Skip to content

  viernes 4 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
3 de julio de 2025Sesión positiva en los índices europeos 3 de julio de 2025Putin quiere a Zelenski derrotado 3 de julio de 2025NADIE SABE NADA; solo Sánchez hace y deshace 3 de julio de 2025Tesoro coloca 6.785 millones en deuda a medio y largo plazo 3 de julio de 2025PMI SERVICIOS: el sector apenas crece 3 de julio de 2025BCE: los tipos están «firmemente en terreno neutral 3 de julio de 2025VACACIONES: 1ª Operación salida
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  Cuerpo confía en encontrar soluciones a los aranceles
DESTACADO PORTADAGobierno

Cuerpo confía en encontrar soluciones a los aranceles

Cuerpo, quien ha regresado a Washington para reunirse con el representante de comercio de Estados Unidos, Greer, señala que “Hay una voluntad de llegar a un acuerdo y de hacerlo”.

RedaccionRedaccion—25 de abril de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

“Yo creo que hay que darle tiempo a esa negociación, hay que darle tiempo a esas reuniones para que seamos capaces, primero, de poner este marco detallado sobre la mesa y, segundo, de ir limando precisamente esas diferencias y llegar a un acuerdo”, ha asegurado.

Asi reconoce que vuelve más optimista de lo que llegaba, en parte porque el tono del Gobierno de Trump es constructivo y hace pensar que sí quieren llegar a acuerdos, aunque esos acuerdos no impliquen bajar los aranceles impuestos de la aparente barrera del 10%, que Cuerpo no cree infranqueable. “Creo que ahora mismo no estamos en ese sentido, en una línea roja en cuanto a una cifra específica final de aranceles, tanto el general como los sectoriales”, ha asegurado ante una pregunta sobre si Estados Unidos podría bajar los aranceles por debajo del 10% ahora vigente. Yo creo que lo que me transmite el embajador Greer es que ellos lo que quieren es tener ese elemento, conseguir ese objetivo de reducir el desequilibrio, el déficit comercial que tienen con respecto al resto del mundo los grandes socios comerciales. Y en ese sentido, lo que tenemos que encontrar entre todos es una forma de acercarnos a este problema de tal forma que sea en beneficio de todos y que sea un acuerdo del cual la Comisión Europea, en este caso pueda sacar también ese elemento equilibrado y justo para los Estados miembros, para los países que conformamos la unión estas instituciones. Yo creo que hay que centrarse en lo positivo y efectivamente esa llamada a que América no tiene que ir sola, que tenemos que entender que sigue estando en el orden multilateral y que sigue apostando por este orden también por las instituciones que lo componen”.

El ministro ha comentado tanto el proyecto de ley de reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales, que volverá al Consejo de Ministros el próximo martes, como la OPA de BBVA al Sabadell, sobre la que la Comisión Nacional de Mercados y Competencia (CNMC) emitirá su opinión también la próxima semana. En esta ocasión, Cuerpo ha evitado el choque con la ministra de Trabajo, Díaz, y ha insistido en que «es importante» que el Gobierno «consiga este avance en materia social lo antes posible». No obstante, ha pospuesto la negociación con los grupos parlamentarios hasta después de la segunda aprobación por parte del Consejo de Ministros, no antes como pidió en un primer momento.

«Ahora mismo, este texto que irá incorpora algunas de las sugerencias que han hecho las instituciones que han formado parte de este proceso intermedio, dando sugerencias, dando recomendaciones, y lo que hacemos es ya lanzar, a través de este segundo paso por el Consejo de Ministros, el proyecto al Congreso para que podamos tener esa discusión de enmiendas, esa discusión con el resto de grupos parlamentarios y llegar, como ya dijimos desde el principio, a un texto que sea ambicioso en el objetivo pero que sea también equilibrado en el diseño. Ahora empieza el momento de intentar conseguir ese acuerdo y yo estoy convencido de que podremos llegar a un acuerdo», ha afirmado.

Sobre la OPA de BBVA al Sabadell, el ministro ha destacado que el Gobierno está «en el mismo punto» en el que estaba «al principio», y que mantiene sobre la mesa la opción de vetar la absorción si lo considera necesario. «Nosotros estamos en el mismo punto en el que estábamos al principio. No ha habido ninguna novedad en ese sentido. Estamos también esperando, por supuesto, siendo muy respetuosos con el procedimiento, a que la Comisión Nacional de Mercados y la Competencia se pronuncie y a partir de ahí, por supuesto que analizaremos con todo detalle ese pronunciamiento y veremos cuáles son las siguientes actuaciones que tenga que hacer el Gobierno».

«Pero nuestra preocupación inicial por el impacto en materia de competencia o de excesiva concentración sigue estando; en cuanto a las condiciones para los clientes financieros, en particular para las pymes, también un elemento esencial para el Gobierno como es la inclusión financiera y que esta operación no suponga un cierre de oficinas o un peor acceso de los ciudadanos… o también un elemento de cohesión regional o territorial, siendo, por ejemplo, Sabadell un banco esencial en dos territorios como Cataluña y la Comunidad Valenciana… son todo preocupaciones que siguen estando sobre la mesa. Veremos cuál es la valoración de la CNMC y a partir de ahí, por supuesto que seguiremos los siguientes pasos de proceso y nos seguiremos pronunciando».

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

PMI SERVICIOS: el sector apenas crece

3 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

BCE: los tipos están «firmemente en terreno neutral

3 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

VACACIONES: 1ª Operación salida

3 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Sesión positiva en los índices europeos

3 de julio de 20250
General

Putin quiere a Zelenski derrotado

3 de julio de 20250
Politica y partidos

NADIE SABE NADA; solo Sánchez hace y deshace

3 de julio de 20250
Mercados

Tesoro coloca 6.785 millones en deuda a medio y largo plazo

3 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

PMI SERVICIOS: el sector apenas crece

3 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

BCE: los tipos están «firmemente en terreno neutral

3 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Sesión positiva en los índices europeos 3 de julio de 2025
  • Putin quiere a Zelenski derrotado 3 de julio de 2025
  • NADIE SABE NADA; solo Sánchez hace y deshace 3 de julio de 2025
  • Tesoro coloca 6.785 millones en deuda a medio y largo plazo 3 de julio de 2025
  • PMI SERVICIOS: el sector apenas crece 3 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies