Skip to content

  jueves 30 marzo 2023
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
30 de marzo de 2023FERROVIAL: el traslado no afectara a minoritarios 30 de marzo de 2023Yellen: es posible que la desregulacion ha ido demasiado lejos 30 de marzo de 2023Cierre de mercados: los ascensos continúan 30 de marzo de 2023Cae el precio medio de la energia 30 de marzo de 2023Los precios frenan su crecimiento, gracias a la bajada de las energías 30 de marzo de 2023La inflación recorta el consumo de carne, pescado, fruta y verduras 30 de marzo de 2023El precio del gas natural cae casi un 30%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  Cierre de mercados: todos a la espera
MercadosIbex

Cierre de mercados: todos a la espera

Jornada de ligeras variaciones en una sesión donde muchos inversores se mantienen a la espera de la publicación mañana de las cifras de empleo no agrícola estadounidense del mes de febrero. En efecto, este informe será el foco de atención de los inversores, ya que las cifras de nóminas del sector privado publicadas ayer ya alertan a los analistas sobre una fortaleza laboral mayor de la esperada. Con todo, la agenda macroeconómica de hoy es más liviana.

Jaime Sicilia Martínez Departamento de Inversiones y ProductosJaime Sicilia Martínez Departamento de Inversiones y Productos—9 de marzo de 20230
FacebookTwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En EEUU, hemos conocido la cifra semanal de peticiones de subsidios de desempleo que han hasta 211.000, el mayor registro en las últimas cinco semanas, superando las expectativas del consenso del mercado (195.000) y a la cifra anterior (190.000).

En la región de Asia-Pacífico, los síntomas de debilidad del consumo en China se presentan como una de las referencias más destacadas del día. Aunque la reapertura de China ha contribuido decisivamente a la mejora de los mercados desde el inicio del año, en las últimas jornadas los datos macro apuntan a menores presiones sobre los precios que ha llevado a las tasas de inflación a sus niveles más bajos en doce meses: un 1,0% interanual (vs. 2,1% en enero), mientras que en términos mensuales el IPC cayó un 0,5% frente al repunte de un 0,8% el anterior mes.

En este contexto, los índices europeos muestran ligeras caídas con el Eurostoxx retrocediendo alrededor de un 0,5% y el IBEX 35 alrededor de un 0,5%. En EEUU, se observan subidas muy moderadas de en torno un 0,3%.

Renta fija

Jornada de variaciones moderadas en los mercados de bonos soberanos, con un nuevo repunte en los tramos cortos que acentúa la inversión de la curva. Si bien los inversores esperaban hasta hace tan solo un mes una significativa ralentización en el proceso de tightening de los bancos centrales, la narrativa ha cambiado y apunta ahora hacia un ajuste mucho más pronunciado del inicialmente esperado. Las últimas declaraciones del presidente de la Fed aumentan la expectativa de un mayor ajuste monetario y las probabilidades de una recesión.
Por otro lado, el mercado también estará pendiente de la reunión sobre decisión de tipos de interés del Banco de Japón (BoJ) mañana viernes. El nuevo gobernador del BoJ, Kazuo Ueda, ha insinuado que puede ajustar o incluso abandonar la intervención del mercado de deuda de las últimas décadas, una medida que algunos inversores verían como un preludio de eventuales aumentos en las tasas de interés.
En este sentido, una política monetaria más estricta elevaría los rendimientos de la deuda japonesa, haciéndola más atractiva frente a la extranjera, lo que podría presionar al alza las rentabilidades de las curvas soberanas de EEUU y Europa.

En este entorno, las TIRes de los principales bonos de la Eurozona han cerrado hoy con ligeras caídas. El bono de referencia en Europa, el bund (bono a 10 años de Alemania) se sitúa en 2,64% la referencia española ha descendido 2 pb a 3,64% y el Treasury lo hace con 2 pb hasta 3,97%.

Materias primas y divisas

Los precios del crudo continúan consolidando nuevos niveles en el entorno de los 80 dólares por barril tras las pérdidas de las últimas sesiones. Las preocupaciones sobre tasas de interés más elevadas por más tiempo han dañado las perspectivas sobre la demanda de crudo.

