Skip to content

  martes 1 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
1 de julio de 2025Los índices europeos prolongan su consolidación de las últimas semanas 1 de julio de 2025TARIFA GAS: la TUR caerá un 4,5% 1 de julio de 2025SUBASTA: la rentabilidad sigue a la baja 1 de julio de 2025Sabadell vende TSB al Santander 1 de julio de 2025CONSEJO: no hay indicios de que el Psoe este implicado 1 de julio de 2025CAOS FERROVIARIO: vuelven los parones y los atascos 1 de julio de 2025DE GUINDOS: el crecimiento fue una mera ilusión
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  Cae el precio de la vivienda
EmpresasInmobiliario

Cae el precio de la vivienda

La tasa de variación anual del Índice de Precios de Vivienda disminuye más de dos puntos y se sitúa en el 5,5%. Los precios de la vivienda bajan 0,8% respecto al trimestre anterior Evolución anual de los precios de vivienda

RedaccionRedaccion—8 de marzo de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La variación anual del Índice de Precios de Vivienda (IPV) en el cuarto trimestre de 2022 disminuye 2,1 puntos y se sitúa en el 5,5%. Por tipo de vivienda, la tasa anual de la vivienda nueva baja seis décimas, hasta el 6,2%. Por su parte, la variación de la vivienda de segunda mano se sitúa en el 5,3%, dos puntos y medio por debajo de la registrada el trimestre anterior. La variación trimestral del IPV general en el cuarto trimestre es del –0,8%. Es la primera tasa trimestral negativa desde el cuarto trimestre de 2020. Por tipo de vivienda, los precios de la vivienda nueva suben un 1,9% entre el cuarto y el tercer trimestre de 2022. Por su parte, los precios de la vivienda de segunda mano disminuyen un 1,4%. Es la tasa trimestral más baja desde el primer trimestre de 2013.

La tasa anual del IPV disminuye en el cuarto trimestre respecto al tercero en todas las comunidades autónomas, excepto en Canarias, donde se mantiene, y en Comunidad Foral de Navarra, donde sube cuatro décimas. Los mayores descensos de la variación anual se producen en Extremadura, País Vasco, Comunidad de Madrid y La Rioja, con bajadas de 3,7, 2,9, 2,7 y 2,7 puntos, respectivamente.

Los precios de la vivienda presentan tasas trimestrales negativas en el cuarto trimestre en todas las comunidades autónomas, excepto en Comunidad Foral de Navarra (0,7%), Canarias (0,5%) y Cantabria (0,3%). Los mayores descensos se producen en La Rioja, Castilla La-Mancha y País Vasco, con bajadas de 1,9 puntos en la primera, y de 1,6 en las dos últimas

Desde el portal inmobiliario pisos.com, su director de Estudios, Font, destaca que “el precio de la vivienda en España sigue moderando su crecimiento”. “El aumento se ha ido reduciendo trimestre a trimestre hasta situarse en el 5,5%, tendencia claramente a la baja después de empezar el año con un interanual del 8,5%”, subraya el experto. La tendencia afecta tanto a la segunda mano como a la obra nueva, aunque es la vivienda a estrenar la que crece con más ímpetu, registrando un 6,2% por un 5,3% de la vivienda usada”, indica el director de Estudios de pisos.com.

La heterogeneidad sigue siendo la tónica que impera en esta estadística desde que se inició la recuperación en 2015. Si bien siguen existiendo diferencias notables entre territorios, la moderación en el crecimiento de precios es generalizada. Si lo comparamos con el cierre del año pasado, únicamente en Navarra el incremento ha sido superior al del 2021. Canarias y Cantabria, que crecen por encima del 8%, lideran esta estadística superando a Madrid, Cataluña o Baleares que son los territorios que históricamente lo han hecho. Por otro lado, el mercado donde menos ha aumentado el precio ha sido Extremadura con un 2,8%. Font resume así la evolución del precio medio de la vivienda en España: “Después de un 2021 de importante recuperación en los precios, se cierra un 2022 que, si bien consolida la tendencia al alza, se muestra más mesurado que el año anterior. Las previsiones para el 2023 son que se continúe con esa tendencia a crecimientos cada vez menos cuantiosos, llegando incluso a caídas en aquellos mercados menos dinámicos donde no exista una demanda fuerte que tensione los precios al alza”.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Energía

TARIFA GAS: la TUR caerá un 4,5%

1 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CAOS FERROVIARIO: vuelven los parones y los atascos

1 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

TINSA: el precio de la vivienda sube un 9,8%

1 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Los índices europeos prolongan su consolidación de las últimas semanas

1 de julio de 20250
Energía

TARIFA GAS: la TUR caerá un 4,5%

1 de julio de 20250
Mercados

SUBASTA: la rentabilidad sigue a la baja

1 de julio de 20250
Economía

Sabadell vende TSB al Santander

1 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CONSEJO: no hay indicios de que el Psoe este implicado

1 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CAOS FERROVIARIO: vuelven los parones y los atascos

1 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Los índices europeos prolongan su consolidación de las últimas semanas 1 de julio de 2025
  • TARIFA GAS: la TUR caerá un 4,5% 1 de julio de 2025
  • SUBASTA: la rentabilidad sigue a la baja 1 de julio de 2025
  • Sabadell vende TSB al Santander 1 de julio de 2025
  • CONSEJO: no hay indicios de que el Psoe este implicado 1 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies