Skip to content

  jueves 18 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
18 de septiembre de 2025Avances generalizados en Europa impulsados por el sector tecnológico 18 de septiembre de 2025OTRA MAS: el Gobierno contra Diaz Ayuso 18 de septiembre de 2025BANCO DE INGLATERRA : deja los tipos en el 4% 18 de septiembre de 2025TESORO: mejora la rentabilidad de la subasta 18 de septiembre de 2025OPA: Oliu discute las aseveraciones de Torres sobre el Sabadell 18 de septiembre de 2025DE GUINDOS: la incertidumbre sigue donde estaba 18 de septiembre de 2025BALANCE AEAT: generó 18.928 M€ en labores de prevención
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Fin de semana  Con el calor han llegado los mosquitos
Fin de semanaCivilización

Con el calor han llegado los mosquitos

El mosquito vuelve a ‘desatar’ todas las alarmas en España. Actualmente, hay varios tipos de mosquito que están causando alertas por todo el territorio español, según la red Mosquito Alert (que es un proyecto coordinado por diferentes centros de investigación públicos) pero el que está causando mayores alertas es el mosquito trompetero (Culex pipiens).

Redacción Fin de SemanaRedacción Fin de Semana—29 de julio de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Se están registrando plagas de este insecto en toda la península, siendo los lugares más afectados Cataluña, Madrid, Islas Baleares y algunas partes de Andalucía. La presencia de este insecto supone un problema por sus molestas picaduras y porque es el que normalmente nos despierta con su zumbido y no nos deja dormir.

Ante esta situación, desde la Asociación Nacional de Profesionales y Autónomos de las Terapias Naturales, Cofenat, queremos destacar la importancia de mantener alejados a los mosquitos y otros insectos de los seres humanos, no sólo para evitar las incómodas picaduras, sino también para prevenir posibles enfermedades.
Protegerse de los insectos durante los meses de calor es importante, sobre todo para las personas que presentan algún tipo de alergia. La naturaleza nos brinda una amplia gama de posibilidades para ello y, si aún así los insectos consiguen atravesar esa protección, también podemos utilizar elementos naturales para aliviar los síntomas producidos por las picaduras de los insectos, especialmente de los mosquitos”, explica el presidente de Cofenat, San Antonio-Abad.

Como cada primavera-verano, nos enfrentamos a plagas de mosquitos, moscas o avispas, que cada vez atacan de manera más virulenta, provocando desde molestas picaduras hasta infecciones cutáneas de mayor importancia, Para prevenir las picaduras, la naturaleza nos ofrece:
 Aceite esencial de lavanda: está recomendado para la cicatrización de heridas. Pero no solo tiene ese uso. Se le atribuyen propiedades para el acné, las picaduras de abeja y avispa, para los eczemas y la dermatitis y como repelente de insectos. Además, por su olor característico, se suele utilizar mucho en la aromaterapia.
 Geranio: concretamente, el género Pelargonium, de la familia Geraniaceae, posee un intenso olor a limón, por su alto contenido en citronelol (uno de los principales ingredientes del aceite de citronela) y esto ahuyenta a los mosquitos, abejas, avispas y otros insectos.
 Citronela: la citronela aporta una elevada protección (alrededor del 90%), pero ha de tenerse en cuenta que, para alcanzar su máxima efectividad, ha de tener una concentración entre el 5 y el 10%.

Según el tipo de insectos que queramos alejar, podemos utilizar diferentes plantas y especias:
• Mosquitos: citronella, eucalipto, aceite de árbol de té, menta, limón, albahaca, clavo, tomillo, hierbalimón, geranio, lavanda, canela, bergamota, romero.
• Pulgas: cedro, citronella, eucalipto, aceite de árbol de té, hierba-limón, lavanda, naranja, pino.
• Garrapatas: cedro, geranio, enebro, palisandro, tomillo, pomelo, orégano, aceite de árbol de té, eucalipto azul.
Tras la picadura

Si algún insecto logra atravesar esta barrera natural y consigue picarnos, podemos utilizar aceites naturales para combatir los síntomas:
 Árbol del té: ayuda a aliviar la sensación de picor.
 Lavanda: el aceite de lavanda, al igual que el de árbol del té, reduce el picor producido por la picadura.
 Ajo y cebolla: son dos antibióticos naturales. En el caso de las picaduras, se aplican directamente sobre la piel.
 Limón: el zumo de limón alivia el picor y, además, es un poderoso antiséptico natural, por lo que también sirve para desinfectar la zona.
 Vinagre blanco: ayuda a aliviar la sensación de molestia.
 Tomate: el tomate es un calmante natural. De hecho, es el ingrediente principal de muchas de las formulaciones que se hacen hoy en día en cosmética. Además de calmar el picor, el tomate actúa como un antiinflamatorio natural.
 Mezcla de esencias: en un roll on de 15ml, que podemos adquirir en tiendas especializadas, añadir: 5ml aceite jojoba, 5ml aceite calendula, 7 gotas de aceite esencial (ae) de lavanda, 4 gotas de árbol de té y 4 gotas menta piperita. Aplicar después de la irritación o picadura, de 2 a 6 aplicaciones diarias. Esto ayudará a calmar la irritación y que el molesto grano desaparezca antes.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Fin de semana

Muñoz Degrain en el Prado

12 de septiembre de 20250
Fin de semana

Museo Thyssen-Bornemisza: visitas virtuales gratuitas

12 de septiembre de 20250
Fin de semana

México esta de fiesta

12 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Sin categoría

Avances generalizados en Europa impulsados por el sector tecnológico

18 de septiembre de 20250
Politica y partidos

OTRA MAS: el Gobierno contra Diaz Ayuso

18 de septiembre de 20250
Bancos

BANCO DE INGLATERRA : deja los tipos en el 4%

18 de septiembre de 20250
Mercados

TESORO: mejora la rentabilidad de la subasta

18 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

OPA: Oliu discute las aseveraciones de Torres sobre el Sabadell

18 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

DE GUINDOS: la incertidumbre sigue donde estaba

18 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Avances generalizados en Europa impulsados por el sector tecnológico 18 de septiembre de 2025
  • OTRA MAS: el Gobierno contra Diaz Ayuso 18 de septiembre de 2025
  • BANCO DE INGLATERRA : deja los tipos en el 4% 18 de septiembre de 2025
  • TESORO: mejora la rentabilidad de la subasta 18 de septiembre de 2025
  • OPA: Oliu discute las aseveraciones de Torres sobre el Sabadell 18 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies