Skip to content

  martes 22 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
21 de julio de 2025JAPON: el gobierno pierde la mayoría 21 de julio de 2025Los índices europeos cierran descensos moderados 21 de julio de 2025CUERPO: confía en que la UE llegue a un acuerdo con Trump 21 de julio de 2025BBVA retrasa el periodo de aceptación de su OPA hasta septiembre 21 de julio de 2025UE DEUDA PUBLICA: alcanza el 81,8% del PIB de la UE 21 de julio de 2025BdE: avisa del riesgo de impago en el sector inmobiliario 21 de julio de 2025FEDEA: Más sobre la financiación singular de Cataluña:
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  Caídas generalizadas de las bolsas a nivel europeo
Mercados

Caídas generalizadas de las bolsas a nivel europeo

Los principales índices europeos han corregido parte de las subidas de ayer con tomas de beneficios en varias energéticas tras el rebote de los últimos días.

RedaccionRedaccion—25 de septiembre de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El IBEX 35 cierra con una caída del 0,4% y el CAC 40 es el índice más castigado en Europa con un -0,5%.
En la región Asia-Pacífico, el Hang Seng hongkonés ha registrado la mayor revalorización (0,7%), destacando el avance de Alibaba Health Information (soluciones de Internet para la industria de la salud) de un 3,5%. Mientras, el Topix japonés ha recortado un 0,2%. El Banco Central de China redujo el tipo de interés de sus préstamos a un año al nivel más bajo jamás registrado, iniciando un amplio programa para reavivar la confianza en la segunda economía mundial. El Banco Popular de China ha recortado el tipo de la facilidad de préstamo a medio plazo del 2,3% al 2%, siendo el mayor recorte desde que el banco comenzó a utilizar esta herramienta monetaria para guiar los tipos de interés del mercado en 2016.
Claves de la sesión
Sesión con pocas referencias
Las bolsas estadounidenses han comenzado la sesión ligeramente en positivo, avanzando sobre su máximo histórico, con el mercado a la espera de nuevos datos que aporten mayor visibilidad sobre la senda futura de la economía.
El CEO de Orsted ha comentado que la empresa está remontando con la mejora de la cadena global de suministros y el crecimiento del mercado en EEUU. Señala que el aumento de la demanda de energía por los centros de datos de IA todavía no se ha notado en la industria de viento offshore.
Renta fija
Las TIRes de la deuda soberana repunten tras los recortes que ha habido después de las reuniones de los bancos centrales
Jornada de ligeras subidas en las TIRes de los principales bonos soberanos en un contexto en el que la crisis política en Francia, junto a la debilidad de las finanzas públicas, ha llevado a la rentabilidad de su bono a 10 años a situarse a la par que el de España, en 2,97%, igualándose primera vez desde 2008. Grecia ha señalado que el superávit presupuestario de 2024 es mayor de lo previsto y que pretenden reducir en cuatro años su deuda al mínimo desde 2009 (unos 20 pp). Kostis Hatzidakis, Ministro de Economía, cree que el endeudamiento público se reducirá a cerca del 130% del producto interior bruto a finales de 2028.
Así, la TIR del Bund a 10 años ha ascendido 3 pb a 2,17% y la referencia española 4 pb a un 2,97%. La yield Treasury a 10 años sube 4 pb hasta un 3,77%.
Materias primas y divisas
Caída en el precio del petróleo que compensa la subida de ayer
Caída de la cotización del petróleo ante el temor de que la demanda china no sea suficiente para absorber el incremento esperado de la oferta y a pesar de que la OPEP+ sigue con la producción limitada.
En este sentido, un Brent en torno a los 75 dólares por barril es suficiente para seguir generando nuevos barriles de los yacimientos de esquisto de EEUU y de otras explotaciones del continente americano.
Noticias empresariales
Visa
El Departamento de Justicia de EEUU ha presentado una demanda antimonopolio contra la plataforma de pagos por violación de la normativa antimonopolio con sus servicios de débito. Le acusa de obtener elevados compromisos de volumen mínimo de los comercios y los bancos adquirentes, y de incentivar a los agentes del ecosistema (Block y PayPal) para que no introduzcan sistemas de pago de competidores.

Principales indicadores macroeconómicos del día
Índice de precios industriales en España
En agosto, la tasa de variación interanual de los precios industriales (IPRI) en España fue de un -1,3%, moderándose 0,3 pp respecto a su registro del mes anterior de -1,6%. En términos mensuales, el IPP se mantuvo sin cambios respecto a julio (1,5% vs. 1,5% en julio).

Solicitudes semanales de hipoteca en EEUU
En la semana finalizada el pasado 20 de septiembre, las solicitudes de hipotecas en EEUU mostraron un incremento de un 11,0% respecto a la semana anterior (vs. 14,2% resultado anterior), en una semana marcada por la decisión de la Fed de recortar en 50 pb sus tipos de interés oficiales.
Esta decisión de la Fed también favoreció que el tipo de interés hipotecario a 30 años se moderara nuevamente hasta un 6,13% (vs. 6,15% registrado en el resultado anterior), representando su menor nivel desde febrero de 2023.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

Los índices europeos cierran descensos moderados

21 de julio de 20250
Mercados

Movimientos dispares según países

18 de julio de 20250
Mercados

SUBASTA: el Tesoro coloca 5.684 M€ en bonos y obligaciones

17 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
General

JAPON: el gobierno pierde la mayoría

21 de julio de 20250
Mercados

Los índices europeos cierran descensos moderados

21 de julio de 20250
Gobierno

CUERPO: confía en que la UE llegue a un acuerdo con Trump

21 de julio de 20250
Economía

BBVA retrasa el periodo de aceptación de su OPA hasta septiembre

21 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

UE DEUDA PUBLICA: alcanza el 81,8% del PIB de la UE

21 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

BdE: avisa del riesgo de impago en el sector inmobiliario

21 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • JAPON: el gobierno pierde la mayoría 21 de julio de 2025
  • Los índices europeos cierran descensos moderados 21 de julio de 2025
  • CUERPO: confía en que la UE llegue a un acuerdo con Trump 21 de julio de 2025
  • BBVA retrasa el periodo de aceptación de su OPA hasta septiembre 21 de julio de 2025
  • UE DEUDA PUBLICA: alcanza el 81,8% del PIB de la UE 21 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies