El sector considera más adecuado un pago del 7,5% para estimular las inversiones, pero el regulador apuesta por una retribución menor. Se trata del retorno que reciben las compañías eléctricas por invertir en redes de baja tensión durante la vida útil de estos activos, que supera los 25 años. En el caso de la inversión en redes de gas, la retribución que se baraja es del 6,4%.
«Aunque la noticia es negativa, ya se sabía que la propuesta que estaba barajando la CNMC se situaba en el 6,5% para electricidad, frente al 7-8% solicitado por las compañías (y el 5,5% actual)», explican los analistas de Banco Sabadell.
Según estos expertos, la diferencia entre una retribución del 6,5% o del 7,5% puede suponer unos 1.000 millones de euros para el conjunto del sector.
«Dicha propuesta contraviene las directrices del Gobierno, que en octubre pasado instó a la CNMC a garantizar una retribución lo suficientemente atractiva para no limitar las inversiones en redes», argumentan estos analistas. «Entendemos que las negociaciones con el sector continuarán, especialmente tras los recientes acontecimientos donde las inversiones en redes se antojan todavía más importantes», precisan, en referencia al apagón general en España del pasado 28 de abril. «Dentro del sector eléctrico», concluyen estos expertos, «por orden de exposición al negocio de redes destacan Redeia (75% de su valor de empresa; aunque esto serían las redes de alta tensión); y en las integradas Endesa (52%), quedando lejos Iberdrola (15%) y Naturgy (14%).
En cuanto al gas, el sector pide un nivel del 7% frente al 5,83% actual y la mayor exposición recaería en Enagás (76%) y Naturgy (19%)».