Skip to content

  lunes 15 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
15 de septiembre de 2025RTVE pide la expulsión de Israel de Eurovisión 15 de septiembre de 2025La semana comienza con alzas generalizadas de las bolsas 15 de septiembre de 2025CRECIMIENTO: el Gobierno lo situará por encima del 2,6% 15 de septiembre de 2025Funcas sube dos décimas el PIB25 hasta el 2,6% 15 de septiembre de 2025Consumo septiembre arranca con fuerza 15 de septiembre de 2025S.Social: pierde afiliados extranjeros 15 de septiembre de 2025SERVICIOS: los precios suben casi un 3%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  CRECIMIENTO: el Gobierno lo situará por encima del 2,6%
DESTACADO PORTADAEconomía

CRECIMIENTO: el Gobierno lo situará por encima del 2,6%

El Consejo de ministros revisará al alza el PIB en su cita de mañana, lo ha anunciado Sánchez durante la interparlamentaria del PSOE

RedaccionRedaccion—15 de septiembre de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El presidente del Gobierno, ha anunciado este lunes durante su participación en la reunión interparlamentaria del PSOE que el Gobierno elevará mañana las previsiones de crecimiento económico para el año 2025 en el marco de la revisión del cuadro macroeconómico. La última previsión del Ejecutivo señalaba un avance del PIB del 2,6% para este año, cifra que se verá mejorada en el Consejo de Ministros de mañana martes. «Todo un éxito de país», ha celebrado Sánchez durante el anuncio, en el que ha reconocido que el gran desempeño de España hay que agradecérselo «a las empresas, a los trabajadores, a las familias y a todo el país». Así, Sánchez ha recordado la economía española ha sido la que más ha crecido en 2023, en 2024 «y ya os anuncio que lo va a hacer también en 2025. Tal es el dinamismo de la economía española», ha añadido.

La última actualización del cuadro ‘macro’, de abril, mantuvo el nivel de crecimiento para el año en curso en el 2,6%, misma cifra que en la revisión de febrero (cuando la mejoró dos décimas) y la que el Gobierno remitió a la Comisión Europea. Entonces, el ministro de Economía, Cuerpo, destacó que pese al complicado e incierto contexto geopolítico internacional y a los sucesivos acontecimientos que han afectado a la economía en los últimos meses (DANA, aranceles, apagón…) las perspectivas para los próximos cuatro años son favorables y el crecimiento promedio estaría por encima del 2,2% entre 2025 y 2026: «La economía española mantiene su dinamismo y continuará liderando el crecimiento entre las principales economías de la zona euro», dijo en esa ocasión el ministro.

El informe de situación económica que Economía presentará mañana al Consejo de Ministros incluirá también la revisión de la proyección de crecimiento para 2026, estimación sobre la que se asentarán los Presupuestos Generales del Estado del próximo año. El paso previo a la presentación de las cuentas públicas -la aprobación del techo de gasto no financiero para 2026 y de la senda de déficit público a medio plazo- no está agendado aún para ir al Consejo de Ministros, según han confirmado a Efe fuentes del Ministerio de Hacienda.
Sánchez ha señalado a España como economía de la Unión Europea (UE) «que más crece, la que más empleo crea y la cuarta que más reduce su deuda pública». El Gobierno se apoyó en su última estimación en los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del primer trimestre, que sumó 520.000 nuevos ocupados y superó por primera vez los 22 millones de afiliados, en términos desestacionalizados, con un empleo es «de mayor calidad» y se con la temporalidad bajando al nivel del 15% en datos armonizados.

Los datos de empleo llevaron al Gobierno a mantener su proyección de 480.000 empleos creados en los próximos cuatro años, «lo que permitirá reducir la tasa de paro por debajo del 10% en el año 2026 y por debajo del 9% a finales del año 2028», explicó entonces Cuerpo, una «cifra cercana al pleno empleo y estaría a la altura de las mejores cifras que vivimos en pleno boom de la construcción, en el anterior en el anterior ciclo económico expansivo, pero ahora conseguidas sin desequilibrios macroeconómicos, sino de manera estructural y permanente». A este crecimiento del empleo el Gobierno suma un aumento progresivo de salarios por encima de los precios, lo que mejora el poder adquisitivo de los ciudadanos (ha subido diez puntos porcentuales por encima de la inflación, según Sánchez).

Fuera del empleo, hay dos factores que protagonizan las previsiones del Ejecutivo para 2025 y 2026: la demanda interna -liderada por el consumo privado- y la inversión.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

Funcas sube dos décimas el PIB25 hasta el 2,6%

15 de septiembre de 20250
Economía

Consumo septiembre arranca con fuerza

15 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

S.Social: pierde afiliados extranjeros

15 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Politica y partidos

RTVE pide la expulsión de Israel de Eurovisión

15 de septiembre de 20250
Mercados

La semana comienza con alzas generalizadas de las bolsas

15 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Funcas sube dos décimas el PIB25 hasta el 2,6%

15 de septiembre de 20250
Economía

Consumo septiembre arranca con fuerza

15 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

S.Social: pierde afiliados extranjeros

15 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

SERVICIOS: los precios suben casi un 3%

15 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • RTVE pide la expulsión de Israel de Eurovisión 15 de septiembre de 2025
  • La semana comienza con alzas generalizadas de las bolsas 15 de septiembre de 2025
  • CRECIMIENTO: el Gobierno lo situará por encima del 2,6% 15 de septiembre de 2025
  • Funcas sube dos décimas el PIB25 hasta el 2,6% 15 de septiembre de 2025
  • Consumo septiembre arranca con fuerza 15 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies