Skip to content

  domingo 16 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
14 de noviembre de 2025Colombia aprueba la venta de la filial colombiana de Telefónica a Millicom 14 de noviembre de 2025La CNMV multa a Twitter por anunciar ‘chiringuitos financieros’ 14 de noviembre de 2025Zelenski visitará España el próximo martes 14 de noviembre de 2025REPSOL quiere cotizar en Nueva York 14 de noviembre de 20253T2025: la economía española creció el doble que la de la UE 14 de noviembre de 2025BRUSELAS: en diciembre plan de vivienda 14 de noviembre de 2025PRECIOS: la inflación empieza a descontrolarse
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Gobierno  Cuerpo: el Gobierno prorrogara el decreto antiopas
GobiernoDESTACADO PORTADA

Cuerpo: el Gobierno prorrogara el decreto antiopas

El ministro de Economía, ha confirmado que el Gobierno tiene previsto prorrogar el denominado escudo antiopas, una medida que se puso en marcha en marzo de 2020 para evitar la compra por parte de inversores extranjeros de empresas españolas penalizadas por la pandemia de Covid.

RedaccionRedaccion—22 de octubre de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En una entrevista con Colpisa, el titular de Economía ha asegurado que el Ejecutivo “está trabajando para poder prorrogarlo más allá del 31 de diciembre”. “Tenemos una normativa en materia de protección de los sectores estratégicos y de inversión que es muy equilibrada”, señaló Cuerpo a la agencia de noticias. “Contamos con buenos datos de llegada de inversión extranjera y eso es compatible con proteger los intereses de nuestra industria y sectores estratégicos, como ha sido en el caso de Talgo por motivos de seguridad”, añadió. La norma en cuestión fija que una compañía o inversor extranjero que quiera comprar un 10% o más del capital de una empresa española de un sector estratégico necesitará autorización por parte del Gobierno. Como extranjero se consideran también inversores de la Unión Europea. Esta limitación, que Bruselas ha permitido de forma temporal, vence al final de año.

El pasado mes de agosto, el Gobierno usó esta capacidad para vetar la opa del consorcio húngaro Ganz-MaVag sobre Talgo alegando “riesgos para la seguridad nacional” y la protección de los intereses estratégicos. Respecto a la nueva propuesta por parte del grupo vasco Sidenor, que ha iniciado conversaciones con Talgo para una posible adquisición, según ha confirmado Talgo este lunes, Cuerpo considera que es “muy positivo que haya intereses del sector privado de grandes empresas en la adquisición de esta participación en Talgo”, y añade que eso da al Ejecutivo “mucha tranquilidad”.
Cuerpo también se refiere a la opa del BBVA sobre el Banco Sabadell. “Tenemos un elemento de preocupación por el posible exceso de concentración”, declaró el titular de Economía. La opa “está siguiendo el curso con la CNMV, Competencia, el BCE o el Banco de España mirándolo desde su perspectiva”. Por su parte, el Gobierno “tiene que mirarlo desde una perspectiva más general, más holística, de interés de los ciudadanos”.

Respecto a los impuestos extraordinarios a la banca y las energéticas, el ministro señala que esos gravámenes “surgieron con un elemento de excepcionalidad, para permitir responder ante la crisis de inflación con un escudo social que protegiera a los ciudadanos”. Ahora, el Ejecutivo se encuentra “con la discusión interna para encontrar una forma de ajustarlo a ese carácter permanente”. Cuerpo plantea en términos de “objetivos de política económica que van más allá del corto plazo, como las inversiones energéticas”. En el caso de las de los bancos, “se trata también de ajustarlo al hecho de que ya no vamos a estar en un momento de pico de tipos”. Sobre el plan fiscal remitido a Bruselas, Cuerpo considera que “permite mantener ese equilibrio de los últimos años de crecimiento, apoyado entre otras cosas en el Plan de Recuperación”. El titular de Economía aboga por “mantener este enfoque equilibrado de seguir creciendo y que nos permita unos niveles de crecimiento de gasto en torno al 3,4%; y que esto sea compatible con que vaya poco a poco bajando nuestro déficit gracias a las buenas perspectivas económicas. Aquí la clave es seguir creciendo”.

Respecto a la ley de vivienda, Cuerpo reconoce que dada la complejidad del problema de la vivienda, “no hay una bala de plata, no hay una medida concreta o específica que nos permita resolverlo”. La ley de vivienda “nos habilita muchas, pero no es la única. Tenemos que seguir avanzando en la construcción de un parque público para alcanzar el 10% como gran objetivo”. Reconoce no obstante que es “pronto” para tener “una evaluación del impacto de la ley de vivienda, más allá de alguna evidencia anecdótica que es positiva, como la de Cataluña”.

Sobre la propuesta de Sumar de crear una hipoteca regulada a tipo fijo, el ministro cree que “hay circunstancias que ya se están dando sin necesidad de crear un producto específico”.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

3T2025: la economía española creció el doble que la de la UE

14 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

BRUSELAS: en diciembre plan de vivienda

14 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

PRECIOS: la inflación empieza a descontrolarse

14 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

Colombia aprueba la venta de la filial colombiana de Telefónica a Millicom

14 de noviembre de 20250
Mercados

La CNMV multa a Twitter por anunciar ‘chiringuitos financieros’

14 de noviembre de 20250
General

Zelenski visitará España el próximo martes

14 de noviembre de 20250
Empresas

REPSOL quiere cotizar en Nueva York

14 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

3T2025: la economía española creció el doble que la de la UE

14 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

BRUSELAS: en diciembre plan de vivienda

14 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Colombia aprueba la venta de la filial colombiana de Telefónica a Millicom 14 de noviembre de 2025
  • La CNMV multa a Twitter por anunciar ‘chiringuitos financieros’ 14 de noviembre de 2025
  • Zelenski visitará España el próximo martes 14 de noviembre de 2025
  • REPSOL quiere cotizar en Nueva York 14 de noviembre de 2025
  • 3T2025: la economía española creció el doble que la de la UE 14 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies