Skip to content

  lunes 27 octubre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  CEOE: el PIB 2023 será un 1,9% y se creará un 1,5% más de empleo
DESTACADO PORTADAEconomía

CEOE: el PIB 2023 será un 1,9% y se creará un 1,5% más de empleo

El Servicio de Estudios de la CEOE ha revisado al alza sus previsiones de creación de empleo y crecimiento económico para 2023, elevándolas hasta el 1,5% y el 1,9%, respectivamente, tras el dinamismo del mercado laboral y del PIB registrado en el primer trimestre del año.

RedaccionRedaccion—26 de mayo de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Según recoge la organización empresarial en su último informe de ‘Panorama Económico’, correspondiente al mes de mayo, CEOE prevé ahora que los ocupados, medidos en términos de la Encuesta de Población Activa (EPA), aumenten alrededor de un 1,5% este año, la mitad que en 2022, cuando el ritmo anual de avance fue del 3,1%. Al mismo tiempo, la organización empresarial estima que la tasa de paro se reducirá levemente este año, hasta el 12,7%, y bajará hasta el 12,6% en 2024.
La patronal subraya que, junto a los datos de la EPA, los de PIB también muestran que «la economía española ha ganado tracción en el primer trimestre». Así, el crecimiento trimestral de la economía española en un 0,5% ha sido una décima superior al registrado en el segundo semestre de 2022 y se ha situado por encima de lo esperado, lo que ha llevado a la CEOE a revisar al alza su previsión de crecimiento para este año hasta el 1,9%.

Este porcentaje coincide con las nuevas previsiones de la Comisión Europea y es dos décimas inferior a la estimación del 2,1% que ha presentado el Gobierno en su Programa de Estabilidad 2023-2026.
Sin embargo, la patronal advierte de que, dada la incertidumbre existente, que será más intensa después del verano, el rango de crecimiento estimado para 2024 se amplía a entre el 1% y el 2,5%, según las previsiones de las diferentes instituciones nacionales e internacionales. Los cálculos de CEOE apuntan a un crecimiento del 1,4% para 2024. «Aunque hay elementos positivos para la actividad, como el mercado laboral y los fondos europeos, el balance de los riesgos sigue sesgado a la baja por las tensiones geopolíticas a nivel mundial y su efecto en el comercio mundial, el grado de enquistamiento de la inflación y el impacto de la política monetaria en la economía real», subraya.

La inflación en el 4,5%
En cuanto a la inflación, las previsiones de la organización empresarial apuntan a una tasa media anual del 4,5% en 2023 y del 2,7% en 2024 y del 6,7% y del 2,8%, respectivamente, en el caso de la subyacente. El IPC interanual de diciembre de 2023 lo sitúa en el 4,9% y el de 2024, en el 2,5%.
Aunque la patronal destaca que los indicadores relativos al consumo de los hogares continúan mostrando una evolución favorable, empieza a observarse una «desaceleración» del consumo por la inflación acumulada y el impacto de la subida de los tipos de interés en los gastos financieros de los hogares endeudados.

«En un contexto de aumento de tipos de interés, parte del ahorro se verá destinado a amortizar deuda o invertir en productos de ahorro», afirma la organización empresarial. En este sentido, la CEOE avisa de que las «intensas y rápidas» subidas de tipos de interés están encareciendo tanto los préstamos ya concedidos como las nuevas solicitudes. Así, subraya, el indicador de esfuerzo teórico de acceso a la vivienda ha aumentado hasta el 36,1% de la renta media del hogar en el cuarto trimestre de 2022, el número de operaciones de compraventa ha descendido un 10% en ese mismo periodo y ya se observa una «contención» de los precios de vivienda.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

BANCA: beneficio récord de 25.320 M€

26 de octubre de 20250
Economía

La Línea y Linares municipios con más paro

26 de octubre de 20250
Economía

Agenda; semana del 27 al 31 de octubre de 2025

26 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

BANCA: beneficio récord de 25.320 M€

26 de octubre de 20250
Economía

La Línea y Linares municipios con más paro

26 de octubre de 20250
General

ASALTO AL LOUVRE: primeros detenidos

26 de octubre de 20250
Economía

Agenda; semana del 27 al 31 de octubre de 2025

26 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

SANCHEZ: inicia su propia campaña electoral

26 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

Alemania destapa otra mentira de Sánchez

26 de octubre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • BANCA: beneficio récord de 25.320 M€ 26 de octubre de 2025
  • La Línea y Linares municipios con más paro 26 de octubre de 2025
  • ASALTO AL LOUVRE: primeros detenidos 26 de octubre de 2025
  • Agenda; semana del 27 al 31 de octubre de 2025 26 de octubre de 2025
  • SANCHEZ: inicia su propia campaña electoral 26 de octubre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies