Skip to content

  sábado 10 mayo 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
9 de mayo de 2025Santander rechazó una oferta de NatWest por su filial británica 9 de mayo de 2025Trump sugiere un arancel del 80% para China 9 de mayo de 2025CaixaBank estudia la compra de Novo Banco 9 de mayo de 2025Avances generalizados en Europa 9 de mayo de 2025Eléctricas contra Competencia 9 de mayo de 2025¿Quién pagará el apagón? 9 de mayo de 2025Belausteguigoitia: “Los compromisos alcanzan a la inmensa mayoría de las pymes catalanas”
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Legal  CONDE PUMPIDO trata de evitar que la Audiencia llegue al TJUE
Legal

CONDE PUMPIDO trata de evitar que la Audiencia llegue al TJUE

El presidente del Tribunal Constitucional, ha encargado un informe a los letrados de la corte de garantías para estudiar si la Audiencia de Sevilla puede formular una cuestión prejudicial al Tribunal de Justicia de la Unión Europea, tal y como la sede judicial ha planteado en una providencia donde señala que el TC se ha "extralimitado" en este caso.

RedaccionRedaccion—25 de marzo de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Según ha avanzado ‘El Español’ y han confirmado fuentes jurídicas, Conde-Pumpido trasladó a los magistrados de la Sala Primera, durante la reunión celebrada el pasado lunes, sus dudas sobre la posibilidad de que los jueces y tribunales españoles puedan acudir al TJUE para desoír sentencias del TC. Conde-Pumpido lo comentó respecto a un caso del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, si bien también apuntó al ‘caso ERE’. Posteriormente, el asunto llegó a los demás miembros del TC, reunidos por otro lado en la Sala Segunda y, de acuerdo con las fuentes consultadas, se espera que este mismo martes lo traslade formalmente en el Pleno.
No obstante, las fuentes indican que el presidente del TC ya ha dado un primer paso encargando a un grupo de letrados del TC un informe para analizar si es posible que los togados españoles planteen cuestiones prejudiciales en casos como el de los ERE y el TSJM.

Las fuentes explican que, si bien es incuestionable que los jueces españoles pueden preguntar al TJUE cuando tengan dudas sobre la aplicación del derecho comunitario al caso que tienen entre manos, no está tan claro que puedan hacerlo cuando se trata de sentencias del Tribunal Constitucional. Aunque, subrayan, el objetivo del informe es determinar qué competencias tienen los jueces españoles en ese sentido, reconocen que una de las posibilidades es acabar declarando la nulidad de la providencia donde la Audiencia de Sevilla ha dado traslado a las partes para que se pronuncien sobre si procede preguntar al TJUE.
En esta providencia, a la Sección Primera de la Audiencia de Sevilla, encargada de emitir las nuevas sentencias de los ERE después de que el TC anulara las de más de una decena de condenados, incluidos los ex presidentes andaluces Manuel Chaves y José Antonio Griñán, planteó que el TC «se ha extralimitado» con una «interpretación alternativa de la prevaricación y la malversación». La Audiencia de Sevilla pidió a las partes que se pronunciaran sobre si la doctrina fijada por el TC «incumple las exigencias internacionales de lucha contra la corrupción», valorando en concreto una posible cuestión prejudicial ante el TJUE por si no son «del todo compatibles con el Derecho de la Unión».

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Legal

CASO BEGOÑA: detalles del interrogatorio a Bolaños

9 de mayo de 20250
Legal

EL TACRC corrige a Conde-Pumpido

8 de mayo de 20250
Legal

El fiscal acusa a Peinado de ir “de pesca”

8 de mayo de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

Santander rechazó una oferta de NatWest por su filial británica

9 de mayo de 20250
General

Trump sugiere un arancel del 80% para China

9 de mayo de 20250
Economía

CaixaBank estudia la compra de Novo Banco

9 de mayo de 20250
Mercados

Avances generalizados en Europa

9 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

Eléctricas contra Competencia

9 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

¿Quién pagará el apagón?

9 de mayo de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Santander rechazó una oferta de NatWest por su filial británica 9 de mayo de 2025
  • Trump sugiere un arancel del 80% para China 9 de mayo de 2025
  • CaixaBank estudia la compra de Novo Banco 9 de mayo de 2025
  • Avances generalizados en Europa 9 de mayo de 2025
  • Eléctricas contra Competencia 9 de mayo de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies