Skip to content

  sábado 15 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
14 de noviembre de 2025Colombia aprueba la venta de la filial colombiana de Telefónica a Millicom 14 de noviembre de 2025La CNMV multa a Twitter por anunciar ‘chiringuitos financieros’ 14 de noviembre de 2025Zelenski visitará España el próximo martes 14 de noviembre de 2025REPSOL quiere cotizar en Nueva York 14 de noviembre de 20253T2025: la economía española creció el doble que la de la UE 14 de noviembre de 2025BRUSELAS: en diciembre plan de vivienda 14 de noviembre de 2025PRECIOS: la inflación empieza a descontrolarse
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Fin de semana  Como degustar una buena carne
Fin de semanaRestaurantes

Como degustar una buena carne

El buey, el toro, la vaca, el novillo y la ternera; son muchas las personas que todavía tienen una gran confusión con las diferencias de cada animal. Sus rasgos y características hacen de cada uno algo diferente, bien sea en el sabor, la textura o el tamaño.

Redacción Fin de SemanaRedacción Fin de Semana—7 de octubre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

¿Cuáles son las diferencias de cada carne? Por lo general, la edad y el sexo son los principales diferenciadores. En sus primeros 12 meses de vida, se habla de ternera o ternero, sin embargo, hay que distinguir entre los ejemplares que solo han tomado leche de la madre, a los que se llama ternera de leche. A partir de los dos años, pasa a ser novillo o novilla. A medida que envejecen, el género es la principal diferencia. Por un lado, la vaca es una novilla que ha cumplido los cuatro años, son hembras y tienen la capacidad de reproducirse. Sin embargo, entre el toro y el buey suele estar el error; estos últimos no tienen capacidad de reproducirse, ya que se castran desde el primer año de nacimiento, lo que influye directamente en su sabor y textura.

Normalmente, para llamar a este animal buey tienen que pasar 48 meses. Sin embargo, en lugares especializados debe cumplir al menos cinco años, aunque normalmente la edad media de sacrificio está por encima de los siete años. Sin embargo, en alguna ocasión se han llegado a tener carne de bueyes con 20 años de edad. Pese a ello, todos han de tener un carácter noble que es la base fundamental de la castración. Esto hace de la carne de buey la más singular y preciada, ya que es más escasa y cuenta con una superior calidad e inigualable sabor. La dificultad para encontrar ejemplares, además del tiempo y espacio que requiere su engorde, hace que sea mucho más valorada.

En definitiva, de la unión de un toro y una vaca nace una cría que puede ser hembra o macho. La hembra pasará a ser ternera, novilla, y vaca. El macho pasará a ser ternero, que puede coger dos caminos.Si no se castra, será un novillo y se convertirá en toro. Y, si se castra en el primer año de vida, empezará su camino hacia convertirse en buey a los cuatro años.
¿Cómo saber si es carne de buey?
A veces es complicado saber qué tipo de carne se come. En El Capricho son expertos en carnes rojas y dan las claves para distinguir una pieza de buey del resto de carnes. Para empezar, hay que fijarse en el color. La carne de los terneros se caracteriza por su color blanco. Cuando pasan a ser novillos, su tono avanza hacia un rojo pálido. La carne de la vaca tiende, en general, a ser de color rojo y a tener una textura que evoluciona a medida que avanza la edad. La de toro es de un tono rojo oscuro, resaltado por una grasa escasa y superficial, mientras que la carne de buey presenta un rojo intenso, veteado por la grasa infiltrada que le aporta una textura marmórea. El tamaño y el peso son dos características importantes. La ternera y el novillo pueden llegar a pesar 500 kg. Una vaca está sobre los 600 kg. Por su parte, el buey es un animal, en general, de más tamaño y peso que el toro, ya que la castración de alguna manera contribuye a que las dimensiones del esqueleto sean más grandes. El remate final para distinguir cada carne está en el sabor. La ternera tiene un sabor suave, tierno y matices de sabores lácteos, mientras que el novillo empieza a tener un sabor más pronunciado e intenso. La carne de vaca tiene un sabor más fuerte, pero menos pronunciado que la de buey, ya que no ofrece la misma grasa.
El sabor del toro es intenso y basto, con una masticación dura y seca, mientras que el buey ofrece un sabor dulce y suave, con una textura tierna y jugosa, así como un aroma característico que lo convierte en una carne única. En palabras de José Gordón, maestro asador de El Capricho, “son muchos los que utilizan la confusión entre estos animales para engañar al consumidor sobre la carne que comen, haciendo pasar la vaca por buey; la carne de buey tiene una calidad superior. No hay nada comparable al sabor de un auténtico chuletón de buey”. Sobre Bodega El Capricho de José Gordón El Capricho ofrece a quienes se atreven a adentrarse en su mundo, una experiencia sensorial de sabores, texturas, aromas y vivencias que jamás olvidarán. Bodega El Capricho de José Gordón está considerado como el mejor restaurante de carne de buey del mundo. Ubicado en Jiménez de Jamuz (León), hoy el Grupo El Capricho está compuesto, además del restaurante, que cuenta con un ‘Sol’ de la Guía Repsol, por una explotación ganadera en régimen extensivo, una industria cárnica y un pequeño hotel rural, Hospedaje Doña Elvira. Recientemente, su impulsor, el chef Gordón, ha cerrado el círculo de sus orígenes con la creación de Bodegas Gordón, ofreciendo interesantes vinos del Valle del Jamuz.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Fin de semana

BELLAS ARTES: una bienal que puede hacer historia

14 de noviembre de 20250
Fin de semana

La caza del ejecutor

14 de noviembre de 20250
Fin de semana

NIKE. diseño en movimiento

14 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

Colombia aprueba la venta de la filial colombiana de Telefónica a Millicom

14 de noviembre de 20250
Mercados

La CNMV multa a Twitter por anunciar ‘chiringuitos financieros’

14 de noviembre de 20250
General

Zelenski visitará España el próximo martes

14 de noviembre de 20250
Empresas

REPSOL quiere cotizar en Nueva York

14 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

3T2025: la economía española creció el doble que la de la UE

14 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

BRUSELAS: en diciembre plan de vivienda

14 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Colombia aprueba la venta de la filial colombiana de Telefónica a Millicom 14 de noviembre de 2025
  • La CNMV multa a Twitter por anunciar ‘chiringuitos financieros’ 14 de noviembre de 2025
  • Zelenski visitará España el próximo martes 14 de noviembre de 2025
  • REPSOL quiere cotizar en Nueva York 14 de noviembre de 2025
  • 3T2025: la economía española creció el doble que la de la UE 14 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies