Skip to content

  miércoles 29 octubre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
29 de octubre de 2025GRISI: el IVT2025 va a ser muy fuerte 29 de octubre de 2025Santander logra resultados récord hasta septiembre 29 de octubre de 2025Bogas: el apagón supone un sobrecoste notable 29 de octubre de 2025Endesa el beneficio crece un 22% 29 de octubre de 2025NATURGY: llega la estabilidad 29 de octubre de 2025ZTE: ingresos de 12.125 M€ 29 de octubre de 2025Vidrala gana 165 millones, un 2,4% menos, pero reitera previsiones
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  C.MADRID; aprobados sus mayores presupuestos
Economía

C.MADRID; aprobados sus mayores presupuestos

Ayuso aprueba el mayor Presupuesto de la historia de Madrid con récord de inversión en Sanidad, Educación e Infraestructuras

RedaccionRedaccion—29 de octubre de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El Ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso ha aprobado este miércoles el proyecto de Ley de los Presupuestos Generales de la región para el próximo año, los terceros consecutivos de esta Legislatura, con una inversión de casi 50 millones diarios para Sanidad y Educación. Las cuentas públicas crecerán un 6,98% con respecto a 2025 y superarán por primera vez los 30.000 millones de euros (30.663,6 millones), con récord de 23.996 millones para políticas sociales (9 de cada 10 euros).
Según ha detallado la Comunidad de Madrid, los principales incrementos en 2026 son para Sanidad, que alcanzará los 11.008 millones de euros, 549,8 millones más que en 2025, Educación, con casi 7.000 millones (+259,4) y Familia, Juventud y Asuntos Sociales (+209,9). Entre las tres consejerías suman un avance anual de más de 1.000 millones con respecto a la cifra del año anterior.

Durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, la consejera de Economía, Hacienda y Empleo, Albert, ha destacado que «éste es un Presupuesto eficiente, donde no hay gasto superfluo y que tiene una visión de futuro», al tiempo que ha celebrado que la ejecución de las cuentas de este 2025 ya supera el 66%, la más elevada para una comunidad autónoma.
Sanidad y Educación son los departamentos con mayor presupuesto para el año próximo al rozar los 18.000 millones, el 58,6% del total. Vivienda, Transportes e Infraestructuras, descontando el efecto de los fondos europeos, registra también un sustancial aumento de 160 millones de euros.

El proyecto de Presupuestos, que será remitido el jueves a la Asamblea de Madrid para su tramitación parlamentaria, recoge también más de 1.500 millones de euros para seguir desplegando las grandes infraestructuras estratégicas públicas, entre las que destacan la ampliación de la Línea 11 de Metro, la Ciudad de la Justicia y la Ciudad de la Salud. También recoge un aumento de un 42% de los fondos para vivienda social para entregar más de 700 y terminar otras 3.200 casas del Plan Vive de alquiler asequible.
«Estos incrementos han sido posibles por el notable crecimiento económico de la Comunidad de Madrid, que se refleja en el liderazgo de la creación de empresas y empleo en España, la atracción de inversiones extranjeras y la gestión eficiente de los recursos públicos», ha remarcado Albert, que ha hecho especial mención a las 34 bajadas de impuestos que el Ejecutivo madrileño ha aprobado desde 2019. De estas 34 rebajas, dos entrarán precisamente en vigor una vez que se aprueben los Presupuestos de 2026. Se trata de la deducción en la matrícula de estudios universitarios o FP para los jóvenes que estudian y trabajan de forma simultánea -hasta 400 euros-, y la nueva bonificación de hasta el 95% del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados para comercios y hosteleros históricos.

Las cuentas públicas madrileñas han recibido el aval de la Autoridad Independiente de la Responsabilidad Fiscal (AIReF), que ha validado tanto sus previsiones como su metodología. En concreto, según ha detallado Albert, los Presupuestos han sido elaborados teniendo en cuenta unas previsiones de crecimiento del 3% para 2025 y del 2,2% para 2026. «Hemos preferido optar por una media más conservadora pese a que la Airef mejora el dato al 2,3% y BBVA Research da un 2,5%», ha señalado la consejera.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

GRISI: el IVT2025 va a ser muy fuerte

29 de octubre de 20250
Economía

Santander logra resultados récord hasta septiembre

29 de octubre de 20250
Economía

CATALANA: luz verde a la opa de exclusión

29 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

GRISI: el IVT2025 va a ser muy fuerte

29 de octubre de 20250
Economía

Santander logra resultados récord hasta septiembre

29 de octubre de 20250
Empresas

Bogas: el apagón supone un sobrecoste notable

29 de octubre de 20250
Empresas

Endesa el beneficio crece un 22%

29 de octubre de 20250
Empresas

NATURGY: llega la estabilidad

29 de octubre de 20250
Empresas

ZTE: ingresos de 12.125 M€

29 de octubre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • GRISI: el IVT2025 va a ser muy fuerte 29 de octubre de 2025
  • Santander logra resultados récord hasta septiembre 29 de octubre de 2025
  • Bogas: el apagón supone un sobrecoste notable 29 de octubre de 2025
  • Endesa el beneficio crece un 22% 29 de octubre de 2025
  • NATURGY: llega la estabilidad 29 de octubre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies