Skip to content

  martes 16 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
16 de septiembre de 2025Cautela de los inversores a la espera de la reunión de la Fed 16 de septiembre de 2025CATALAN: las empresas tendrán que atender en catalan 16 de septiembre de 2025PSOE valorara si España juega el mundial de futbol 16 de septiembre de 2025TSJM ordena al Gobierno que investigue el conflicto de intereses de Sánchez por el nexo de Begoña Gómez y Air Europa 16 de septiembre de 2025GOBIERNO: eleva su previsión del PIB al 2,7% 16 de septiembre de 2025BdE: deja el PIB en un 2,6%, pero se frenara en 2026 16 de septiembre de 2025COSTES LABORALES: subida del 3%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  Calviño confía en un pacto europeo sobre las reglas fiscales antes de final de mes
DESTACADO PORTADAGobierno

Calviño confía en un pacto europeo sobre las reglas fiscales antes de final de mes

La vicepresidenta primera en funciones asegura que el trabajo técnico está muy avanzado, que el Consejo tiene cerrado ya el 70% del texto, y reconoce que el 30% restante supone la parte más compleja de las negociaciones

RedaccionRedaccion—20 de septiembre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La vicepresidenta Calviño, confía en alcanzar un acuerdo a nivel europeo sobre la reforma de las reglas fiscales antes de final de mes, de forma que estas puedan aplicarse ya desde enero. Bruselas volverá a exigir a los países miembro ceñirse a unos objetivos de déficit y deuda tras haberlos mantenido en suspenso durante tres años para atender a las consecuencias de la pandemia de Covid-19 y de la crisis energética e inflacionaria y la guerra en Ucrania. El objetivo, tal y como ha reconocido Calviño durante su intervención, en Bruselas, ante el Comité de Asuntos Económicos y Monetarios del Parlamento Europeo es que haya un documento base sobre el que empezar a debatir en la próxima reunión de los ministros de Economía y Finanzas Europeos (Ecofin), que se celebrará el próximo 17 de octubre en Luxemburgo.

«Hasta ahora hemos desarrollado un trabajo técnico muy intenso durante todo el verano», ha apuntado Calviño, tras explicar que ya está cerrado el 70% del texto y que el 30% que está pendiente es la parte más compleja de la negociación. Esta tiene que ver con cómo garantizar un equilibrio entre que exista una senda de reducción de las ratios de deuda y déficit sobre PIB suficiente e impulsar, a la vez, la inversión que Europa necesita. Igualmente preocupa cómo atender a las especificidades de cada uno de los países y garantizar a la vez la igualdad en el trato.
«Armonizar las reglas fiscales requiere unanimidad», ha recordado la ‘número dos’ del Gobierno en funciones, para quien la nueva propuesta de la Comisión es más pragmática y esto puede, desde su punto de vista, facilitar el acuerdo. Una de las cuestiones que está sobre la mesa es cómo garantizar que los países van a tener el tiempo suficiente para desplegar las inversiones y reformas ligadas a los Planes de Recuperación nacionales y a los fondos Next Generation EU.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

GOBIERNO: eleva su previsión del PIB al 2,7%

16 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

BdE: deja el PIB en un 2,6%, pero se frenara en 2026

16 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

COSTES LABORALES: subida del 3%

16 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Cautela de los inversores a la espera de la reunión de la Fed

16 de septiembre de 20250
Politica y partidos

CATALAN: las empresas tendrán que atender en catalan

16 de septiembre de 20250
Politica y partidos

PSOE valorara si España juega el mundial de futbol

16 de septiembre de 20250
Legal

TSJM ordena al Gobierno que investigue el conflicto de intereses de Sánchez por el nexo de Begoña Gómez y Air Europa

16 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

GOBIERNO: eleva su previsión del PIB al 2,7%

16 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

BdE: deja el PIB en un 2,6%, pero se frenara en 2026

16 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Cautela de los inversores a la espera de la reunión de la Fed 16 de septiembre de 2025
  • CATALAN: las empresas tendrán que atender en catalan 16 de septiembre de 2025
  • PSOE valorara si España juega el mundial de futbol 16 de septiembre de 2025
  • TSJM ordena al Gobierno que investigue el conflicto de intereses de Sánchez por el nexo de Begoña Gómez y Air Europa 16 de septiembre de 2025
  • GOBIERNO: eleva su previsión del PIB al 2,7% 16 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies