Skip to content

  viernes 13 junio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
12 de junio de 2025Sesión negativa en Europa debido a los descensos del sector automóvil y textil 12 de junio de 2025SACYR: nuevo consejero delegado 12 de junio de 2025Sánchez-Minguel presidente de BCC-Grupo Cajamar 12 de junio de 2025Galán: seguridad energética es igual a seguridad nacional 12 de junio de 2025Una comparecencia lastimosa e impropia 12 de junio de 2025BBVA: la economía española se desacelera 12 de junio de 2025Habitación: su alquiler supone un 21% del sueldo medio
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  C. COMERCIO: es necesario recortar las cotizaciones e Impuesto de Sociedades de las empresas
DESTACADO PORTADAEconomía

C. COMERCIO: es necesario recortar las cotizaciones e Impuesto de Sociedades de las empresas

La Cámara de Comercio de España ha reclamado al futuro Gobierno que salga tras las elecciones del próximo 23 de julio rebajar la presión fiscal sobre las empresas, con menores cotizaciones sociales y una reducción del impuesto de sociedades.

RedaccionRedaccion—13 de julio de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

«Las elecciones generales del 23 de julio se producen en un momento de enormes desafíos, pero también de grandes oportunidades para España, que requieren estabilidad y acuerdo en cuestiones clave», ha señalado la organización que preside José Luis Bonet en un documento en el que recopila las 170 medidas de política económica que, según la visión empresarial, debería abordar el gobierno que salga de las urnas. Para la Cámara, una de las acciones más urgentes es la reducción de la presión fiscal que soportan las empresas, para incentivar la competitividad y contribuir a incrementar las inversiones, innovaciones y, en definitiva, la creación de empleo.
Entre las medidas que la organización cree que deben adoptarse figura abaratar el coste de la contratación mediante una rebaja de las cotizaciones sociales y una reforma del impuesto sobre sociedades, para establecer un tipo único y más reducido que el actual, y un esquema de beneficios fiscales más simplificado y acorde con los retos que supone la transición ecológica y la transformación digital.

«Una de las prioridades, sea cual sea el Gobierno elegido en las urnas, debe ser llevar a cabo una política pro-empresa, que impulse un contexto propicio para el crecimiento, la transformación y la creación de empleo. La empresa, como pieza clave de nuestro sistema de economía social de mercado ha de ser el centro de la política económica del futuro gobierno», ha asegurado el presidente de la Cámara de España, Bonet.
Otro de los ámbitos prioritarios de actuación para la Cámara de Comercio es la energía. En primer lugar, consideran imprescindible garantizar la estabilidad regulatoria y la seguridad jurídica necesarias para que las empresas energéticas puedan acometer las importantes inversiones que se precisarán en los próximos años.

También ha reclamado la puesta en marcha de políticas que impulsen la transición energética de la economía sin aumentar la dependencia del exterior. Para ello, la Cámara cree que serán necesarios incentivos para que se instalen en España empresas fabricantes de los componentes precisos para dicho proceso, utilizando también los fondos europeos para tal fin. «Asimismo, deberá garantizarse el suministro de las materias primas necesarias para esas industrias agilizando los trámites para la puesta en explotación de concesiones mineras», ha instado.

Otra cuestión prioritaria para la Cámara de Comercio es el alargamiento de la vida útil de las centrales nucleares, siempre de acuerdo con el Consejo de Seguridad Nuclear. «La energía nuclear garantiza el suministro energético a un precio competitivo y proporciona estabilidad al sistema eléctrico», han defendido. En opinión de la organización su clausura requeriría inversión adicional en potencia térmica de respaldo, lo que incrementaría las emisiones de gases de efecto invernadero, elevaría la dependencia energética del exterior y traería consigo un encarecimiento de la factura eléctrica.

La Cámara de Comercio también ha insistido en la necesidad de una normativa de economía circular que deberá tener en cuenta el efecto de incremento de costes que pueda producir a corto plazo sobre determinadas empresas y sectores. Paralizar la aplicación del impuesto a envases de plástico En ese sentido, la organización considera que el impuesto especial sobre envases de plástico no reciclable debería revisarse y paralizarse su aplicación hasta contar con un análisis de impacto que permita cuantificar los costes y beneficios de su implantación.
Otro ámbito de actuación prioritaria para la Cámara de Comercio es la mejora de la financiación, particularmente de las pymes, tanto a través de mecanismos públicos –como los fondos europeos o los avales de organismos como el ICO–, como de seguir incentivando mecanismos alternativos de financiación para las pequeñas y medianas empresas.

También piden potenciar aspectos vinculados a la orientación profesional y los valores básicos, además de dualidad e idiomas. Otro aspecto fundamental para la Cámara es la adaptación de los estudios a las necesidades de las empresas, que han de desempeñar un papel clave a la hora de establecer la orientación adecuada y contenidos de los distintos planes de estudio, ya sea proponiendo asignaturas específicas que cubran sus necesidades, o detallando las habilidades y competencias básicas que deberían disponer los alumnos para desarrollar su tarea de forma apropiada.

Por su parte, la organización cree la transformación digital exige progresar en el desarrollo efectivo de sistemas de identidad digital seguros y fiables, con trámites para su obtención simplificados y ágiles. «Una transformación que demanda asimismo disponer de nuevas infraestructuras críticas para la conectividad digital, tales como redes de banda ancha, 5G y desarrollo de la nube. Es un requisito necesario para la adopción generalizada de tecnologías digitales y para garantizar que los servicios digitales sean fiables, seguros y accesibles».

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

Sánchez-Minguel presidente de BCC-Grupo Cajamar

12 de junio de 20250
DESTACADO PORTADA

BBVA: la economía española se desacelera

12 de junio de 20250
DESTACADO PORTADA

Habitación: su alquiler supone un 21% del sueldo medio

12 de junio de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Sesión negativa en Europa debido a los descensos del sector automóvil y textil

12 de junio de 20250
Empresas

SACYR: nuevo consejero delegado

12 de junio de 20250
Economía

Sánchez-Minguel presidente de BCC-Grupo Cajamar

12 de junio de 20250
Empresas

Galán: seguridad energética es igual a seguridad nacional

12 de junio de 20250
Opinión

Una comparecencia lastimosa e impropia

12 de junio de 20250
DESTACADO PORTADA

BBVA: la economía española se desacelera

12 de junio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Sesión negativa en Europa debido a los descensos del sector automóvil y textil 12 de junio de 2025
  • SACYR: nuevo consejero delegado 12 de junio de 2025
  • Sánchez-Minguel presidente de BCC-Grupo Cajamar 12 de junio de 2025
  • Galán: seguridad energética es igual a seguridad nacional 12 de junio de 2025
  • Una comparecencia lastimosa e impropia 12 de junio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies