Skip to content

  viernes 31 marzo 2023
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
31 de marzo de 2023El precio de la luz este sábado sube un 105% 31 de marzo de 2023UE: la inflación se desploma, pero los alimentos, no 31 de marzo de 2023El BdE mantiene en el 0% su colchón anticíclico 31 de marzo de 2023Cierre de mercados: nueva jornada de subidas 31 de marzo de 2023Goirigolzarri: “CaixaBank cuenta con importantes fortalezas y una estrategia bien definida 31 de marzo de 2023Botin pide mas reformas para llevar a España “al siguiente nivel” 31 de marzo de 2023TELEFONICA: Compromiso con los objetivos 2023
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  Cierre de mercados
MercadosIbex

Cierre de mercados

La semana inicia con avances moderados a la espera de la comparecencia del presidente de la Fed, Jerome Powell, en el Congreso de EEUU mañana y el miércoles, y de las cifras de empleo del país el viernes, que podrían provocar un reajuste de las expectativas sobre la política monetaria.

Jaime Sicilia Martínez Departamento de Inversiones y ProductosJaime Sicilia Martínez Departamento de Inversiones y Productos—6 de marzo de 20230
FacebookTwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La mayoría de índices a nivel global ha permanecido en el terreno positivo, ante la contención de las TIRes y tras el mensaje de la semana pasada del presidente de la Fed de Atlanta, Raphael Bostic, afirmando que el banco central podría hacer una pausa en la subida de tipos durante el verano.

En China, la Asamblea Popular Nacional comenzó ayer con la ratificación de Xi Jinping como jefe del Estado para un tercer mandato y el nombramiento de Li Qiang como nuevo primer ministro. Además, se anunciaron los objetivos de un crecimiento del PIB para el año cercano al 5% (cuando el mercado estimaba 5,5%), de un déficit fiscal del 3% del PIB y de la mayor subida del gasto en Defensa desde 2019 (un 7,2%).

En este contexto, el IBEX 35 y el DAX han liderado las subidas en Europa con avances de en torno a medio punto porcentual, mientras que en EEUU los índices suben cerca de 1%.

Renta fija

Sesión de caídas leves de la rentabilidad de los bonos soberanos. Tras el aumento en las últimas semanas de las apuestas sobre las subidas de tipos, las TIRes se han estabilizado, mostrando como los inversores estiman que el tipo máximo de la Reserva Federal no alcance un nivel considerablemente por encima de lo que ya se ha descontado. En este sentido, los traders siguen anticipando una subida de 25 pb dentro de dos semanas con la mirada puesta en la lectura del dato de empleo del viernes, aunque algunos funcionarios de la Fed han indicado la posibilidad de una subida de 50 pb. Respecto al BCE, el economista jefe Philip Lane ha señalado la necesidad de más subidas tras la de 50 pb prevista para marzo, lo que ha llevado al mercado a descontar que podría alcanzar un tipo de intervención del 3,9% este verano.

Destaca la subida de casi 10 pb del bono a 2 años de Alemania, hasta el 3,30%, su nivel más alto en 11 años, mientras que el bono alemán a 10 años y la referencia española se han mantenido estables en el 2,73% y 3,68% respectivamente.

Materias primas y divisas

El brent ha caído ligeramente con el mercado ponderando como insuficiente los nuevos objetivos de crecimiento económico fijados por China, el mayor importador del mundo de crudo. Por otro lado, las exportaciones rusas de crudo por vía marítima han retrocedido respecto a los máximos de las semanas anteriores, ya que el país no ha podido mantener los flujos récord desde los puertos del Pacífico del país. Estos envíos se redujeron la semana pasada un 14% a 3,1 millones de barriles diarios, coincidiendo con el recorte de la producción de 500.000 bpd anunciado por el Kremlin y a su vez afectados por los fuertes vientos registrados en Kozmino a finales de febrero, dificultando el atraque en los puertos del Pacífico.

Empresarial

Urbas ha firmado un acuerdo estratégico con la compañía estadounidense de ingeniería y arquitectura Aecom, para identificar oportunidades de negocio conjuntas y ofrecer soluciones integrales competitivas a escala internacional en proyectos de producción y transformación de hidrógeno y generación de combustibles sintéticos y sostenibles, con especial foco en proyectos de metanol verde en España. Se trata de un proyecto con capacidad instalada de 120 MW para la producción diaria de hasta 50 toneladas de hidrógeno y 300 toneladas de amoniaco en estado líquido en su primera fase. La planta empleará energía renovable de la central hidroeléctrica de Itaipú, la segunda hidroeléctrica más grande del mundo. De esta manera, continúa en camino de un crecimiento sostenible para alcanzar más de 1.000 millones de facturación en 2025, lo que significa incrementar la cifra de negocio casi 55 veces en 5 años y espera un EBITDA de casi 150 millones, en su objetivo de alcanzar más de 2.000 millones euros de capitalización.

Datos macroeconómicos

Índice Sentix de confianza del inversor

En marzo, el índice Sentix ha mostrado una caída de la confianza del inversor de la Eurozona, retrocediendo 3,1 puntos hasta -11,1 puntos y situándose lejos de la estimación del mercado (-6,3 puntos).

El subíndice de situación actual ha repuntado ligeramente desde -10,0 puntos en febrero hasta -9,3 puntos en marzo. Así, encadena subidas por quinto mes consecutivo y supone el nivel máximo desde junio de 2022. Por su parte, el subíndice de expectativas ha caído 5 puntos respecto al mes anterior, situándose en -13,0 puntos.

Ventas minoristas en la UE y la Eurozona

En enero, las ventas minoristas se contrajeron un 2,3% interanual en la Eurozona (vs. -2,8% en diciembre), una caída mayor al 1,8% interanual esperado por el consenso de mercado. En términos mensuales, las ventas minoristas repuntaron levemente (+0,3%). Aunque supone una mejora respecto al registro de diciembre (-1,8% mensual), se sitúa lejos del incremento esperado del 1,0%.

Por tipología de bienes, la venta de alimentos y bebidas aumentó un 0,8% mensual, mientras que el combustible de automóviles se redujo un 1,5% mensual.

Entre los países miembros de la UE, destacó el repunte del comercio minorista en Países Bajos (+4,9%) y Luxemburgo (+4,6%), mientras que se redujeron en Austria (-9,8%) y Eslovaquia (-1,4%).

FacebookTwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

Cierre de mercados: nueva jornada de subidas

31 de marzo de 20230
DESTACADO PORTADA

El Euribor frena su crecimiento

31 de marzo de 20230
Mercados

Collins (FED) a favor de una ultima subida de tipos stable

31 de marzo de 20230
Cargar más
Leer también
Energía

El precio de la luz este sábado sube un 105%

31 de marzo de 20230
Economía

UE: la inflación se desploma, pero los alimentos, no

31 de marzo de 20230
Economía

El BdE mantiene en el 0% su colchón anticíclico

31 de marzo de 20230
Mercados

Cierre de mercados: nueva jornada de subidas

31 de marzo de 20230
DESTACADO PORTADA

Goirigolzarri: “CaixaBank cuenta con importantes fortalezas y una estrategia bien definida

31 de marzo de 20230
DESTACADO PORTADA

Botin pide mas reformas para llevar a España “al siguiente nivel”

31 de marzo de 20230
Cargar más
Últimas noticias
  • El precio de la luz este sábado sube un 105% 31 de marzo de 2023
  • UE: la inflación se desploma, pero los alimentos, no 31 de marzo de 2023
  • El BdE mantiene en el 0% su colchón anticíclico 31 de marzo de 2023
  • Cierre de mercados: nueva jornada de subidas 31 de marzo de 2023
  • Goirigolzarri: “CaixaBank cuenta con importantes fortalezas y una estrategia bien definida 31 de marzo de 2023
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies