Skip to content

  domingo 27 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
24 de julio de 2025Montero dice que arreglara lo de Montoro 24 de julio de 2025Los índices europeos cierran con subidas en su mayoría 24 de julio de 2025PUERTOS: inversión récord de 1.617 millones para 2026 24 de julio de 2025CASO MONTORO: el juez rebaja los delitos 24 de julio de 2025BCE: los tipos se quedan donde estaban 24 de julio de 2025Lagarde: los tipos se quedan tal cual 24 de julio de 2025ENERGIA: otra reprimenda de Bruselas
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  Caídas generalizadas de las bolsas
Mercados

Caídas generalizadas de las bolsas

Los principales índices europeos han retrocedido a la espera del informe de empleo de EEUU el viernes, para poder ponderar el ritmo de recortes de tipos de la Reserva Federal en el año.

RedaccionRedaccion—8 de enero de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El IBEX 35 cierra con una caída del 0,1%, el CAC 40 es el índice más castigado en Europa con una pérdida de un 0,5% y el Euro Stoxx 50 se ha dejado un 0,3%.
En la región Asia-Pacífico, el Hang Seng hongkonés ha registrado el mayor retroceso (0,9%), destacando el del sector de semiconductores, debido a que el Departamento de Defensa de EEUU ha ampliado la lista de empresas que presuntamente ayudan al ejército chino. Mientras, los analistas estudian las últimas medidas del Gobierno para ampliar el alcance de los intercambios comerciales de los consumidores. Paralelamente, el Topix japonés ha caído un 0,6%.
Claves de la sesión
Mercado guiado por la economía estadounidense
La evolución del mercado sigue marcada por la economía estadounidense y sus signos de fortaleza, lo que probablemente limitará nuevos recortes de tipos, y con los inversores estudiando los nuevos informes sobre los aranceles estadounidenses.
En una semana con numerosas referencias sobre el mercado laboral estadounidense, hoy se ha conocido que las ofertas de empleo en noviembre crecieron hasta los 8,0 millones, superando las previsiones de un aumento de 7,7, y por encima de las cifras de octubre de 7,8 millones.
En la Eurozona, el Indicador de Sentimiento Económico (ESI) en diciembre ha caído 1,9 puntos hasta 93,7 puntos, por una menor confianza en la industria y construcción.
Renta fija
Las TIRes de la deuda soberana europea siguen repuntando
Jornada de subidas en las TIRes de los principales bonos soberanos. El repunte de los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense de largo plazo está elevando los costes de endeudamiento público en todo el mundo, a medida que la prima de riesgo crece con los temores sobre la política fiscal y los tipos de interés. Así, la estimación de la Reserva Federal de Nueva York de la prima a 10 años (compensación por invertir a largo plazo) ha superado los 50 pb por primera vez desde 2014.
En este contexto, la TIR del Bund a 10 años ha ascendido 7 pb a 2,55% y el Treasury a 10 años se mantiene en 4,68%.
Materias primas y divisas
Sesión de más a menos para el Brent
Los precios del petróleo bajaban hoy en torno a un 1% después de acumular dos semanas al alza. La sesión de hoy se inició con avances por la reducción de los suministros procedentes de Rusia y de los miembros de la OPEP, y las existencias de crudo en Estados Unidos cayeron la semana pasada, pero al cierre se impusieron las tomas de beneficios por la presión de la revalorización del dólar.
El oro sube un 1,0% hasta los 2.668 dólares, después de haber ascendido un 28% en 2024, aunque sigue lejos del máximo histórico de 2.788 en el cierre de octubre.
Noticias empresariales
Tencent Holdings
Después de que el lunes el Gobierno estadounidense incluyese a esta tecnológica en una lista negra por presuntos vínculos con el ejército chino, el martes recompró 3,9 millones de acciones cotizadas en Hong Kong, la mayor cantidad desde abril de 2006. A su vez, los inversores de China continental compraron el martes 14.000 millones de dólares. Sin embargo, la acción de la empresa de mayor capitalización de China acumula una caída de 10% en la semana.

Principales indicadores macroeconómicos del día
Pedidos de fábrica de Alemania
Según Destatis en términos mensuales, en noviembre, los pedidos de fábrica en Alemania mostraron una acusada caída de un 5,4% (vs. -1,5% en octubre), superando lo estimado por el consenso de analistas (-0,3%) y sufriendo su mayor caída en 3 meses. En términos interanuales, los pedidos de fabrica se redujeron un 1,7% (vs. 5,7% en el registro anterior). Esta negativa evolución, que pone en evidencia los problemas de la industria alemana a pocas semanas de sus elecciones generales, se debe principalmente a la caída de los pedidos en el sector de bienes de consumo y de bienes de capital, que disminuyeron un 7,1% y un 9,4% respectivamente.

Balanza comercial de Francia
En noviembre, las exportaciones en Francia aumentaron hasta situarse en 50.100 millones de euros, lo que corresponde a su mayor cifra desde junio (vs. 48.700 millones de euros en octubre). Al mismo tiempo, las importaciones se incrementaron respecto al mes anterior hasta 57.200 millones de euros (vs. 56.200 millones de euros).
De esta forma, el déficit de la balanza comercial de Francia se redujo hasta situarse en 7.100 millones de euros (vs. -7.500 millones en octubre).
Confianza del consumidor de la Eurozona
Según la Comisión Europea, en diciembre, el Indicador de Sentimiento Económico (ESI) ha caído 1,9 puntos hasta 93,7 puntos. Una tendencia explicada por una menor confianza en la industria y construcción que se ha visto parcialmente compensado por una subida de la confianza de los servicios. Finalmente, el Indicador de Expectativas de empleo de la Eurozona registró una caída de 1,4 puntos, situándose en 97,3 puntos.

Índice de precios de producción de la Eurozona
Según Eurostat, en noviembre, la tasa de variación interanual del IPP de la Eurozona se contrajo un 1,2% (vs. -3,3% en octubre). En términos mensuales, los precios aumentaron un 1,6% respecto a octubre (vs. -0,4% en el mes anterior).Los mayores descensos interanuales de los precios industriales se registraron en Eslovaquia (-18,4%), Luxemburgo (-6,6%) y Francia (-5,2%). Por otro lado, sus mayores incrementos interanuales se observaron en Irlanda (5,5%) y Portugal (2,0%).

Solicitudes semanales de hipotecas en EEUU
En la semana finalizada el pasado 3 de enero, las solicitudes semanales de hipotecas en EEUU han vuelto a descender por 3ra semana consecutiva, con una contracción de un 3,7% (vs. -12,6% en la semana anterior). Por su parte, el tipo de interés hipotecario a 30 años creció hasta 6,99% (vs. 6,97% en la semana anterior).

Encuesta ADP de empleo en EEUU
Según el informe ADP, en diciembre, la creación de empleo en el sector privado en EEUU se moderó hasta 122.000 puestos de trabajo (vs. 146.000 en noviembre), situándose en registros no observados desde el pasado mes de agosto y notablemente por debajo de las expectativas del consenso de mercado (139.000 puestos de trabajo).

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

Los índices europeos cierran con subidas en su mayoría

24 de julio de 20250
Mercados

Los índices europeos cierran con avances tras acuerdo comercial Japón-EEUU

23 de julio de 20250
Mercados

Los índices europeos cierran con caídas

22 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Gobierno

Montero dice que arreglara lo de Montoro

24 de julio de 20250
Mercados

Los índices europeos cierran con subidas en su mayoría

24 de julio de 20250
Infraestructuras

PUERTOS: inversión récord de 1.617 millones para 2026

24 de julio de 20250
Legal

CASO MONTORO: el juez rebaja los delitos

24 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

BCE: los tipos se quedan donde estaban

24 de julio de 20250
Bancos

Lagarde: los tipos se quedan tal cual

24 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Montero dice que arreglara lo de Montoro 24 de julio de 2025
  • Los índices europeos cierran con subidas en su mayoría 24 de julio de 2025
  • PUERTOS: inversión récord de 1.617 millones para 2026 24 de julio de 2025
  • CASO MONTORO: el juez rebaja los delitos 24 de julio de 2025
  • BCE: los tipos se quedan donde estaban 24 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies