Skip to content

  jueves 23 octubre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
22 de octubre de 2025El precio del oro se estabiliza 22 de octubre de 2025Nuevo encontronazo TC/ Ábalos 22 de octubre de 2025Descensos generalizados de las bolsas 22 de octubre de 2025Bankinter gana 810,3 millones hasta septiembre, un 10,78% más, 22 de octubre de 2025PREVISIONES ECONÓMICAS.: Funcas las sitúa en el,2,9% 22 de octubre de 2025TIC: el acceso a internet se incrementa 22 de octubre de 2025GRAN CONSUMO: problemas con el personal
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  Cae el petróleo y la OPEP+ se replantea su plan
MercadosMercados extranjeros

Cae el petróleo y la OPEP+ se replantea su plan

El cártel más importante del mercado del petróleo está replanteándose la estrategia que habían anunciado para este año.

RedaccionRedaccion—4 de septiembre de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Como se sabe, la OPEP+, y sus socios externos, como Rusia, habían acordado empezar a aumentar la producción paulatinamente desde el mes de octubre, con la intención de volver a inyectar poco a poco 2,2 millones de barriles diarios de producción en el mercado. La idea del cártel era empezar a aumentar la producción a un ritmo de 180.000 barriles diarios a partir del mes que viene, pero el hundimiento que han vivido los precios del crudo en los últimos días les ha hecho replantearse su estrategia. A la espera de una decisión formal, el petróleo, que ayer cayó un 5%, tocó mínimos del año y borró todas las subidas que había acumulado en 2024, la situación del petróleo ha dado un giro con la noticia, y el barril ‘Brent’ europeo ya rebota más de un 1%, hasta el entorno de los 74 dólares.

El cártel anunció su plan hace ya varios meses, pero a principios de agosto, al ver las caídas continuas que sufría el crudo, reconoció que podría verse obligado a dar marcha atrás en esta estrategia, si la situación no se revertía. La OPEP+ ha insistido durante semanas de que puede «retrasar o revertir» esta decisión, al tiempo que tenía un ojo puesto en los precios del petróleo en el mercado. Le preocupaban las caídas que estaba experimentando el crudo, y ahora todo apunta a que va a tener que parar el plan de aumentar la oferta. O, como mínimo, retrasarlo.

Las caídas que sufrió el petróleo este martes, con un desplome del 5%, han sido la gota que ha colmado el vaso para la OPEP+. El petróleo ha vuelto a dejar pérdidas en 2024 con las caídas de las últimas semanas, y ya retrocede un 18% desde los precios más altos que se vieron en el año, el pasado mes de abril. Tras conocerse el cambio de rumbo que está planteándose llevar a cabo el cártel, el precio del barril europeo ha remontado más del 1%, hasta recuperar los 74 dólares, un nivel que no es suficiente para recuperar los precios de principio de año.
Ahora el mercado se mantiene a la espera de lo que finalmente decida hacer el cártel de productores, que ha visto en los últimos meses como su estrategia de recortar la oferta mermaba sus ingresos, al tiempo que permitía a productores rivales, especialmente en EEUU, Canadá, Brasil, y Guyana, volver a recuperar cuota de producción. La incapacidad de la OPEP+ de volver a aumentar la producción la habían anticipado ya algunos analistas, y el propio economista jefe de la petrolera BP así lo apuntó a mediados de agosto. Ahora, esta predicción parece que está a punto de cumplirse. Lo que parece claro es que la sobreoferta de crudo está asegurada para los próximos trimestres, un escenario del que ya han avisado en los últimos meses algunos grandes actores del mercado, como la Agencia Internacional de la Energía.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

Descensos generalizados de las bolsas

22 de octubre de 20250
Mercados

Ligeros avances de las bolsas europeas

21 de octubre de 20250
CNMV

CNMV: la ley de opas debería modificarse

21 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
materias primas

El precio del oro se estabiliza

22 de octubre de 20250
Legal

Nuevo encontronazo TC/ Ábalos

22 de octubre de 20250
Mercados

Descensos generalizados de las bolsas

22 de octubre de 20250
Economía

Bankinter gana 810,3 millones hasta septiembre, un 10,78% más,

22 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

PREVISIONES ECONÓMICAS.: Funcas las sitúa en el,2,9%

22 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

TIC: el acceso a internet se incrementa

22 de octubre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • El precio del oro se estabiliza 22 de octubre de 2025
  • Nuevo encontronazo TC/ Ábalos 22 de octubre de 2025
  • Descensos generalizados de las bolsas 22 de octubre de 2025
  • Bankinter gana 810,3 millones hasta septiembre, un 10,78% más, 22 de octubre de 2025
  • PREVISIONES ECONÓMICAS.: Funcas las sitúa en el,2,9% 22 de octubre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies