Skip to content

  jueves 27 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
27 de noviembre de 2025Pérez Llorca, nuevo president de la Generalitat Valenciana 27 de noviembre de 2025CARBURANTES: cuatro semanas de subidas 27 de noviembre de 2025Adiós a los PGE 2026 27 de noviembre de 2025DE GUINDOS: España debe resolver el «cuello de botella» del alquiler 27 de noviembre de 2025FAINÉ: el futuro de la sociedad no lo determinará la inteligencia artificial» 27 de noviembre de 2025HIPOTECAS: su numero sigue disparado 27 de noviembre de 2025CEOE y TRABAJO a gorrazos por la ley de prevención
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  CEOE y TRABAJO a gorrazos por la ley de prevención
DESTACADO PORTADAPolitica y partidos

CEOE y TRABAJO a gorrazos por la ley de prevención

El ministerio de Trabajo ha estallado contra la CEOE después de veinte meses de negociación de la mesa tripartita en la que Gobierno, patronal y sindicatos negocian la futura reforma de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.

RedaccionRedaccion—27 de noviembre de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El secretario de Estado de Trabajo, Pérez Rey, ha denunciado la actitud «inasumible, inconsecuente y de rémora» que han mostrado los empresarios a lo largo de este periodo, da por cerrada la mesa y avanza que en adelante negociará sólo con los representantes de CCOO y UGT. El ‘número dos’ del ministerio ha acusado a la patronal de querer seguir negociando «hasta ver si cae el Gobierno». En su intervención, Pérez Rey ha asegurado que el Ejecutivo «está profundamente decepcionado» con el modo de proceder de los empresarios. «Yo llevo ya algunos años al frente de esta mesa y no he visto nunca una actitud dilatoria, una actitud tan inconsecuente y una actitud básicamente de rémora, de no avanzar en lo que se está negociando».

Desde su punto de vista, los empresarios han puesto excusas al ir dilatando la negociación, dado que buena parte de los puntos que se han abordado ya los habían suscrito en la Estrategia de Seguridad y Salud en el Trabajo con este Gobierno. Al tiempo, ha incidido en que el diálogo social debe dar una respuesta a las más de 800 personas que pierden su vida al año en el desempeño de su trabajo. «El Gobierno tiene que gobernar, y el Gobierno tiene que dar respuesta al enorme drama que la sinestralidad laboral es en nuestro país», ha recalcado.

Tras las críticas a la patronal Pérez Rey ha asegurado que el texto que, en adelante, negociará sólo con los sindicatos está «muy avanzado», por lo que no debería tardar en cerrarse. «Vamos a hablar con los sindicatos para acercarnos a ellos, a un texto que podamos consensuar y un texto que dé respuesta a este enorme drama que es la enfermedad, los accidentes y perder la vida en el trabajo»..

El Ministerio de Trabajo dio a la patronal un ultimátum hace dos semanas para que se pronunciara sobre esta reforma que adapta la ley a realidades nuevas que afectan al ámbito laboral, como los efectos del cambio climático o el aumento de los riesgos psicosociales. Uno de los escollos del texto que las partes estaban negociando es la figura del delegado territorial de prevención. La ley planteaba esta figura para apoyar a las pymes de menos de 10 trabajadores que no cuenten con representación sindical a que puedan cumplir con estos objetivos.

A todo esto, la patronal ha respondido lamentando que el Ministerio «se haya levantado» de la mesa de dialogo social y consideran que ha sido su actitud la que ha impedido «una negociación real». En un comunicado, las organizaciones lamentan que se les culpe del desenlace de una negociación que consideran «esencial». Desde la patronal consideran que la actitud del departamento que lidera Díaz «responde más a intereses políticos que a la protección de la salud laboral». Los empresarios también le reprochan que trate de imponerles medidas que sólo han sido pactadas con los sindicatos y que, desde su punto de vista, «perjudicarán tanto a empresas como a trabajadores». La mesa llevaba celebradas hasta este miércoles doce reuniones sin haberse alcanzado un consenso. Con todo, consideran que en las últimas semanas el proceso se había acelerado con el ultimátum de Díaz la amenaza de aprobar desarrollos reglamentarios que, aseguran, no iban a ser sometidos a debate ni trámite parlamentario. Acusan, además, al Minist

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Politica y partidos

Pérez Llorca, nuevo president de la Generalitat Valenciana

27 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Adiós a los PGE 2026

27 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

DE GUINDOS: España debe resolver el «cuello de botella» del alquiler

27 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Politica y partidos

Pérez Llorca, nuevo president de la Generalitat Valenciana

27 de noviembre de 20250
Energía

CARBURANTES: cuatro semanas de subidas

27 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Adiós a los PGE 2026

27 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

DE GUINDOS: España debe resolver el «cuello de botella» del alquiler

27 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

FAINÉ: el futuro de la sociedad no lo determinará la inteligencia artificial»

27 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

HIPOTECAS: su numero sigue disparado

27 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Pérez Llorca, nuevo president de la Generalitat Valenciana 27 de noviembre de 2025
  • CARBURANTES: cuatro semanas de subidas 27 de noviembre de 2025
  • Adiós a los PGE 2026 27 de noviembre de 2025
  • DE GUINDOS: España debe resolver el «cuello de botella» del alquiler 27 de noviembre de 2025
  • FAINÉ: el futuro de la sociedad no lo determinará la inteligencia artificial» 27 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies