Durante el análisis de la operacion, la CNMC ha tenido en cuenta el contexto de los mercados relevantes, altamente concentrados, donde las partes son los dos principales operadores y competidores cercanos, con acceso a las dos fuentes de suministro más competitivas en precio, cantidad y estabilidad de suministro, sin que el resto de los competidores, reales o potenciales, tengan capacidad ni incentivos para ejercer presión competitiva a la entidad resultante
El sector económico afectado por la operación es el de la fabricación de productos básicos de química orgánica e inorgánica, en concreto, los mercados de comercialización de hidróxido de potasio (KOH), en estado sólido y líquido, y de carbonato de potasio (K2CO3) en los que las partes se solapan a nivel nacional.
En todos los mercados se producen solapamientos horizontales superiores al 80% en volumen y 70% en valor. Como resultado, la entidad resultante quedaría a mucha distancia de sus principales competidores. Ante la ausencia de producción nacional para abastecer la demanda de estos productos, con la excepción de un pequeño productor de KOH líquido, el acceso a las fuentes de suministro competitivas determina en buena medida la capacidad de competir en el mercado.
En este sentido, Esseco es un operador verticalmente integrado y con gran capacidad productiva en Italia, mientras que Ercros tiene un acuerdo de suministro en exclusiva con el principal fabricante a nivel mundial, el grupo coreano UNID.
De llevarse a cabo la operación, la entidad resultante contaría con una posición de cuasi monopolio en los tres mercados analizados, a mucha distancia del resto de los competidores.