Skip to content

  domingo 13 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
11 de julio de 2025Los índices europeos rebotan en la semana pese a las pérdidas de hoy 11 de julio de 2025Schnabel: no sería prudente otro recorte de tipos 11 de julio de 2025Casa Blanca: «Powell ha gestionado pésimamente la Fed» 11 de julio de 2025Ferraz en fase temblores de miedo 11 de julio de 2025CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho 11 de julio de 2025CC AA: su déficit estructural en lo mas alto 11 de julio de 2025INDRA: se aplaza la decisión de comprar Escribano
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  CGE: deja el PIB 2024 en el 3%
EconomíaDESTACADO PORTADA

CGE: deja el PIB 2024 en el 3%

El Observatorio Financiero del Consejo General de Economistas ha revisado al alza la previsión de crecimiento del PIB de España para 2024, situándola en el 3%, una décima más que la estimación anterior, y prevé un 2,3% para 2025 (cinco décimas más).

RedaccionRedaccion—3 de diciembre de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Estas cifras reflejan la buena evolución de la economía española, a pesar del impacto de la DANA, que podría restar entre una y dos décimas al PIB del cuarto trimestre dependiendo de la rapidez en la ejecución de las ayudas, según ha indicado el Observatorio en un comunicado.
El mercado laboral también muestra señales de resiliencia, con una tasa de paro proyectada del 11,3% para finales de año, mientras que la afiliación a la Seguridad Social alcanzó cifras récord en octubre con 21,3 millones de cotizantes. En cuanto a las cuentas públicas, se espera que el déficit público se modere hasta el 3,1% del PIB, una décima menos que en la previsión anterior, gracias al incremento en la recaudación y la contención del gasto. Asimismo, la ratio de deuda pública sobre el PIB podría situarse en el 105,1%, reduciéndose en cuatro décimas respecto a las estimaciones previas. No obstante, el mercado de la vivienda continúa tensionado, con una oferta insuficiente y precios al alza. En paralelo, nuevas normativas que afectan al turismo podrían generar incertidumbre en uno de los sectores clave para el PIB español, aunque el sector sigue mostrando buen comportamiento.

En el ámbito europeo, los economistas advierten que la debilidad en países como Alemania y Francia podría perjudicar las exportaciones y el turismo, principales motores de la economía española. Sin embargo, las previsiones apuntan a que la inflación continuará contenida, permitiendo ajustes en los tipos de interés para 2025.

El Consejo General de Economistas concluye que, pese a los desafíos, España mantiene un ritmo sólido de crecimiento económico, destacándose frente a otras economías de la zona euro.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

Schnabel: no sería prudente otro recorte de tipos

11 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho

11 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CC AA: su déficit estructural en lo mas alto

11 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Los índices europeos rebotan en la semana pese a las pérdidas de hoy

11 de julio de 20250
Economía

Schnabel: no sería prudente otro recorte de tipos

11 de julio de 20250
Mercados

Casa Blanca: «Powell ha gestionado pésimamente la Fed»

11 de julio de 20250
Politica y partidos

Ferraz en fase temblores de miedo

11 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho

11 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CC AA: su déficit estructural en lo mas alto

11 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Los índices europeos rebotan en la semana pese a las pérdidas de hoy 11 de julio de 2025
  • Schnabel: no sería prudente otro recorte de tipos 11 de julio de 2025
  • Casa Blanca: «Powell ha gestionado pésimamente la Fed» 11 de julio de 2025
  • Ferraz en fase temblores de miedo 11 de julio de 2025
  • CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho 11 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies