Skip to content

  miércoles 14 mayo 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
13 de mayo de 2025SUBASTA; la remuneración cae 13 de mayo de 2025Tumbado el blindaje al trasvase Tajo-Segura que pedía Murcia 13 de mayo de 2025El IBEX 35 lidera el repunte europeo 13 de mayo de 2025Muere el expresidente de Uruguay, Mujica 13 de mayo de 2025Sanchez si intervino en el rescate de Air Europa 13 de mayo de 2025CONSEJO: nervios y dudas sobre como actuar 13 de mayo de 2025Un fiscal fiel y agradecido
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  Cae la compraventa de viviendas
Economía

Cae la compraventa de viviendas

La compraventa de viviendas acentuó su caída en febrero al hundirse un 13,1% en tasa interanual, mientras que la concesión de hipotecas se desplomó un 24,4% en un contexto marcado por el alza de los tipos de interés y el consecuente encarecimiento de la financiación, según los datos de los notarios.

RedaccionRedaccion—13 de abril de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Solo el precio de la vivienda cerró febrero en positivo, aunque el incremento fue solo del 0,3% hasta los 1.582 euros/m, de acuerdo con los datos que maneja el Consejo General del Notariado.
En concreto, en febrero se contabilizaron 48.445 compraventas de viviendas. Por tipo de vivienda, las transacciones de pisos disminuyeron un 12,4% con respecto a febrero de 2022, alcanzando las 37.317 unidades, mientras que las unifamiliares cayeron un 15,4% hasta llegar a las 11.128 unidades.
Los precios de los pisos tuvieron un ascenso del 0,9 % con respecto al mismo mes del año anterior, hasta alcanzar los 1.762 euros/m, mientras que el precio de las viviendas tipo unifamiliar promedió los 1.247 euros/m, registrando un descenso del 2,4 %.

Por comunidades autónomas, los mayores retrocesos en las compraventas se registraron en Navarra (-29 %); Baleares (-22,2%); Canarias (-17,7%); Aragón (-17,4%); Andalucía (17,3%); Cataluña (-16,2%); Madrid (-15,1%); Extremadura (-14,7%) y Murcia (-14,4%).
Algo más moderadas fueron las caídas de Galicia (-11,4%); País Vasco (-11,2%); La Rioja (-10,7%); Castilla-La Mancha (-9,4%); Comunidad Valenciana (-5,1%); Castilla y León (-3,8%) y Cantabria (-2,7%). La compraventa de vivienda creció exclusivamente en Asturias (1,5%).

Diez autonomías suben los precios

A nivel de precios, en diez autonomías se registró un encarecimiento. Por orden de magnitud se registraron subidas de doble dígito en La Rioja (29,1%); Castilla-La Mancha (13,7%); Cantabria (12,2%); Canarias (11,8%) y Madrid (11,3%). En cambio, los precios de la vivienda registraron retrocesos en Aragón (-9,2%); Asturias (-6,7%); Galicia (-5,9%); Navarra (-3,1%); Andalucía (-2%); Murcia (-1,9%) y Baleares (-1,4%).
En febrero, los préstamos hipotecarios para adquisición de vivienda decrecieron un 24,4% interanual, hasta las 20.591 operaciones. La cuantía promedio de estos préstamos descendió un 7,1% interanual, alcanzando los 144.004 euros de media.

El porcentaje de compras de viviendas financiadas mediante un préstamo hipotecario se situó en el 42,5%. Además, en este tipo de compras con financiación, la cuantía del préstamo supuso en media el 70,8% del precio.

Los préstamos hipotecarios para la adquisición de vivienda no registraron crecimiento en ninguna autonomía y los mayores recortes se dieron en Baleares (23,8%); Castilla-La Mancha (-22,7%); Castilla y León (-21,6%); Comunidad Valenciana (-18,9%); Canarias (-16%); País Vasco (-15,9%) y Cantabria (-12,4%).

El 72% prefiere las hipotecas a tipo fijo

El 72,2% de los españoles que va a comprar una casa este año admite que contratará una hipoteca fija, frente a un 16,7% que se decanta por la variable y un 11,1% por la mixta, según recoge la última encuesta elaborada por el portal inmobiliario pisos.com.

Por su parte, los que apostarán por la hipoteca variable, son conscientes de que el Euríbor podría volver a ponerles en aprietos. Así, el 83,3% admite que quizá este indicador siga creciendo hasta superar su nivel máximo (julio de 2008: 5,393%), pero es algo que no les quita el sueño porque están seguros de que volverá a bajar. Por otra parte, el 16,7% está convencido de que está cota se alcanzará de seguir el BCE con su política restrictiva.

Perfil del hipotecado 2023

En lo que respecta a las personas que ya tienen una hipoteca, independientemente de que sea a tipo fijo, mixto o variable, la gran mayoría (40%) tienen una cuota mensual por debajo de los 500 euros. Le siguen, con cierta distancia, aquellas personas que pagan más de 900 euros (20%), las que pagan entre 600 y 700 euros (12,7%) y aquellas con cuotas situadas entre los 700 y 800 euros (10,9%).

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Agricultura

Tumbado el blindaje al trasvase Tajo-Segura que pedía Murcia

13 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

SUELDOS PUBLICOS: crecieron un 5,6%

13 de mayo de 20250
Economía

APAGON: CNMC realizará su propia investigación

13 de mayo de 20250
Cargar más
Leer también
Divisas

SUBASTA; la remuneración cae

13 de mayo de 20250
Agricultura

Tumbado el blindaje al trasvase Tajo-Segura que pedía Murcia

13 de mayo de 20250
Mercados

El IBEX 35 lidera el repunte europeo

13 de mayo de 20250
General

Muere el expresidente de Uruguay, Mujica

13 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

Sanchez si intervino en el rescate de Air Europa

13 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

CONSEJO: nervios y dudas sobre como actuar

13 de mayo de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • SUBASTA; la remuneración cae 13 de mayo de 2025
  • Tumbado el blindaje al trasvase Tajo-Segura que pedía Murcia 13 de mayo de 2025
  • El IBEX 35 lidera el repunte europeo 13 de mayo de 2025
  • Muere el expresidente de Uruguay, Mujica 13 de mayo de 2025
  • Sanchez si intervino en el rescate de Air Europa 13 de mayo de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies