Skip to content

  viernes 31 marzo 2023
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
31 de marzo de 2023El precio de la luz este sábado sube un 105% 31 de marzo de 2023UE: la inflación se desploma, pero los alimentos, no 31 de marzo de 2023El BdE mantiene en el 0% su colchón anticíclico 31 de marzo de 2023Cierre de mercados: nueva jornada de subidas 31 de marzo de 2023Goirigolzarri: “CaixaBank cuenta con importantes fortalezas y una estrategia bien definida 31 de marzo de 2023Botin pide mas reformas para llevar a España “al siguiente nivel” 31 de marzo de 2023TELEFONICA: Compromiso con los objetivos 2023
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  Calviño vuelve a cargar contra Ferrovial
DESTACADO PORTADAGobierno

Calviño vuelve a cargar contra Ferrovial

"La información disponible hasta el momento y los análisis técnicos arrojan serias dudas sobre la sustancia de los argumentos (de Ferrovial)",según ha subrayado la vicepresidenta en declaraciones a RNE.

RedaccionRedaccion—6 de marzo de 20230
FacebookTwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Calviño ha recordado que la Comisión Nacional del Mercado de Valores está analizando los motivos que ha argumentado la empresa para marcharse a Países Bajos, entre ellos el de ubicarse allí para poder saltar a cotizar en Estados Unidos. «Los análisis técnicos de la CNMV no parecen dar sustancia a estos argumentos y por eso prima la impresión de una falta de compromiso con su país», ha precisado Calviño, que ha insistido en que la decisión de Ferrovial es «errónea» y demuestra «una falta total de compromiso» con España. La vicepresidenta ha afirmado que aunque corresponde a la compañía tomar sus decisiones, el Gobierno, «que representa el interés general» tiene que analizar también las implicaciones de la marcha de Ferrovial, que es exactamente lo que está haciendo.

«Los gobiernos tienen una función y una acción, que tiene que ser la de defender el interés general, y a lo largo de las últimas décadas se ha defendido el interés de las grandes multinacionales españolas, que han crecido con el apoyo de los contribuyentes españoles de los Gobiernos españoles, dentro y fuera de España», ha subrayado.
Preguntada por si el objetivo del traslado de Ferrovial es pagar menos impuestos, Calviño ha indicado que no quiere «especular» al respecto y ha insistido en que ahora mismo se está en una fase de análisis y evaluación de los argumentos y de las implicaciones de esta decisión. «Por ejemplo, se ha hablado de la ‘AAA’ de Holanda, pero podrían haberse ido a Alemania si estuvieran buscando la triple A. Esto es muy relevante para sectores como el financiero, pero mucho menos para un sector como el de las infraestructuras. A eso me refiero con que el análisis técnico arroja serias dudas sobre los argumentos».
Sobre si se le puede exigir a la compañía el mantenimiento del empleo, Calviño ha recordado que las medidas que se pusieron en marcha para responder a la pandemia (prestaciones para autónomos, avales públicos del ICO y los expedientes de regulación temporal de empleo) «se orientaron claramente al mantenimiento del empleo en España».

Preguntada por si en su conversación con el presidente de Ferrovial, Rafael del Pino, éste se comprometió a mantener los puestos de trabajo, Calviño no ha querido revelar el contenido de esa conversación ni poner en su boca palabras de otra persona. Calviño ha asegurado además que «no le consta» que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, no esté cogiendo las llamadas a Del Pino, como denuncia Ferrovial. «El presidente del Gobierno normalmente habla y tiene unas relaciones muy fluidas con los grandes empresarios de este país», ha indicado.

Al mismo tiempo y sobre quienes apuntan que la marcha de Ferrovial tiene que ver con la inseguridad jurídica de España, la vicepresidenta ha afirmado que «los empresarios saben muy bien que no es así» y que, de hecho, España es un país que ahora mismo está captando «un gran volumen» de inversiones. «La economía española está considerada como particularmente atractiva desde el punto de vista de la inversión y del establecimiento de proyectos empresariales que crean empleo y que crean riqueza en nuestro país, precisamente por la seguridad jurídica que tenemos», ha defendido.

Sobre la subida de la cotización en Bolsa de las acciones de Ferrovial tras el anuncio de su marcha, Calviño ha indicado que, en los primeros días, la primera reacción del mercado apenas fue de un alza del «cero coma algo por ciento». «Yo creo que el mercado no ha integrado de una manera sustantiva este cambio, lo cual contribuye a la evaluación de que no se entienden los argumentos que se han esgrimido», ha resaltado.
Respecto a si considera a Países Bajos como un paraíso fiscal, Calviño ha señalado que, el aspecto fiscal, «ha mejorado mucho» en los últimos años, «en parte por la presión de las instituciones y de países como España», que ha defendido un tipo mínimo en el Impuesto sobre Sociedades a escala global «para evitar esa huída y competencia entre distintos sistemas fiscales porque eso nos empobrece a todos». «Lo mismo ocurre dentro de nuestro país con alguna comunidad autónoma», ha añadido

FacebookTwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

Goirigolzarri: “CaixaBank cuenta con importantes fortalezas y una estrategia bien definida

31 de marzo de 20230
DESTACADO PORTADA

Botin pide mas reformas para llevar a España “al siguiente nivel”

31 de marzo de 20230
Empresas

TELEFONICA: Compromiso con los objetivos 2023

31 de marzo de 20230
Cargar más
Leer también
Energía

El precio de la luz este sábado sube un 105%

31 de marzo de 20230
Economía

UE: la inflación se desploma, pero los alimentos, no

31 de marzo de 20230
Economía

El BdE mantiene en el 0% su colchón anticíclico

31 de marzo de 20230
Mercados

Cierre de mercados: nueva jornada de subidas

31 de marzo de 20230
DESTACADO PORTADA

Goirigolzarri: “CaixaBank cuenta con importantes fortalezas y una estrategia bien definida

31 de marzo de 20230
DESTACADO PORTADA

Botin pide mas reformas para llevar a España “al siguiente nivel”

31 de marzo de 20230
Cargar más
Últimas noticias
  • El precio de la luz este sábado sube un 105% 31 de marzo de 2023
  • UE: la inflación se desploma, pero los alimentos, no 31 de marzo de 2023
  • El BdE mantiene en el 0% su colchón anticíclico 31 de marzo de 2023
  • Cierre de mercados: nueva jornada de subidas 31 de marzo de 2023
  • Goirigolzarri: “CaixaBank cuenta con importantes fortalezas y una estrategia bien definida 31 de marzo de 2023
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies