Skip to content
  jueves 23 marzo 2023
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
22 de marzo de 2023La Fed ignora la crisis bancaria y sube los tipos de interés 25 pb 22 de marzo de 2023Galán asegura a Lula da Silva que Iberdrola será aliada fiel de Brasil en su transición energética 22 de marzo de 2023Cierre de mercados: ligeros ascensosCierre de mercados: ligeros ascensos 22 de marzo de 2023España termina el invierno con las reservas de gas casi al 80% 22 de marzo de 2023BANCO DE ESPAÑA : sube la previsión de crecimiento y advierte que los precios subirán hasta el 12,2 % 22 de marzo de 2023BdE: la actividad económica ha perdido dinamismo 22 de marzo de 2023S&P mantiene el rating de España y eleva el PIB dos décimas
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  Cierre de mercados
MercadosDESTACADO PORTADAIbex

Cierre de mercados

Jornada de tono mixto en los principales índices de renta variable en Europa y EEUU lastrados por los negativos datos sobre la evolución de la inflación en febrero en la Eurozona.

Adrián Sánchez Ruiz  Equity Analyst  Área de Inversiones y ProductosAdrián Sánchez Ruiz Equity Analyst Área de Inversiones y Productos—2 de marzo de 20230
FacebookTwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Una tendencia que confirma la persistencia de las tensiones inflacionistas, que siguen condicionando negativamente el crecimiento económico y merman el apetito por los activos de riesgo, aumentando con ello la incertidumbre sobre la actividad económica global. Las referencias de inflación conocidas ayer en Alemania, peor de lo esperadas ya activaron cierta recogida de beneficios que han continuado en esta sesión tras la publicación del dato de IPC de la Eurozona esta mañana.

En este sentido, el dato de la inflación general ha superado las estimaciones del consenso del mercado, al situarse en febrero un 8,5% interanual, 0,2 pp por encima de lo esperado y solo 0,1 pp por debajo la tasa registrada en enero de un 8,6% interanual. Por su parte, la inflación subyacente (excluyendo energía y alimentos no procesados) ha sorprendido también con un nuevo repunte hasta un 7,4% interanual (vs. 7,1% en enero). Así, la tendencia de la inflación en la Eurozona vuelve a acentuar las expectativas de nuevas subidas de tipos de interés y a que el BCE tendrá que mantener una política monetaria más hawkish de lo inicialmente previsto.

Renta fija

Sesión de subidas significativas en las rentabilidades de la curva soberana. Hay que destacar el comportamiento del Treasury que ha superado la barrera del 4% y la inversión de la curva 10-2 años, que ha alcanzado un nuevo mínimo de 40 años en -84 puntos básicos. Las duraciones más largas siguen experimentando repuntes importantes ante las referencias de precios de la Eurozona conocidas hoy y que han superado ampliamente las expectativas del consenso del mercado.

Ante este escenario, se espera que el BCE mantenga aumentos de tipos de interés de 50 pb hasta el 2T de 2023. En efecto, el mercado de swaps descuenta esta situación, con el 5y5y en EUR marcando un nuevo ¿? y elevando sus expectativas en la tasa efectiva de depósito del BCE hasta el 3,88% en su reunión de diciembre de este año, frente al 2,5% en el que se sitúa actualmente. Esa tasa terminal, de cumplirse superaría el pico de 2001 de un 3,75%.

Materias primas y divisas

Jornada de ascensos en los precios del petróleo a pesar del aumento de los inventarios de crudo en EEUU ayer y la posibilidad de que las subidas de tipos afecten a la evolución del consumo privado. Por otro lado, la paulatina reapertura de la economía china impulsa una recuperación de la demanda y ha llevado las importaciones de petróleo procedente de Rusia cerca de máximos históricos, aprovechando los grandes descuentos de este tipo de crudo respecto a mercado.

Empresarial

Anheuser-Busch InBev

El mayor fabricante mundial de cerveza, con sede en Bélgica ha reportado para el cuarto trimestre un avance de los ingresos de 10,2% orgánicamente (LFL), aunque limitado por el peor clima en EEUU y los confinamientos en Asia. En este sentido, ha tenido un volumen un 0,6% menor en tasa interanual. Por su parte, el ebitda orgánico creció un 7,6%, por encima del 7,4% estimado, pero el margen se redujo 70 pb a 33,7%. En el conjunto del año alcanzó un máximo histórico en sus volúmenes de venta al crecer un 2,3%. Así, los ingresos aumentaron un 6,4% y el beneficio anual un 2,8%. En esta línea, ha anunciado un aumento del dividendo sobre 2022 de 50% hasta 0,75 euros (una notable mejora con respecto a los 0,50 de los últimos años), que supone una rentabilidad de 1,3%. Adicionalmente, la compañía está enfocada a abrir nuevas vías de crecimiento a largo plazo reforzando su segmento de bebidas diferentes a la cerveza, así como el énfasis en la transformación tecnológica. Por último, la deuda neta/Ebitda se sitúa en 3,5x y esperan que el Ebitda orgánico aumente en torno al 6% en 2023. Después de haber preocupado a los inversores por el recorte inicial del dividendo en 2019, han utilizado la generación de cash flow para ir desapalancando el balance y la deuda neta en relación con el Ebitda, que cabe recordar que se situaba en 4,8x a finales de 2020.

Datos macroeconómicos

Mercado laboral en España

El número de afiliados a la Seguridad Social aumentó en febrero en 88.918 (67.000 en términos desestacionalizados). El crecimiento, mayor a lo esperado y superior a la cifra del mes de enero (67.000), representa el mayor incremento de afiliados en un mes de febrero desde 2015 y consolida el nivel de afiliación por encima de 20 millones de trabajadores.
Por otro lado, el número de desempleados se situó en 2,9 millones de personas tras sumar en febrero 2.618 nuevos parados (5.300 en términos desestacionalizados).

En un mes de transición, donde en 5 de los últimos diez años se han registrado caídas del paro y en 5 subidas, el repunte no reflejaría la pérdida de empleo sino la incorporación de jóvenes al mercado laboral, pues la mayor parte pertenecen al colectivo “sin empleo anterior”.

Inflación en la Eurozona

La lectura preliminar de Eurostat ha reflejado que la inflación general de la Eurozona en febrero se moderó 0,1 pp hasta un 8,5% anual (vs. 8,6% anual en enero), registrando un incremento de un 0,8% en términos mensuales. Una evolución que se produce en un contexto marcado por las crecientes tensiones geopolíticas y a pesar de la normalización de la cadena de suministros global y la estabilidad del mercado energético.

En este sentido, la energía fue la única partida que registro una caída mensual (-1,1%). En contraste, destacó el fuerte repunte de un 3,4% mensual de los alimentos frescos, seguido del de un 1,1% mensual de los alimentos procesados y de un 0,9% mensual de los servicios. Así, la tasa de inflación subyacente (excluyendo alimentos frescos y energía) repuntó un 0,9% mensual, situándose en un 7,4% en términos interanuales (vs. 7,1% en enero).

 

FacebookTwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

La Fed ignora la crisis bancaria y sube los tipos de interés 25 pb

22 de marzo de 20230
Ibex

Cierre de mercados: ligeros ascensosCierre de mercados: ligeros ascensos

22 de marzo de 20230
DESTACADO PORTADA

BANCO DE ESPAÑA : sube la previsión de crecimiento y advierte que los precios subirán hasta el 12,2 %

22 de marzo de 20230
Cargar más
Leer también
Mercados

La Fed ignora la crisis bancaria y sube los tipos de interés 25 pb

22 de marzo de 20230
Empresas

Galán asegura a Lula da Silva que Iberdrola será aliada fiel de Brasil en su transición energética

22 de marzo de 20230
Ibex

Cierre de mercados: ligeros ascensosCierre de mercados: ligeros ascensos

22 de marzo de 20230
Energía

España termina el invierno con las reservas de gas casi al 80%

22 de marzo de 20230
DESTACADO PORTADA

BANCO DE ESPAÑA : sube la previsión de crecimiento y advierte que los precios subirán hasta el 12,2 %

22 de marzo de 20230
DESTACADO PORTADA

BdE: la actividad económica ha perdido dinamismo

22 de marzo de 20230
Cargar más
Últimas noticias
  • La Fed ignora la crisis bancaria y sube los tipos de interés 25 pb 22 de marzo de 2023
  • Galán asegura a Lula da Silva que Iberdrola será aliada fiel de Brasil en su transición energética 22 de marzo de 2023
  • Cierre de mercados: ligeros ascensosCierre de mercados: ligeros ascensos 22 de marzo de 2023
  • España termina el invierno con las reservas de gas casi al 80% 22 de marzo de 2023
  • BANCO DE ESPAÑA : sube la previsión de crecimiento y advierte que los precios subirán hasta el 12,2 % 22 de marzo de 2023
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies