Skip to content

  jueves 28 agosto 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
27 de agosto de 2025Ligero rebote en Francia tras los descensos de ayer 27 de agosto de 2025PSOE suprimido el pleno del 11 de septiembre por la Diada 27 de agosto de 2025SERVICIOS DE INVERSIÓN: ganan un 12,6% menos 27 de agosto de 2025VODAFONE: vuelven los rumores sobre el interés de Telefónica 27 de agosto de 2025Los Reyes visitan zonas incendiadas 27 de agosto de 2025OCDE: el PIB repunta un 0,4%. EE UU y España lo lideran 27 de agosto de 2025Podemos quiere elecciones
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  General  CHIRINGUITOS: Bruselas podría recurrir al TJUE
General

CHIRINGUITOS: Bruselas podría recurrir al TJUE

La Comisión Europea ha dado un ultimátum a España, que cuenta ahora con dos meses para subsanar la situación si no quiere que el caso se eleve ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, el último paso del proceso.

RedaccionRedaccion—17 de diciembre de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Comisión Europea ha advertido que el procedimiento que aplica España para otorgar las concesiones de locales en zonas costeras, sean para restaurantes o piscifactorías difiere de la normativa comunitaria. La regulación europea, defiende, requiere de un proceso de selección transparente, frente al procedimiento español que consiste en una solicitud previa y un periodo de consulta pública de 20 días. Además, la Comisión Europea avisa de que la prórroga de estas concesiones según la normativa española permite extenderlas hasta 75 años, lo que supone un derecho preferente en favor de los titulares. Al tiempo, advierte de que obstaculizan el acceso a dichas concesiones por parte de operadores de otros países de la UE.

Pero este no es el único procedimiento sancionador para España en diciembre. La Comisión Europea denuncia a España ante el Tribunal de Justicia de la UE por no aplicar correctamente la directiva de contratación de los servicios públicos y la directiva sobre la adjudicación de concesiones. Bruselas abrió un expediente sancionador a España y ambas normativas debían haber sido aplicadas a la normativa nacional en abril de 2016. «España aún no ha introducido en su legislación los cambios necesarios para hacerla compatible con todas las obligaciones que impone la legislación de la UE. La legislación española se aparta notablemente de las normas de la UE, sobre todo en lo que respecta a los tipos de autoridades, contratos y modificaciones de contratos que deben seguir las normas de contratación pública», observa la Comisión Europea en un comunicado.

Ambas directivas establecen que los Estados miembros deben seguir procedimientos imparciales y transparentes y tienen por objeto abrir los mercados de servicios a una auténtica competencia entre empresas de toda la UE y garantizar la mejor relación calidad-precio en las compras públicas. Tras la notificación tardía por parte de España en la transposición de las tres Directivas y el control de conformidad realizado por la Comisión, en diciembre de 2021, la Comisión Europea envió una carta de emplazamiento a España, seguida de un dictamen motivado en abril de 2024.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
General

Trump amenaza con aranceles a todos los países que tengan tasa Google

26 de agosto de 20250
General

GIBRALTAR: en enero podría caer la verja

25 de agosto de 20250
General

OLA DE CALOR: será la mas potente de la historia

25 de agosto de 20250
Cargar más
Leer también
Sin categoría

Ligero rebote en Francia tras los descensos de ayer

27 de agosto de 20250
Politica y partidos

PSOE suprimido el pleno del 11 de septiembre por la Diada

27 de agosto de 20250
Mercados

SERVICIOS DE INVERSIÓN: ganan un 12,6% menos

27 de agosto de 20250
Empresas

VODAFONE: vuelven los rumores sobre el interés de Telefónica

27 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

Los Reyes visitan zonas incendiadas

27 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

OCDE: el PIB repunta un 0,4%. EE UU y España lo lideran

27 de agosto de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Ligero rebote en Francia tras los descensos de ayer 27 de agosto de 2025
  • PSOE suprimido el pleno del 11 de septiembre por la Diada 27 de agosto de 2025
  • SERVICIOS DE INVERSIÓN: ganan un 12,6% menos 27 de agosto de 2025
  • VODAFONE: vuelven los rumores sobre el interés de Telefónica 27 de agosto de 2025
  • Los Reyes visitan zonas incendiadas 27 de agosto de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies