Skip to content

  lunes 25 agosto 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  Cada vez compramos más comida on line
EmpresasDistribución

Cada vez compramos más comida on line

Según un estudio realizado por Ipsos Digital para Amazon Fresh, el 69% de los encuestados reconoce que realiza alguna compra de supermercado de forma online, y los principales motivos que les animan a hacerlo son la comodidad (61%), el ahorro de tiempo (54%) y evitar tener que cargar con el peso de las compras hasta casa (49%).

RedaccionRedaccion—4 de septiembre de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El estudio, que refleja los hábitos de los consumidores en España a la hora de comprar productos de supermercado online, ofrece resultados sobre el comportamiento y las preferencias de los consumidores, así como los principales motivos que llevan a los clientes a hacer sus compras en un supermercado online o los productos que compran con más frecuencia.
El precio (52%), los gastos de envío (45%) y la calidad del producto (41%) son tres factores decisivos en la compra online de productos de supermercado, aunque el plazo de entrega (39%) también desempeña un papel importante. Los hombres valoran más el ahorro de tiempo y dinero, los jóvenes de entre 25 y 34 años afirman comprar online debido a la mayor selección de productos que encuentran, mientras que una de las principales razones para los mayores de 65 años es evitar cargar con el peso de los productos adquiridos.

El historial de compras anteriores (78%) y las nuevas ofertas (76%) son los factores que más influyen en las decisiones de compra online de productos de supermercado entre los consumidores; y gracias a las nuevas funcionalidades que ha introducido el servicio de supermercado online de Amazon, la compra es más fácil y rápida. Además, los consumidores más jóvenes muestran una mayor flexibilidad a la hora de elegir los productos y priorizan el precio sobre la marca (43%), mientras que las personas mayores tienden a ser más conservadoras en su elección y prefieren comprar lo que ya conocen (51%).
Además, la mayoría de las compras online (93%) son para uso personal o doméstico (convivientes). En este sentido, el 14% de los encuestados hace la compra online para un familiar mayor con el que no convive y, el 12% lo hace para un familiar que necesita ayuda. Para todos ellos, esta tarea es ahora más fácil gracias a Amazon Fresh, la Tienda de Dia y Mercado de la Paz y su renovada página de inicio que agrupa los productos por categorías para una experiencia más intuitiva que facilita la navegación.

Los productos no perecederos son los más populares en las compras online de productos de supermercado: limpieza y hogar lideran las compras, el 84% de los consumidores se declara más dispuesto a adquirirlos, seguidos de cerca por los productos de despensa (77%), bebidas (76%) y perfumería e higiene (71%). Por otro lado, el 43% prefiere comprar alimentos congelados online, el 37% opta por incluir en sus compras online alimentos sin gluten, sin lactosa, sin azúcar o ecológicos, mientras que el 35% se decanta por productos frescos (fruta, verdura, pescado y carne), y el 22% compra productos para bebés.

Los mayores de 50 años son los más propensos a comprar productos de limpieza y para el hogar, y los encuestados de 25 a 34 años son los más dispuestos a comprar productos frescos en supermercados de forma online. En las ciudades de más de 300.000 habitantes, tienden a comprar tanto bebidas como alimentos congelados. Según la encuesta realizada para Amazon Fresh, 4 de cada 10 consumidores están dispuestos a comprar productos frescos de forma online, siendo los lácteos y la fruta los favoritos, mientras que el pescado es el menos popular.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Empresas

FUNDACION: los ingresos de la Princesa de Asturias, 7,4M€

24 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

LAUDOS: AIReF prevé 3 décimas menos de déficit en 2025

24 de agosto de 20250
Inmobiliario

CARBO: la burbuja inmobiliaria esta cerca

24 de agosto de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

LAGARDE: la buena marcha de la economía española «se debe en gran medida a la inmigración»

24 de agosto de 20250
Empresas

FUNDACION: los ingresos de la Princesa de Asturias, 7,4M€

24 de agosto de 20250
General

Agenda semanal del 25 al 29 de agosto de 2025

24 de agosto de 20250
Politica y partidos

CONGRESO: debate sobre comparecencias

24 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

VON DER LEYEN: defensa del acuerdo arancelario con EEUU

24 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

PRESUPUESTOS: si llegan será fuera de plazo

24 de agosto de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • LAGARDE: la buena marcha de la economía española «se debe en gran medida a la inmigración» 24 de agosto de 2025
  • FUNDACION: los ingresos de la Princesa de Asturias, 7,4M€ 24 de agosto de 2025
  • Agenda semanal del 25 al 29 de agosto de 2025 24 de agosto de 2025
  • CONGRESO: debate sobre comparecencias 24 de agosto de 2025
  • VON DER LEYEN: defensa del acuerdo arancelario con EEUU 24 de agosto de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies