Skip to content

  miércoles 26 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
25 de noviembre de 2025Metrovacesa pagará un dividendo de 1,12 euros 25 de noviembre de 2025Trump da un ultimátum a Ucrania 25 de noviembre de 2025Rebote moderado de las bolsas europeas por expectativas de acuerdo de paz en Ucrania 25 de noviembre de 2025IBERDROLA: nuevo record bursátil 25 de noviembre de 2025BRUSELAS ADVIERTE: está en riesgo cumplir con la senda de gasto 25 de noviembre de 2025BdE: el excesos de regulación hace perder competitividad 25 de noviembre de 2025UNIVERSIDADES Y ESCUELAS: incrementos del 12%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  Cuerpo: España crecerá un 2,5% en 2025
DESTACADO PORTADAEconomíaGobierno

Cuerpo: España crecerá un 2,5% en 2025

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha avanzado este jueves que la economía española crecerá este año 2025 un 2,5% "o incluso más" y ha destacado que España se está convirtiendo en un puente para la inversión extranjera.

RedaccionRedaccion—16 de enero de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Durante su intervención en el foro ‘Spain Investors Day’, celebrado en Madrid, el titular de Economía ha trasladado a los inversores un mensaje «positivo y de optimismo» en cuanto al momento en el que está la economía española, así como en su devenir, «pese al complejo y agitado contexto internacional». «Por primera vez en la historia, la economía española ha mitigado los efectos más agudos de los choques internacionales en lugar de ampliarlos, y este es otro elemento clave de la historia de éxito de la economía española», ha destacado el ministro.
Cuerpo ha recordado que a principios de 2024 los expertos y analistas principales en España pronosticaban un aumento del PIB del 1,5% para el conjunto del año, pero en diciembre de 2024 el porcentaje esperado para España alcanzaba el 3%.

«Y eso es solo el comienzo, porque esto también es posible para el 2025 y el 2026», ha asegurado el titular de Economía. En concreto, ha explicado que el efecto del PIB en el 2025 de este crecimiento positivo en el 2024 es que a principios de enero de 2025, España ya estaba creciendo en torno a un 1,2%.Esto asegura, según Cuerpo, que el PIB en el 2025 será «sin duda» más alto de lo que se consideraba, creciendo alrededor de 2,5% o incluso más este año también. La última previsión del Ejecutivo apuntaba a un crecimiento del PIB del 2,4%.

Frente a inversores de todo el mundo, el ministro de Economía ha destacado que España se está convirtiendo en un puente para la inversión extranjera, especialmente en proyectos vinculados a la energía renovable y con la inteligencia artificial. «Eso es España hoy. No es solo turismo. Esto es lo que se está convirtiendo en España. No es solo la cantidad de inversiones, sino también la transformación y el poder estratégico de España, y la inversión que está vinculada», ha enfatizado Cuerpo.

El ministro ha destacado los «excelentes resultados» del mercado laboral, con más de 21,3 millones de afiliados, un «récord histórico», al tiempo que se mejora la productividad. Además, el titular de Economía ha puesto en valor que esta creación de empleo ha sido compatible con que ese empleo sea de calidad. «Estamos hablando de una reducción de la temporalidad a tasas europeas. Uno de los grandes retos del mercado laboral ya ha conseguido superarse», ha recalcado.
El ministro también ha destacado la mejora del poder adquisitivo de los ciudadanos en España, por encima incluso de los países de nuestro entorno. Así lo reflejan los datos de la OCDE que muestran que la renta real per cápita de los hogares ha aumentado más de 6 puntos porcentuales desde el inicio de la guerra de Ucrania. «Es más que lo que ha sucedido en Alemania, en Italia o en Francia», ha insistido.

«Esto ha sido mayor en aquellos hogares de menor renta, gracias a medidas que hemos puesto sobre la mesa, como el incremento del salario mínimo interprofesional o el escudo social», ha reiterado el ministro. Todo esto, a su juicio, sin renunciar a la responsabilidad fiscal. En este sentido, ha señalado que en el año 2024 se habrá reducido la deuda más de 20 puntos porcentuales desde el pico que se alcanzó a inicios del 2021 como consecuencia de la respuesta a la pandemia. «Este es un comportamiento equilibrado que es resultado de políticas que funcionan y que son capaces de ayudarnos a consolidar la modernización de nuestro modelo productivo y hacerlo de la mano de avances en la calidad de vida de los ciudadanos».

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

BRUSELAS ADVIERTE: está en riesgo cumplir con la senda de gasto

25 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

BdE: el excesos de regulación hace perder competitividad

25 de noviembre de 20250
Economía

UNIVERSIDADES Y ESCUELAS: incrementos del 12%

25 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

Metrovacesa pagará un dividendo de 1,12 euros

25 de noviembre de 20250
General

Trump da un ultimátum a Ucrania

25 de noviembre de 20250
Mercados

Rebote moderado de las bolsas europeas por expectativas de acuerdo de paz en Ucrania

25 de noviembre de 20250
Empresas

IBERDROLA: nuevo record bursátil

25 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

BRUSELAS ADVIERTE: está en riesgo cumplir con la senda de gasto

25 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

BdE: el excesos de regulación hace perder competitividad

25 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Metrovacesa pagará un dividendo de 1,12 euros 25 de noviembre de 2025
  • Trump da un ultimátum a Ucrania 25 de noviembre de 2025
  • Rebote moderado de las bolsas europeas por expectativas de acuerdo de paz en Ucrania 25 de noviembre de 2025
  • IBERDROLA: nuevo record bursátil 25 de noviembre de 2025
  • BRUSELAS ADVIERTE: está en riesgo cumplir con la senda de gasto 25 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies