Skip to content

  martes 9 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
9 de septiembre de 2025TS: apertura el juicio contra García Ortiz 9 de septiembre de 2025GOBIERNO: la citación de Begoña Gómez «responde a una persecución política» 9 de septiembre de 2025Feijóo dice al PSOE que «acompañe al Fiscal hasta el banquillo» 9 de septiembre de 2025López suelta una de las suyas 9 de septiembre de 2025JORNADA LABORAL: Junts no apoyará la ley 9 de septiembre de 2025Álvarez (UGT) : “Junts no dice la verdad” 9 de septiembre de 2025CONSEJO: postpuesto le decreto ley de embargo a Israel
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  Laboral  Cerca del máximo histórico de ocupación
LaboralDESTACADO PORTADAEconomía

Cerca del máximo histórico de ocupación

El crecimiento del empleo fue de 3,8% interanual, que es el mayor avance de los últimos seis trimestres, según los expertos del sector. Los 21,25 millones de ocupados son apenas 0,1% menos que el máximo histórico registrado en el trimestre inmediato anterior; son 783.000 más que un año antes.

RedaccionRedaccion—26 de enero de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En términos interanuales, creció el empleo para ambos sexos, para todos los grupos de edad y niveles formativos, de jornada completa y parcial, tanto para españoles como para inmigrantes.
Creció el número de ocupados en los cuatro principales sectores productivos y esto es una novedad: en los seis trimestres anteriores se había destruido empleo en la Agricultura y ganadería, pero en el cuarto trimestre los ocupados en dicho sector aumentaron 2,3% interanual. En la Industria, el avance del empleo sigue siendo débil; ahora, 1%. El 80% de todo el empleo creado corresponde a los Servicios, pero la Construcción fue el sector donde más creció la ocupación: +8,3%.

Desagregando la información se encuentra que, de las 16 ramas de actividad, el empleo subió en 13. Las excepciones fueron Comercio al por mayor (-2,7%), Transporte (-0,3%) y la Administración Pública (-1,4%). Los aumentos más marcados corresponden a Actividades profesionales (+15,1%), Construcción (+8,3%, como acaba de mencionarse), Información y Comunicaciones y Salud y servicios sociales (+7,3% en ambos casos).
Siempre en términos interanuales, creció el número de asalariados (+3,8%) y tuvo un fuerte repunte el de no asalariados (+3,9%, que es su mayor incremento en al menos 15 años). Dentro de los asalariados, continua el auge de los contratos fijos-discontinuos, aunque moderándose: mientras los temporales bajaron un 4,5%, los indefinidos aumentaron 5,6%. Dentro de estos últimos, los fijos-discontinuos crecieron 9,6%, en tanto que el resto de contratados de modo indefinido lo hizo 5,5%.

El empleo aumentó en todas las autonomías excepto en Castilla y León (-0,4%) y La Rioja (-1,8%). Los mejores resultados fueron los de la Cataluña (+5,6%), Madrid y País Vasco (+5% en ambos casos). La reducción interanual del número de parados fue 6,4%; hay 193.400 parados menos que un año antes. Ahora están desocupadas 2,83 millones de personas.

Bajó el paro masculino (-7,2%) y el femenino (-5,7%) y, a nivel global, en todas las franjas de edad excepto entre los menores de 25 años. A nivel autonómico, el desempleo bajó en 13 de las 17 comunidades autónomas. Cantabria (-26,3%) y País Vasco (-25,1%) mostraron los mayores descensos; Canarias (+16,2%) y La Rioja (+9,5%), tuvieron los incrementos de mayor magnitud.

La tasa de paro fue de 11,8%, 1,1 puntos porcentuales menos que hace un año. La tasa de paro juvenil sigue siendo muy alta: 28,4% (-0,9 p.p.).
Cantabria (-2,8 p.p.) y Asturias (-2,6 p.p.) mostraron los mayores descensos en la tasa de paro. Andalucía tiene la mayor tasa de paro (17,6%) y el País Vasco la menor (6,3%).

Previsiones para el primer trimestre de 2024

El escenario central para el primer trimestre de 2024 es el de mantenimiento de la creación de empleo, aunque con un riesgo a la baja, consecuencia de la desaceleración general de la economía. La ocupación crecería 3,2% interanual (663.500 ocupados más que un año antes), cosa que permitiría alcanzar los 21,12 millones de ocupados.
La cantidad de parados continuaría en descenso, con una caída interanual de 233.700 personas (-7,5%). La tasa de paro se situaría en 12,1%, 1,2 puntos porcentuales por debajo que en el mismo trimestre de 2023.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

JORNADA LABORAL: Junts no apoyará la ley

9 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Álvarez (UGT) : “Junts no dice la verdad”

9 de septiembre de 20250
Gobierno

CONSEJO: postpuesto le decreto ley de embargo a Israel

9 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Legal

TS: apertura el juicio contra García Ortiz

9 de septiembre de 20250
Gobierno

GOBIERNO: la citación de Begoña Gómez «responde a una persecución política»

9 de septiembre de 20250
Politica y partidos

Feijóo dice al PSOE que «acompañe al Fiscal hasta el banquillo»

9 de septiembre de 20250
Politica y partidos

López suelta una de las suyas

9 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

JORNADA LABORAL: Junts no apoyará la ley

9 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Álvarez (UGT) : “Junts no dice la verdad”

9 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • TS: apertura el juicio contra García Ortiz 9 de septiembre de 2025
  • GOBIERNO: la citación de Begoña Gómez «responde a una persecución política» 9 de septiembre de 2025
  • Feijóo dice al PSOE que «acompañe al Fiscal hasta el banquillo» 9 de septiembre de 2025
  • López suelta una de las suyas 9 de septiembre de 2025
  • JORNADA LABORAL: Junts no apoyará la ley 9 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies