“España no puede quedarse atrás”. “Ya hay 82 empresas dispuestas a invertir 1.300 millones de euros en 1.224 MW de nueva potencia. Son proyectos que esperan únicamente que el Gobierno dé luz verde al nuevo marco de inversión”.
• Los cogeneradores advierten que 1.300 millones de euros permanecen paralizados a la espera de la promulgación del marco de inversión para la cogeneración.
• Denuncian que empresas de sectores clave de nuestra economía llevan cuatro años sin poder planificar inversiones por esta parálisis regulatoria.
• España ha perdido el 50% de su cogeneración industrial en solo seis años: ha pasado de generar el 12% del mix eléctrico nacional en 2019 a tan solo el 6% actual.
• Entre 2020 y 2024, 230 plantas —con 1.500 MW de potencia instalada— se apagaron al agotar su vida útil retributiva sin que llegara el marco prometido. En los próximos tres años, si no se actúa, pararán otras 140 instalaciones con 1.300 MW.
• Ante este retraso, partidos como Junts, ERC, PNV y PP han impulsado en el Congreso iniciativas para mantener las plantas en funcionamiento de forma transitoria.
España ha perdido el 50% de su cogeneración industrial en solo seis años, que ha pasado de generar el 12% del mix eléctrico nacional en 2019 a tan solo el 6% actual.
Según los datos de la CNMC, entre 2020 y 2024, 230 plantas —con 1.500 MW de potencia instalada— se apagaron al agotar su vida útil retributiva sin que llegara el marco prometido por Ley. En los próximos tres años pararán otras 140 instalaciones con 1.300 MW si no se actúa.
Un retroceso con consecuencias tangibles:
• Pérdida de eficiencia energética: se desaprovechan 14 TWh al año de ahorro de energía primaria, lo que equivale a aumentar un 4 % el consumo nacional de gas.
• Más emisiones: 3 millones de toneladas adicionales de CO₂ cada año.
• Menor competitividad: 1.500 millones de euros de merma anual en la facturación energética de las industrias cogeneradoras, que sostienen más de 200.000 empleos directos.
Las empresas siguen confiando en la cogeneración porque no existe hoy alternativa tecnológica que aporte la misma competitividad y sostenibilidad a la industria, en España o en el resto del mundo.