Skip to content

  domingo 15 junio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
13 de junio de 2025Cerdán no ha entregado el acta de diputado 13 de junio de 2025Israel confirma lanzamientos de misiles por parte de Irán 13 de junio de 2025¿Habrá mas recortes de tipos? 13 de junio de 2025Israel «revienta» las bolsas 13 de junio de 2025Acciona despidió en 2021 al empleado vinculado con Koldo 13 de junio de 2025López han fallado «las personas» 13 de junio de 2025Bolaños respira tranquilo : no hay financiación ilegal del Psoe
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  Cierre de mercados: descensos
MercadosIbex

Cierre de mercados: descensos

Jornada de descensos en los principales índices mundiales tras la reunión del BCE, como se esperaba, con una subida de 25 pb (la primera de esta cuantía en este ciclo) de los tipos oficiales, hasta el 3,75% el tipo de la facilidad de refinanciación y 3,25% la facilidad de depósito, sus niveles más altos desde 2008.

Jaime Sicilia Martínez Departamento de Inversiones y ProductosJaime Sicilia Martínez Departamento de Inversiones y Productos—4 de mayo de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La presidenta, Christine Lagarde, ha afirmado que habrá más subidas, pero ha comentado que las decisiones seguirán dependiendo de los datos, para situar los tipos en niveles suficientemente restrictivos y durante el tiempo necesario para devolver la inflación al objetivo del 2%.

En EEUU, se cumplió la previsión de una subida de 25 pb de la Fed hasta el 5,00%-5,25%, y ha dejado abierta la posibilidad de un periodo de pausa para las próximas reuniones. El presidente, Jerome Powell, comentó que es posible que suceda una recesión leve, pero que la previsión es de crecimiento modesto. Respecto al debate sobre la elevación del techo de deuda, la consecuencia más probable es que una resolución implique un importante impulso fiscal negativo durante el próximo año. Por último, mañana se publicarán los datos oficiales de empleo del país, después de los mostrados ayer por la encuesta de empleo privado ADP, que sorprendieron al mostrar un aumento de las nóminas de 295.000 para el mes de abril, muy superior a las estimaciones de 145.000.

En la región Asia-Pacífico, los índices han tenido un comportamiento positivo en general. En China el Hang Seng hongkonés ha subido un 0,82% y el Shanghai Composite un 1,27%. La recuperación económica de China mostró nuevos signos de desequilibrio, con una contracción del índice Caixin de gestores de compras del sector manufacturero a 49,5 el mes pasado, frente a 50 en marzo, lo que apunta a una contracción de la producción industrial por primera vez desde enero. Sin embargo, el aumento de los viajes de vacaciones impulsó el gasto de los consumidores. Finalmente, el Nikkei 225 japonés sigue cerrado por festividad.

En este contexto, el Eurostoxx 50 ha caído un 0,5% y el IBEX 35 se acerca a la barrera de 9.000 puntos, destacando el mal comportamiento de las empresas cíclicas. Por su parte, los índices estadounidenses registran retrocesos de alrededor de un 1%, con la vuelta a la volatilidad en la cotización de los bancos regionales, y en especial en el PacWest Bancorp.

Renta fija

Los mercados siguen mostrando la preocupación por la continuación de la elevada inflación en el tiempo y sus implicaciones sobre el proceso de subidas de tipos de interés oficiales.

El mercado monetario no descuenta ya ninguna subida más de tipos para la Fed, con un 50% de una bajada de 25 pb en julio o un 100% en septiembre. En el caso del BCE, el tipo máximo de este ciclo se estima en 3,50% para la facilidad de depósito tras la reunión de septiembre.

En este entorno, las TIRes de los principales bonos soberanos de la Eurozona han cerrado hoy con ligeras caídas. El bono de referencia en Europa, el bund (bono a 10 años de Alemania) ha experimentado un descenso de 6 pb hasta un 2,18%, la referencia española cae 3 pb a 3,28% y el Treasury lo hace con 2 pb hasta 3,32%.

Materias primas y divisas

Jornada de ascensos en los precios del petróleo que rebotan mínimamente de las caídas de las últimas semanas por la preocupación por la recesión estadounidense y la demanda de petróleo global, y con los bancos centrales (Australia, EEUU y Eurozona) subiendo de nuevo los tipos, lo cual podría provocar una ralentización de la actividad económica y, por tanto, reduciría la demanda de petróleo.

Por otro lado, el Informe sobre el Mercado del Gas del 2T de la AIE (Agencia Internacional de la Energía) prevé que el suministro mundial de GNL aumente un 4% este año, con EEUU aportando más de la mitad del incremento total. Sin embargo, a pesar del aumento de la oferta, no sería suficiente para compensar la reducción prevista de los suministros de gas canalizado de Rusia a Europa.

Empresarial

Volkswagen

La empresa alemana de automoción ha obtenido un beneficio operativo muy inferior al 1T 22 aunque un 10% superior al consenso de mercado, con un margen del 7,5% (sin cobertura de materias primas sería 9,3%). Las marcas de volumen tuvieron un 5,3% de margen y las premium un 10,8%. Sin embargo, gracias a las ventas de vehículos más caros, ha aumentado el FCF y el Flujo de Caja Operativo (destacando que se ha mantenido en China). Las entregas coches han avanzado un 7,5% interanual gracias a EEUU y Europa y las de BEV han aumentado un 42% (hasta 141.000 o el 7% del total de entregas). Finalmente ha mantenido el guidance para 2023.

Datos macroeconómicos

PMIs compuestos y servicios Eurozona.

En abril, el PMI compuesto de la Eurozona repuntó a 54,1 puntos (vs. 53,7 puntos en marzo), si bien sufrió una ligera revisión a la baja respecto a su primera estimación de 54,4 puntos.

En una coyuntura en la que el PMI de servicios, manteniéndose en terreno de expansión, se redujo respecto al mes de marzo 0,4 puntos a 53,7 puntos.

Precios de producción industrial Eurozona

En marzo, los precios de producción industrial de la Eurozona en términos mensuales se contrajeron un 1,6%, acelerando su moderación al situarse su avance interanual en un 5,9%.

Una evolución explicada por la caída respecto al mes de febrero de los precios de la energía de un 4,8% y de los bienes intermedios de un 0,4%. En contraste, se observó un repunte mensual del coste de los bienes de consumo duradero de un 0,3% y de los bienes de consumo no duradero de un 0,9%. Así, excluyendo la energía, los precios industriales crecieron un 0,2% mensual en marzo.

Peticiones semanales de prestación de desempleo en EEUU

En EEUU, entre el 24 y el 29 de abril, el número de nuevas prestaciones de desempleo repuntó en 13.000 hasta un total de 242.000, en línea con lo proyectado por el consenso del mercado.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

Israel «revienta» las bolsas

13 de junio de 20250
Mercados

Sesión negativa en Europa debido a los descensos del sector automóvil y textil

12 de junio de 20250
Mercados

Jornada de ligeras caídas en las bolsas europeas

11 de junio de 20250
Cargar más
Leer también
Politica y partidos

Cerdán no ha entregado el acta de diputado

13 de junio de 20250
Sin categoría

Israel confirma lanzamientos de misiles por parte de Irán

13 de junio de 20250
Economía

¿Habrá mas recortes de tipos?

13 de junio de 20250
Mercados

Israel «revienta» las bolsas

13 de junio de 20250
DESTACADO PORTADA

Acciona despidió en 2021 al empleado vinculado con Koldo

13 de junio de 20250
DESTACADO PORTADA

López han fallado «las personas»

13 de junio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Cerdán no ha entregado el acta de diputado 13 de junio de 2025
  • Israel confirma lanzamientos de misiles por parte de Irán 13 de junio de 2025
  • ¿Habrá mas recortes de tipos? 13 de junio de 2025
  • Israel «revienta» las bolsas 13 de junio de 2025
  • Acciona despidió en 2021 al empleado vinculado con Koldo 13 de junio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies