Skip to content

  jueves 10 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
10 de julio de 2025Jornada mixta en las bolsas europeas 10 de julio de 2025OPEP: la demanda de petróleo crecerá «de forma sólida» 10 de julio de 2025España creará una Oficina para la Reconstrucción de Ucrania 10 de julio de 2025“The Times”: “Pedro Sánchez vivía de los ‘burdeles gays’ de su suegro” 10 de julio de 2025APAGON: seguimos sin explicación oficial 10 de julio de 2025TRANSPORTE PUBLICO: los usuarios sigue creciendo 10 de julio de 2025DÍA MUNDIAL DE LA POBLACIÓN: Europa en crisis de nacimientos
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  Cepyme la falta de mano de obra lastra la productividad
DESTACADO PORTADAEmpresas

Cepyme la falta de mano de obra lastra la productividad

La falta de mano de obra está lastrando la productividad de la pequeña y la mediana empresa española, especialmente en las zonas despobladas y en las compañías de más de 50 trabajadores. Así lo ha denunciado este lunes la patronal Cepyme en la presentación del estudio ‘El reto de las vacantes en España’ con el que buscan aportar datos al debate que ha enfrentado en los últimos meses al Ministerio de Trabajo y los agentes sociales.

RedaccionRedaccion—18 de septiembre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La representación de los empresarios señala que la falta de relevo generacional en sectores manuales ha conducido a reducir los horarios de atención de algunos servicios, tener máquinas paradas y competir con salarios elevados para evitar la fuga de candidatos a empresas más grandes.
“España no se puede permitir que las empresas que pueden crecer no lo hagan por no encontrar trabajadores para ello”, ha reprochado Cuerva al inicio de la jornada. Actualmente 7 de cada 10 pymes que están en búsqueda de trabajadores aseguran tener problemas para encontrar candidatos, según el barómetro elaborado por Cepyme. Un dato no menor, puesto que el 44% del total de compañías consultadas dicen querer ampliar sus plantillas, mientras las empresas de pequeño tamaño -0 a 50 trabajadores- representan el 99% del tejido empresarial en España.

Parte de este problema para encontrar perfiles adecuados se explica por los métodos empleados por estas empresas en esta búsqueda de nuevos empleados, dado que más de la mitad (55%) acuden a los contactos personales y menos de un 30% utiliza los portales de internet y las redes sociales. En este sentido, resulta llamativo que menos de un 10% hace uso del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) o sus equivalentes autonómicos. Cepyme identifica que en la falta de respuesta de este soporte público es uno de los principales factores que han conducido a esta situación.
Si bien, el conjunto de expertos que han participado en la jornada han puesto el acento en el cambio demográfico que parece ser el que explica la mayor parte de esta problemática. El director del estudio, Diego Barceló, ha destacado la pérdida de 38.000 jóvenes al año durante las últimas dos décadas registrada por el Instituto Nacional de Estadística, que suma un recorte de más de 700.000 personas en edad de trabajar. Un fenómeno que se traduce en la práctica imposibilidad de relevo generacional para varios sectores, apunta el experto, en especial en los manuales que en términos generales resultan menos atractivos para estos perfiles.

«Uno de los temas más importantes para las vacantes es la movilidad», ha explicado Secretario de Transiciones Estratégicas y Desarrollo Territorial de CCOO, Vicente Sánchez, que vienen dados por las expectativas de desarrollo profesional o por otros motivos de tipo económico, como la incertidumbre sobre el futuro de esa actividad. «Hay un problema entre oferta y demanda en el mercado de trabajo en algunas profesiones y sectores muy concretos. Hay una juventud que actúa muy diferente ante un caldo de cultivo indeterminado (vivienda, hijos, lugar de residencia) y se orientan por sus gustos», ha coincidido el representante de los trabajadores.

Desde Cepyme también se subraya la importancia del desacople entre la formación que tienen las personas en edad de trabajar y los conocimientos o habilidades que requieren las compañías. Ante esta coyuntura muchas pymes han tomado la iniciativa de formar a candidatos en oficios como la conducción de camiones o el manejo de maquinaria especializada para la agricultura o la industria. Sin embargo, denuncian que estos esfuerzos no siempre tienen resultados, por lo que demandan la colaboración de las instituciones para poner soluciones a esta problemática.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

APAGON: seguimos sin explicación oficial

10 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

TRANSPORTE PUBLICO: los usuarios sigue creciendo

10 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

DÍA MUNDIAL DE LA POBLACIÓN: Europa en crisis de nacimientos

10 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Jornada mixta en las bolsas europeas

10 de julio de 20250
materias primas

OPEP: la demanda de petróleo crecerá «de forma sólida»

10 de julio de 20250
General

España creará una Oficina para la Reconstrucción de Ucrania

10 de julio de 20250
Gobierno

“The Times”: “Pedro Sánchez vivía de los ‘burdeles gays’ de su suegro”

10 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

APAGON: seguimos sin explicación oficial

10 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

TRANSPORTE PUBLICO: los usuarios sigue creciendo

10 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Jornada mixta en las bolsas europeas 10 de julio de 2025
  • OPEP: la demanda de petróleo crecerá «de forma sólida» 10 de julio de 2025
  • España creará una Oficina para la Reconstrucción de Ucrania 10 de julio de 2025
  • “The Times”: “Pedro Sánchez vivía de los ‘burdeles gays’ de su suegro” 10 de julio de 2025
  • APAGON: seguimos sin explicación oficial 10 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies