Así, el estudio ‘Análisis de la ejecución del Plan de Recuperación en España hasta junio de 2024’ indica que las cuatro regiones acumulan el 56,63% de la población, y han recibido un 50,85% de importe asociado a los Next Generation EU. Las cuatro comunidades que han recibido más fondos europeos, que son también las de mayor población, son Andalucía, Cataluña, Comunidad de Madrid y Comunidad Valenciana. Estas son también las que menos fondos per cápita han recibido, encabezadas por Cataluña. Le siguen Andalucía, Comunidad Valenciana y Comunidad de Madrid.
Por el contrario, de las cuatro regiones con menor población -Asturias, Navarra, Cantabria y La Rioja-, tres son las que mayor porcentaje de fondos per cápita han recibido. Estas son La Rioja, Navarra y Cantabria, mientras que Asturias ha recibido menos dinero por habitante que Extremadura, con una población algo mayor. Las cinco autonomías han recibido el 10,27% de los fondos y acumulan un 7,6% de la población.
Según LLYC, en el reparto de fondos se ha tenido en cuenta el factor de la insularidad, ya que tanto Canarias como Baleares han recibido un volumen de fondos per cápita bastante superior a la media. No obstante, cabe destacar el caso de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, para las que el volumen total de fondos transferidos es ciertamente bajo