No obstante, los datos de inventarios en EEUU publicados ayer por la Agencia de la Energía de la Administración de EEUU (EIA), con una caída de 1,7 millones de barriles, está ofreciendo cierto soporte para el precio. En este contexto, los precios suben alrededor de un 0,6% al cierre de la sesión en Europa.

Empresarial

Deutsche Post DHL

La compañía alemana de transporte (entrega y logística) ha presentado unos buenos resultados del cuarto trimestre, mientras retrocede el auge del transporte de mercancías que hubo desde el estallido de la pandemia.

El Ebit de 2022 fue de 8.440 millones, en línea con la guía de superar 8.400. Para 2023 ha dado una guía de entre 6.000 millones y 7.000 millones de euros, frente al consenso de mercado de 6.800. Por áreas, el margen de DHL fue de 6.000 millones (frente a 7.600 en 2022) y el de Post & Parcel de 1.000 millones (vs 1.300 en 2022). No obstante, las previsiones de la empresa suelen ser conservadoras. Por último, perspectiva de Ebit para 2025 es superar los 8.000 millones, por encima de los 7.800 del consenso.

Por otro lado, el dividendo de 1,85 euros por acción se sitúa ligeramente por debajo de los 1,91 euros del consenso, pero es superior a los 1,80 euros del año pasado. Sin embargo, han anunciado una nueva recompra de acciones por valor de 1.000 millones de euros, que comenzará cuando se haya completado la actual de 2.000 millones.

Datos macroeconómicos

Inflación en China

En febrero, la inflación en China se moderó hasta el 1,0% interanual (vs. 2,1% en enero), mientras que en términos mensuales el IPC cayó un 0,5% frente al repunte de un 0,8% el anterior mes. Entre los principales factores que han limitado el incremento de los precios destaca el descenso del gasto en consumo de los hogares tras las vacaciones del Año Nuevo Lunar en enero.

Paralelamente, a pesar del aumento de producción y de la mayor demanda de bienes intermedios y finales, el Índice de Precios a la Producción (IPP) descendió 0,6 pp respecto a enero, retrocediendo los precios en términos interanuales a un 1,4%.

Solicitud de prestaciones de desempleo en EEUU

En la semana del 27 de febrero al 3 de marzo, las solicitudes de prestación de desempleo repuntaron hasta 211.000, el mayor registro en las últimas cinco semanas, superando las expectativas del consenso del mercado (195.000) y a la cifra registrada la semana anterior (190.000). Una evolución que, si bien no puede ser considerada todavía un cambio de tendencia, podría mantenerse ante la menor creación de empleo esperada por parte de las empresas en los próximos meses.

FacebookTwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

Yellen: es posible que la desregulacion ha ido demasiado lejos

30 de marzo de 20230
Mercados

Cierre de mercados: los ascensos continúan

30 de marzo de 20230
Mercados

El dólar sube mientras el yen cae por flujos de cierre trimestre

30 de marzo de 20230
Cargar más
Leer también
Empresas

FERROVIAL: el traslado no afectara a minoritarios

30 de marzo de 20230
Mercados

Yellen: es posible que la desregulacion ha ido demasiado lejos

30 de marzo de 20230
Mercados

Cierre de mercados: los ascensos continúan

30 de marzo de 20230
Energía

Cae el precio medio de la energia

30 de marzo de 20230
DESTACADO PORTADA

Los precios frenan su crecimiento, gracias a la bajada de las energías

30 de marzo de 20230
DESTACADO PORTADA

La inflación recorta el consumo de carne, pescado, fruta y verduras

30 de marzo de 20230
Cargar más
Últimas noticias
  • FERROVIAL: el traslado no afectara a minoritarios 30 de marzo de 2023
  • Yellen: es posible que la desregulacion ha ido demasiado lejos 30 de marzo de 2023
  • Cierre de mercados: los ascensos continúan 30 de marzo de 2023
  • Cae el precio medio de la energia 30 de marzo de 2023
  • Los precios frenan su crecimiento, gracias a la bajada de las energías 30 de marzo de 2023
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies