Skip to content

  jueves 27 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
26 de noviembre de 2025SACYR: vende tres concesiones en Colombia a Actis 26 de noviembre de 2025Ábalos: nuevos avisos para Moncloa 26 de noviembre de 2025Nuevo ascenso generalizado de las bolsas 26 de noviembre de 2025Relevo sorpresa en El Corte Inglés 26 de noviembre de 2025OCDE pide planes para apoyar el crecimiento y la sostenibilidad fiscal 26 de noviembre de 2025FUNCAS: incluso los mas pobres están bancarizados 26 de noviembre de 2025VIVIENDA : «2026 será el año de los precios históricos»
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  CREDITO AL CONSUMO seguirá creciendo hasta el verano
EconomíaBancosDESTACADO PORTADA

CREDITO AL CONSUMO seguirá creciendo hasta el verano

Según datos del Banco de España el volumen de las nuevas operaciones en crédito al consumo ascendió en marzo hasta los 2.863 millones de euros, un 11,14% más que en febrero. En términos interanuales, la mejora también ha sido de algo más del 11%.

RedaccionRedaccion—8 de mayo de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Solo en los tres primeros meses de 2023, el volumen de las nuevas operaciones de crédito al consumo ha superado en 728 millones de euros al registrado para igual periodo de 2022. Y todo ello sorprende porque en un momento de bajo crecimiento y de elevada inflación se tendría que apreciar cierto retroceso en la demanda. Sin embargo, la fortaleza del crédito al consumo se debe a dos factores que están coincidiendo en el tiempo. El primero, y a pesar de la subida de los precios y una política monetaria más restrictiva por parte del BCE, que debería restar empuje a la economía de los países, europeos y golpear a los hogares con una menor renta disponible, no se está produciendo un aumento del desempleo.
Así, lo reflejaron los últimos datos de paro del mes de abril. De acuerdo con la Encuesta de Población Activa (EPA), el paro descendió en el primer trimestre 73.890 personas, hasta los 2,788 millones, mínimos de hace 15 años. Asimismo, el número de afiliados supera por primera vez los 20,6 millones de personas.

Por otro lado, también ayuda a que los precios de las nuevas operaciones siguen contenidos pese a que el BCE haya colocado el precio del dinero en la última reunión en el 3,75%. Así, el tipo de interés de las nuevas operaciones se mantiene prácticamente sin cambios en el arranque de año: en el 7,94% de marzo, frente al 7,55% de febrero (tan solo cuatro décimas más). Con respecto a hace un año, es cierto que el tipo TEDR, que excluye las comisiones, se ha visto incrementado, pero el ritmo de subida es menor que el experimentado por los préstamos hipotecarios. En marzo de 2022 éste se situó en el 6,55%, lo que supone un incremento del 21,2%, pero lejos del 131% vivido por el hipotecario, ya que pasó, según el organismo supervisor, del 1,54% de marzo de 2022 al 3,54%.

En este contexto los bancos se convierte en espectadores como la Caixa o Bankinter. La primera ha visto como crecer el crédito al consumo en los tres primeros meses del año un 0,4% frente al trimestre anterior. En términos interanuales, la mejora ha sido del 4,1%. De hecho, el banco lleva mejorando trimestre a trimestre este dato. Mientras, Bankinter Consumer Finance, observa como la cartera de inversión asciende a 5.700 millones de euros, un 50% por encima de la de hace un año. Del total de esa cartera, 2.800 millones corresponden a préstamos al consumo, que crecen un 37% en el año, explicó la entidad durante la presentación de resultados.
Así las cosas algunos observadores y analistas señalan que los próximos meses esta tendencia se mantendrá, dado que el tirón del empleo de estos meses vacacionales permitirá un mayor consumo a las familias con trabajadores ocupados.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

OCDE pide planes para apoyar el crecimiento y la sostenibilidad fiscal

26 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

FUNCAS: incluso los mas pobres están bancarizados

26 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA : «2026 será el año de los precios históricos»

26 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

SACYR: vende tres concesiones en Colombia a Actis

26 de noviembre de 20250
Politica y partidos

Ábalos: nuevos avisos para Moncloa

26 de noviembre de 20250
Mercados

Nuevo ascenso generalizado de las bolsas

26 de noviembre de 20250
Empresas

Relevo sorpresa en El Corte Inglés

26 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

OCDE pide planes para apoyar el crecimiento y la sostenibilidad fiscal

26 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

FUNCAS: incluso los mas pobres están bancarizados

26 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • SACYR: vende tres concesiones en Colombia a Actis 26 de noviembre de 2025
  • Ábalos: nuevos avisos para Moncloa 26 de noviembre de 2025
  • Nuevo ascenso generalizado de las bolsas 26 de noviembre de 2025
  • Relevo sorpresa en El Corte Inglés 26 de noviembre de 2025
  • OCDE pide planes para apoyar el crecimiento y la sostenibilidad fiscal 26 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies