Skip to content

  viernes 18 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
18 de julio de 2025Movimientos dispares según países 18 de julio de 2025La UE aprueba nuevas sanciones contra Rusia 18 de julio de 2025Puigdemont se queja de que en Barcelona se hable castellano 18 de julio de 2025El precio del cacao se desmorona 18 de julio de 2025HIPOTECAS: el crecimiento supera el 50% 18 de julio de 2025OPA BBVA: el Gobierno espera «convencer» a Bruselas 18 de julio de 2025OFICIALIDAD DEL CATALAN: nuevo fracaso
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  CC OO contra Montero por el salario de los funcionarios
EconomíaLaboral

CC OO contra Montero por el salario de los funcionarios

El sindicato Comisiones Obreras critica al Gobierno español y, en particular, a la vicepresidenta Montero y denuncia la falta de compromiso de la ministra al no cumplir con el acuerdo salarial pactado para los años 2023 y 2024.

RedaccionRedaccion—28 de diciembre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El sindicato argumenta que la falta de palabra de Montero no solo incumple un compromiso salarial, sino que también desatiende a «más de cinco millones de empleadas y empleados públicos». Esta percepción de desprecio ha llevado a Comisiones Obreras a anunciar el «inicio de un proceso de movilizaciones en la función pública».
El descontento expresado por CC OO refleja las tensiones crecientes entre el Gobierno y los sindicatos, particularmente en el ámbito salarial. Las movilizaciones propuestas sugieren un aumento en la presión para asegurar que los acuerdos previamente establecidos sean respetados, y podrían tener implicaciones significativas en el panorama laboral y político en las próximas semanas.
Este acuerdo, basado en dos incrementos salariales, fue previamente acordado con Montero. La parte fija contempla un aumento del 2% en los salarios para el año 2024, mientras que la segunda consiste en una revisión de los salarios del 0,5% con carácter retroactivo al 1 de enero de 2023, vinculado al crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) superior al 2,1%.
Comisiones Obreras lamenta que el Gobierno «se ha olvidado del personal de las administraciones públicas al no contemplar los acuerdos pactados en la función pública». Este descontento se suma a semanas de tensión entre el Gobierno y los sindicatos, exacerbado por el cambio legal impulsado para auditar el trabajo de los empleados públicos. El sindicato ha presentado una queja formal ante Función Pública, alegando que el decreto se aprobó «al margen» del diálogo social, exacerbando las tensiones en el ámbito laboral y sindical.
Comisiones Obreras ha anunciado su descontento por lo que considera incumplimientos por parte del Gobierno en materia laboral y salarial, según informa la propia organización en su comunicado. No obstante, el Ejecutivo y, por tanto, a ministra Montero todavía tiene cierto margen para aplicar la subida salarial, según explica el citado medio. La parte fija contempla un aumento del 2% en los salarios para el año 2024, mientras que la segunda consiste en una revisión de los salarios del 0,5% con carácter retroactivo al 1 de enero de 2023

Aunque el Gobierno ha informado a la Comisión Europea sobre una partida presupuestaria destinada a la subida pactada, Comisiones Obreras señala otros incumplimientos, como la falta de recuperación de la jubilación parcial para el personal funcionario y el carácter de mínimos de los permisos, medidas ya pactadas. Además, el sindicato critica el retraso en la implantación de la jornada de 35 horas semanales, la implementación del grupo B, y la adaptación al Marco Europeo de las cualificaciones del nuevo año.
El sindicato reconoce que el retraso en la aprobación de estas medidas se debe al adelanto electoral del pasado mes de julio. Sin embargo, ahora exige que con el Ejecutivo ya formado la activación de dichas medidas sea de manera inminente. Ante esta serie de circunstancias, Comisiones Obreras anuncia «el inicio de un proceso de movilizaciones en la función pública» si no se retoman de inmediato las negociaciones y se garantizan los incrementos retributivos.

Para Comisiones Obreras, lo deseable sería la aprobación de un real decreto-ley que incorpore las subidas salariales sin esperar a la aprobación de los presupuestos generales del estado para 2024. Sin embargo, el sindicato critica la utilización de la subida del salario de los funcionarios como una estrategia política del Gobierno para obtener apoyo parlamentario de cara a la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

OPA BBVA: el Gobierno espera «convencer» a Bruselas

18 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

NUEVO APAGON: hemos estado muy cerca

18 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

PGE 2026. ¿para que los quieren?

18 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Movimientos dispares según países

18 de julio de 20250
Sin categoría

La UE aprueba nuevas sanciones contra Rusia

18 de julio de 20250
Politica y partidos

Puigdemont se queja de que en Barcelona se hable castellano

18 de julio de 20250
materias primas

El precio del cacao se desmorona

18 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

HIPOTECAS: el crecimiento supera el 50%

18 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

OPA BBVA: el Gobierno espera «convencer» a Bruselas

18 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Movimientos dispares según países 18 de julio de 2025
  • La UE aprueba nuevas sanciones contra Rusia 18 de julio de 2025
  • Puigdemont se queja de que en Barcelona se hable castellano 18 de julio de 2025
  • El precio del cacao se desmorona 18 de julio de 2025
  • HIPOTECAS: el crecimiento supera el 50% 18 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies