Esto es unos 2,14 euros menos que hace un año (79,91 euros). En el caso de los vehículos de gasolina, el coste asciende a 81,34 euros lo que supone un ahorro de 5,7 euros respecto a la misma fecha de 2024 cuando acudir a la gasolinera podía ascender a 79,91 euros.
El litro de diésel, tras su tercera caída semana consecutiva se ha situado en los 1,414 euros, su menor nivel desde la tercera semana de junio. Por el lado de la gasolina, el litro ha sumado su cuarta semana seguida de caídas y bajado hasta los 1,479 euros hasta niveles de mediados de junio.
Con estos niveles de precios, en lo que va de 2025 el precio de la gasolina acumula un abaratamiento del 3%, mientras que el del diésel es del 2%. En cualquier caso, el precio medio del litro del diésel se mantiene claramente por debajo de los niveles en que estaba antes del estallido de la invasión rusa de Ucrania, que comenzó el 24 de febrero de 2022, cuando era de 1,479 euros el litro. La gasolina, mientras, sigue también por debajo del precio de los 1,591 euros el litro que tenía en ese momento. De cualquier forma, ambos carburantes siguen lejos de los máximos que registraron durante el verano de 2022, cuando la gsolina escaló hasta los 2,141 euros y el gasóleo a los 2,1 euros.
En este sentido, el diésel suma ya 129 semanas por debajo del precio de la gasolina. Se mantiene así en la situación habitual anterior a la invasión rusa de Ucrania, que provocó que el precio del gasoil fuese más caro que el de la gasolina de forma continuada desde agosto de 2022 hasta mediados de febrero de 2023, cuando se rompió la dinámica.