Skip to content

  lunes 17 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
17 de noviembre de 2025Gescooperativo: nuevo fondo garantizado 17 de noviembre de 2025Wipöp, nueva plataforma de pagos de BBVA 17 de noviembre de 2025AIR EUROPA: limpia en el consejo e Hidalgo vuelve 17 de noviembre de 2025TELEFONICA: confirma sus EREs 17 de noviembre de 2025SANTANDER; amortización de un “co co” de 2020 17 de noviembre de 2025ACS: venta del 50 de su filial australiana de UGL 17 de noviembre de 2025PUIGDEMONT: reclama la anulación de su orden de detención
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Legal  CGPJ: su presidenta responde a Sánchez
Legal

CGPJ: su presidenta responde a Sánchez

La presidenta del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial ha salido al paso de las palabras del presidente del Gobierno, sobre la "connivencia" del PP con los jueces que permiten al partido de Feijóo, según el líder del PSOE, "actuar con las cartas marcadas".

RedaccionRedaccion—13 de diciembre de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Tras las críticas de las asociaciones judiciales, es ahora Perelló quien sale en defensa de la judicatura, recordando al jefe del Ejecutivo que la independencia judicial «constituye uno de los pilares básicos del Estado de derecho». A través de un comunicado, la presidenta del alto tribunal hace hincapié al hilo de la polémica generada por el cuestionamiento del Poder Judicial por parte de Sánchez, que «es precisamente esa independencia lo que garantiza que la potestad jurisdiccional y la política discurran por caminos separados».

«El Estado de derecho requiere que los jueces y tribunales -recalca- puedan ejercer sus funciones atendiendo únicamente al imperio de la ley, sin presiones directas ni indirectas de ningún grupo de poder, público o privado».
Perelló deja claro que la crítica de las actuaciones de los poderes públicos «es inherente a la democracia» y contribuye además a que las instituciones «pueden mejorar su funcionamiento». Por tanto, añade, «la labor de los jueces y magistrados puede, y en su caso debe, ser criticada». «Pero lo que no cabe -matiza- es cuestionarla de forma generalizada y permanente, atribuyendo a los integrantes del Poder Judicial sesgos políticos, pues tal forma de proceder menoscaba la confianza de los ciudadanos en la Justicia, causando con ello un grave daño institucional».

Varias asociaciones judiciales han criticado las palabras de Pedro Sánchez en un corrillo con periodistas. Entre ellas, la Asociación Judicial Francisco de Vitoria (AJFV). Su portavoz, Sergio Oliva, aseguró al respecto que «denunciar las calculadas insinuaciones para desprestigiar el Poder Judicial» es una «obligación». «Este tipo de comentarios, especialmente cuando provienen del máximo representante del Poder Ejecutivo, socavan de forma muy grave la confianza de la ciudadanía en la independencia e imparcialidad de los jueces», alertó. Para el magistrado, «los jueces cumplimos con nuestra función constitucional», por lo que «este proceso de deslegitimación de las instituciones nos lleva a una erosión progresiva del Estado de derecho y, en última instancia, existe el riesgo de convertirnos en un Estado fallido, incapaz de garantizar la justicia y la estabilidad social».

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Legal

PUIGDEMONT: reclama la anulación de su orden de detención

17 de noviembre de 20250
Legal

TC: pendiente de resolver varios recursos contra la Amnistía

17 de noviembre de 20250
Legal

CASO FONTANERA: Diez reniega de las grabaciones

17 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Gescooperativo: nuevo fondo garantizado

17 de noviembre de 20250
Economía

Wipöp, nueva plataforma de pagos de BBVA

17 de noviembre de 20250
Empresas

AIR EUROPA: limpia en el consejo e Hidalgo vuelve

17 de noviembre de 20250
Economía

TELEFONICA: confirma sus EREs

17 de noviembre de 20250
Economía

SANTANDER; amortización de un “co co” de 2020

17 de noviembre de 20250
Empresas

ACS: venta del 50 de su filial australiana de UGL

17 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Gescooperativo: nuevo fondo garantizado 17 de noviembre de 2025
  • Wipöp, nueva plataforma de pagos de BBVA 17 de noviembre de 2025
  • AIR EUROPA: limpia en el consejo e Hidalgo vuelve 17 de noviembre de 2025
  • TELEFONICA: confirma sus EREs 17 de noviembre de 2025
  • SANTANDER; amortización de un “co co” de 2020 17 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies