El IBEX 35 cierra con una subida del 1,3%, el FTSE MIB es el índice más castigado en Europa con una pérdida de un 0,4% y el Euro Stoxx 50 ha avanzado un 0,1%.
En la región Asia-Pacífico, el Hang Seng hongkonés ha registrado la mayor caída (0,9%). Sin embargo, el Topix japonés ha repuntado un 0,3%. Nissan ha caído un 5% al detener las conversaciones con Honda para su fusión. Renault, que tiene una participación del 36% de Nissan, ha caído un 2,5%.
Claves de la sesión
Después de varias jornadas marcadas por el anuncio de aranceles, hoy han destacado las publicaciones empresariales y macroeconómicas
En la Eurozona, el dato final del indicador PMI servicios se redujo ligeramente hasta 51,3 puntos (vs. 51,6 puntos en diciembre), con el índice compuesto en 50,2 puntos, ligeramente en zona de expansión.
En EEUU, según el informe ADP de enero, la creación de empleo en el sector privado creció en 183.000 empleos no agrícolas (176.000 en diciembre), constatando nuevamente la resiliencia del mercado laboral estadounidense.
Advanced Micro Devices ha comenzado la sesión con una caída de 10% ya que ha decepcionado la previsión de crecimiento del negocio de centros de daros de doble dígito alto. En el 4T los ingresos de su división de centros de datos de 3.860 millones de dólares, quedaron por debajo de las previsiones de los analistas de 4.090 millones de dólares.
Renta fija
Las TIRes de la deuda soberana caen
Jornada de caídas en las TIRes de los principales bonos soberanos, marcada por los datos macroeconómicos, a pesar de los comentarios del economista jefe del BCE, Philip Lane, sobre que la desaceleración de la inflación podría llevar más tiempo de lo esperado.
Así, la TIR del Bund a 10 años ha descendido 3 pb a 2,36% y la referencia española 3 pb a un 2,98%. El Treasury a 10 años cae 9 pb hasta un 4,42%.
Materias primas y divisas
Caída de 2% en el precio del petróleo
Los precios del petróleo han caído debido a las preocupaciones sobre el impacto de una guerra comercial entre Estados Unidos y China en el crecimiento mundial, que ha compensado que Donald Trump planee aumentar la presión sobre Irán. Además, los inventarios de crudo en Estados Unidos aumentaron 8,7 millones de barriles la semana pasada, el mayor incremento en un año.
Por su parte, la cotización del gas TTF a un mes se sitúa en su mayor nivel desde octubre de 2023.
A su vez, el oro ha subido un 1,0% hasta los 2.872 dólares, su máximo histórico.
Noticias empresariales
Vestas
El fabricante danés de aerogeneradores ha publicado sus resultados, con unas ventas en 2024 de 17.295 millones de euros, un 2% por encima de lo esperado, y un margen Ebit de 4,3%. El valor de la cartera de pedidos combinada de Power Solutions y Servicios aumentó a 68.400 millones de euros. Para 2025 eleva sus perspectivas a un margen de beneficios antes de partidas especiales del 4% al 7%. El año ha destacado por la subida de precios, para recuperar la rentabilidad tras años de pérdidas debidas al aumento de los costes, y ha terminado con sus proyectos heredados de bajo margen.
Ha anunciado una recompra de acciones de 100 millones de euros y el restablecimiento de los dividendos, aunque con la mitad de lo esperado, que supone una rentabilidad del 0,5%.
El mercado estadounidense es crucial, ya que representa alrededor de un tercio de la cartera de pedidos eólicos terrestres, que dependerán de la durabilidad de los incentivos fiscales consagrados en la Ley de Reducción de la Inflación aprobada por el ex presidente Joe Biden. Hasta ahora, las medidas de Donald Trump se han dirigido sobre todo a proyectos en alta mar, ya que en tierra el suelo de los activos en explotación es privado.
Principales indicadores macroeconómicos del día
PMI servicios de China
En enero, el PMI servicios Caixin de China ha mostrado una caída de 1,2 puntos hasta 51,0 puntos. El sector se mantiene en territorio de expansión desde el comienzo del año pasado, pero ha mostrado una ralentización de la actividad económica ante la desaceleración de la demanda de interna. Todo ello tras mostrar el pasado lunes el PMI manufacturero Caixin de enero un retroceso de 0,4 puntos a 50,1 puntos.
PMI servicios de Japón
En enero, el PMI servicios de Japón ha registrado un repunte de 2,1 puntos hasta 53,0 puntos respecto del mes anterior, alcanzando su mayor registro en 4 meses. Una evolución explicada por el aumento en la demanda interna, apoyada en la mejora del mercado laboral.
PMI compuesto Nikkei de la India
En enero, el PMI servicios de la India se ha situado en 56,5 puntos (vs. 59,3 puntos en diciembre), manteniéndose en terreno expansión. Si bien, representa su menor registro desde noviembre de 2022. Esta acusada ralentización se explica por el enfriamiento de la demanda interna, a pesar de los esfuerzos del Gobierno para impulsar el consumo vía reducción de la presión fiscal.
Producción industrial de Francia
De acuerdo con INSEE, en diciembre, la producción industrial en Francia en términos mensuales cayó un 0,4% (vs. +0,1% en noviembre). Por su parte, en esta misma línea, la producción manufacturera mostró una contracción de un 0,7% mensual (vs. +0,2% en noviembre).
Ventas minoristas de Italia
Según ISTAT, en diciembre, las ventas minoristas en Italia en términos interanuales aumentaron un 0,6% (vs. 1,1% en noviembre). Paralelamente, en términos mensuales se incrementaron un 0,6% (vs. -0,4% en noviembre) ante la campaña de Navidad, por encima de lo estimado por el consenso de mercado (0,1%).
PMI compuesto de la Eurozona
En enero, el dato final del indicador PMI servicios de la Eurozona se contrajo ligeramente hasta 51,3 puntos (vs. 51,6 puntos en diciembre), manteniéndose en terreno de expansión desde el mes de diciembre. Esta tendencia fue compensada por el ligero incremento del PMI manufacturero, lo que explicó el aumento del PMI compuesto a 50,2 puntos (vs. 49,6 puntos en diciembre), representando su mayor nivel desde agosto de 2024.
Por su parte, entre las principales economías de la Eurozona, la evolución ha sido heterogénea:
En Alemania, el PMI servicios creció significativamente a 52,5 puntos (vs. 51,2 puntos en diciembre), su mayor registro desde julio de 2024. Por su parte, el PMI compuesto aumentó hasta 50,5 puntos (vs. 48,0 puntos en diciembre), situándose en terreno de expansión por primera vez en 7 meses.
En Francia, el índice de los gestores de compra del sector servicios reflejó un deterioro de la actividad en enero al retroceder a 48,2 puntos (vs. 49,3 puntos en diciembre), manteniéndose así en terreno de contracción por 5º mes consecutivo. Debido al notable aumento del PMI manufacturero, el índice compuesto de Francia aumentó de 0,1 puntos hasta situarse en 47,6 puntos.
En España, el PMI servicios cayó hasta 54,9 puntos (vs. 57,3 puntos en diciembre). La desaceleración de la actividad del sector se atribuye a la ralentización de la actividad empresarial y la caída de la demanda externa a pesar de la resiliencia de la demanda interna.
En Italia, el PMI servicios descendió 0,3 puntos hasta 50,4, por debajo de lo estimado por el consenso (50,5%). Así, el índice compuesto se mantuvo en 49,7 puntos , en terreno de contracción por 3er mes.
Índice de precios de producción de la Eurozona
Según Eurostat, en diciembre, la tasa de variación interanual del IPP de la Eurozona repuntó a un 0,1% (vs. -1,2% en noviembre). En términos mensuales, los precios aumentaron un 0,4% respecto a noviembre (vs. 1,7% en el mes anterior).
Los mayores descensos interanuales de los precios industriales se registraron en Eslovaquia (-17,0%), Luxemburgo (-4,2%) y Francia (-3,8%). En contraste, sus mayores incrementos interanuales se observaron en Irlanda (11,1%) y Portugal (2,8%).
Encuesta ADP de empleo en EEUU
Según el informe ADP, en enero, la creación de empleo en el sector privado en EEUU creció hasta 183.000 puestos de trabajo (vs. 176.000 en diciembre), situándose notablemente por encima del consenso de analistas (148.000 puestos de trabajo), constatando nuevamente la resiliencia del mercado laboral estadounidense.
PMI compuesto e ISM no manufacturero de EEUU
En enero el PMI servicios ha descendido 3,9 puntos hasta 52,9 puntos, ligeramente por encima de lo estimado por el consenso de analistas (52,4 puntos) y manteniéndose en terreno de expansión. Por su parte, el lunes se publicaba el indicador adelantado del sector manufacturero que ha aumentado a 51,2 puntos (vs. 49,4 puntos en diciembre). Con ello, el PMI compuesto se ha situado en 52,7 puntos (vs. 55,4 puntos en diciembre), el dato más bajo desde hace 9 meses.
Por su parte, el ISM no manufacturero en enero ha disminuido hasta un 52,8%, frente al 54% de diciembre de 2024. Un dato inferior a la estimación de los analistas de un 54,2%.
Solicitudes semanales de hipotecas en EEUU
En la semana finalizada el pasado 31 de enero, las solicitudes de hipotecas mostraron un aumento de un 2,0% frente al descenso de un 2,2% registrado la semana anterior. Por su parte, el índice hipotecario a 30 años se moderó a 6,97% (vs. 7,02% en la semana anterior). En un contexto, en el que la Reserva Federal mantuvo los tipos de interés oficiales en la reunión que tuvo lugar la semana pasada, en línea con lo estimado.
Balanza comercial de EEUU
Según el BLS, en diciembre, las exportaciones en EEUU retrocedieron un 2,6% respecto al mes anterior (vs. +2,7% en noviembre). Por su parte, las importaciones registraron un incremento de un 3,5% mensual (vs. 3,4% en el mes anterior), impulsadas por la resiliencia del consumo de los hogares y la estrategia de las empresas de anticipar sus suministros antes de la llegada del presidente Trump a la Casa Blanca. De esta forma, la balanza comercial registró un déficit superior de 98.400 millones de $ (vs. -76.900 millones de $ en noviembre).