Skip to content

  domingo 2 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
2 de noviembre de 2025Ortega cobrará este lunes otros 1.552 M€ en dividendos Inditex 2 de noviembre de 2025Psoe: presenta una reforma para evitar jueces politizados 2 de noviembre de 2025TESORO: primeras subastas de noviembre 2 de noviembre de 2025Agenda semanal del 3 al 7 de noviembre 2 de noviembre de 2025ENERGÉTICAS ESPAÑOLAS: beneficios de 9.863 M€ 2 de noviembre de 2025El Gobierno sin perspectivas de presupuestos y sin el apoyo de Junts 2 de noviembre de 2025REGENERACION: Feijoo tiene listo su plan
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Colaboraciones  CONSTRUCCION: la escasez de mano de obra y la incertidumbre frenan su crecimiento
Colaboraciones

CONSTRUCCION: la escasez de mano de obra y la incertidumbre frenan su crecimiento

Según un estudio de Crédito y Caución, se prevé crecimiento cero en 2025 por la falta de trabajadores cualificados, elevados costes laborales y menor gasto en inversiones.

RedaccionRedaccion—9 de septiembre de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Tras aumentar un 2,7 % el año pasado, la producción mundial en el sector de la construcción se ralentizará hasta el 1,4 % este año, seguido de un 2,1% en 2026. En lo que respecta a Europa, se prevé crecimiento cero en 2025, seguido de un modesto repunte el año que viene si continúan las bajadas de tipos de interés del Banco Central Europeo, lo que debería suponer un estímulo a finales de año.
Aunque este sector está más aislado de la guerra comercial que otros y no depende tanto de las exportaciones, sí que está muy expuesto a los daños colaterales de los nuevos aranceles. Algunas de sus principales materias primas, como el acero y el metal, tienen que soportar tasas muy elevadas que repercuten en los costes.

Además, los aranceles estadounidenses y las medidas de represalia están provocando una disminución del gasto en construcción comercial e incluso cancelaciones de proyectos. La previsión de crecimiento del segmento residencial es de apenas el 1,4 % este año, al depender de la evolución de los tipos de interés y del precio de la vivienda, lo que repercute en la demanda.
El riesgo de crédito es especialmente elevado en mercados como Austria, Dinamarca, Francia, Hungría, Suecia, Turquía, Reino Unido y Corea del Sur.

En toda la Unión Europea y el Reino Unido, los costes de los materiales seguirán siendo más elevados que en el pasado. A esto se suma la escasez de mano de obra cualificada en el sector y los elevados costes laborales, factores especialmente delicados en la construcción ya que se suele trabajar con precios fijos en los contratos por lo que no pueden repercutirse los costes adicionales. La consecuencia es una reducción de los márgenes que pone en dificultad la salud financiera de las empresas.
El riesgo crediticio de las empresas de construcción sigue siendo elevado en la mayoría de los mercados europeos, aunque se espera una estabilización en los próximos 12 meses después de alcanzar su punto máximo en 2024, con niveles solo comparables a los de la crisis financiera de 2008.

Los Países Bajos son la región con mejores perspectivas, con un 2,4 % en 2025 y un 1,1 % en 2026, gracias al empuje de la demanda, en particular para la construcción residencial.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Colaboraciones

EMPRESAS: un 45% sin actividad

31 de octubre de 20250
Colaboraciones

Las previsiones siguen siendo pesimistas

28 de octubre de 20250
Colaboraciones

Tiempo de pausa y tranquilidad para el BCE

28 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

Ortega cobrará este lunes otros 1.552 M€ en dividendos Inditex

2 de noviembre de 20250
Legal

Psoe: presenta una reforma para evitar jueces politizados

2 de noviembre de 20250
Economía

TESORO: primeras subastas de noviembre

2 de noviembre de 20250
Economía

Agenda semanal del 3 al 7 de noviembre

2 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

ENERGÉTICAS ESPAÑOLAS: beneficios de 9.863 M€

2 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

El Gobierno sin perspectivas de presupuestos y sin el apoyo de Junts

2 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Ortega cobrará este lunes otros 1.552 M€ en dividendos Inditex 2 de noviembre de 2025
  • Psoe: presenta una reforma para evitar jueces politizados 2 de noviembre de 2025
  • TESORO: primeras subastas de noviembre 2 de noviembre de 2025
  • Agenda semanal del 3 al 7 de noviembre 2 de noviembre de 2025
  • ENERGÉTICAS ESPAÑOLAS: beneficios de 9.863 M€ 2 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies