Skip to content

  martes 14 octubre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
14 de octubre de 2025Salvamento de 62.000 renovables 14 de octubre de 2025Otra vuelta al futuro de las pensiones 14 de octubre de 2025DESPIDOS: los de indefinidos crecen a un 138,4% 14 de octubre de 2025AMPLIACIONES DE CAPITAL: crecimiento del 71,5% 14 de octubre de 2025COMPAÑÍAS DE SEGURIDAD: el negocio aumento un 7,6% 14 de octubre de 2025PRECIO VIVIENDA subirá hasta un 8% 14 de octubre de 2025COMPRA VIVIENDA: 1 de cada 3 compraventas se pagan al contado
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  Energía  COGENERACION: es necesario desbloquear las subastas
Energía

COGENERACION: es necesario desbloquear las subastas

En el trascurso del XXI Congreso Anual de Cogeneración organizando la por ACOGEN, y COGEN España se ha señalado que fuera de nuestras fronteras, la cogeneración es parte esencial de la reindustrialización europea: produce el 12% de la electricidad en la Unión Europea y el 15% a nivel mundial.

RedaccionRedaccion—14 de octubre de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

“España no puede quedarse atrás”. “Ya hay 82 empresas dispuestas a invertir 1.300 millones de euros en 1.224 MW de nueva potencia. Son proyectos que esperan únicamente que el Gobierno dé luz verde al nuevo marco de inversión”.

• Los cogeneradores advierten que 1.300 millones de euros permanecen paralizados a la espera de la promulgación del marco de inversión para la cogeneración.

• Denuncian que empresas de sectores clave de nuestra economía llevan cuatro años sin poder planificar inversiones por esta parálisis regulatoria.

• España ha perdido el 50% de su cogeneración industrial en solo seis años: ha pasado de generar el 12% del mix eléctrico nacional en 2019 a tan solo el 6% actual.

• Entre 2020 y 2024, 230 plantas —con 1.500 MW de potencia instalada— se apagaron al agotar su vida útil retributiva sin que llegara el marco prometido. En los próximos tres años, si no se actúa, pararán otras 140 instalaciones con 1.300 MW.

• Ante este retraso, partidos como Junts, ERC, PNV y PP han impulsado en el Congreso iniciativas para mantener las plantas en funcionamiento de forma transitoria.

España ha perdido el 50% de su cogeneración industrial en solo seis años, que ha pasado de generar el 12% del mix eléctrico nacional en 2019 a tan solo el 6% actual.

Según los datos de la CNMC, entre 2020 y 2024, 230 plantas —con 1.500 MW de potencia instalada— se apagaron al agotar su vida útil retributiva sin que llegara el marco prometido por Ley. En los próximos tres años pararán otras 140 instalaciones con 1.300 MW si no se actúa.

Un retroceso con consecuencias tangibles:

• Pérdida de eficiencia energética: se desaprovechan 14 TWh al año de ahorro de energía primaria, lo que equivale a aumentar un 4 % el consumo nacional de gas.

• Más emisiones: 3 millones de toneladas adicionales de CO₂ cada año.

• Menor competitividad: 1.500 millones de euros de merma anual en la facturación energética de las industrias cogeneradoras, que sostienen más de 200.000 empleos directos.

Las empresas siguen confiando en la cogeneración porque no existe hoy alternativa tecnológica que aporte la misma competitividad y sostenibilidad a la industria, en España o en el resto del mundo.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Energía

Salvamento de 62.000 renovables

14 de octubre de 20250
Empresas

IBERDROLA: estudia demandar a Corredor, presidenta de REE

13 de octubre de 20250
Energía

APAGON: la factura de la luz nos subirá

12 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
Energía

Salvamento de 62.000 renovables

14 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

Otra vuelta al futuro de las pensiones

14 de octubre de 20250
Economía

DESPIDOS: los de indefinidos crecen a un 138,4%

14 de octubre de 20250
Economía

AMPLIACIONES DE CAPITAL: crecimiento del 71,5%

14 de octubre de 20250
Empresas

COMPAÑÍAS DE SEGURIDAD: el negocio aumento un 7,6%

14 de octubre de 20250
Economía

PRECIO VIVIENDA subirá hasta un 8%

14 de octubre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Salvamento de 62.000 renovables 14 de octubre de 2025
  • Otra vuelta al futuro de las pensiones 14 de octubre de 2025
  • DESPIDOS: los de indefinidos crecen a un 138,4% 14 de octubre de 2025
  • AMPLIACIONES DE CAPITAL: crecimiento del 71,5% 14 de octubre de 2025
  • COMPAÑÍAS DE SEGURIDAD: el negocio aumento un 7,6% 14 de octubre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies