Este plan, que asciende a 10.021 millones de euros, está vinculado a la reforma del subsidio por desempleo, tema en negociación con los agentes sociales. Además, expresó su confianza en que las discusiones entre empresas y trabajadores sobre la reducción de la jornada laboral resulten en un acuerdo que incluya elementos de flexibilidad para evitar consecuencias negativas y que sea beneficioso tanto en términos de productividad como para el mantenimiento de los salarios. Así lo ha indicado en rueda de prensa al término de la reunión de ministros de Economía y Finanzas de la UE (Ecofin) que se ha celebrado este viernes en Luxemburgo. Cuerpo ha señalado en relación con la reforma del subsidio que «Lo importante es que la reforma se lleve a cabo porque supone un elemento positivo». España solicitó el cuarto pago del fondo anticrisis a finales de 2023 y aunque la Comisión Europea lleva meses evaluando este cuarto pago, acordó con el Gobierno una prórroga de dos meses de la fecha límite, que se retrasó al 20 de mayo para adaptar técnicamente algunos hitos.
«La reforma es buena en sí, por eso tenemos que conseguir sacarla», ha incidido el ministro, quien ha indicado que el Gobierno trabaja, por un lado, con la Comisión para avanzar en la evaluación positiva de los 61 hitos y objetivos vinculados al desembolso y, por otro, a nivel doméstico para garantizar que la reforma del subsidio llegue a tiempo. En cualquier caso, ha subrayado que «todavía no se ha planteado un posible desembolso parcial» y ha reconocido que el Gobierno tampoco tiene una estimación del montante que podría suponer.
Respecto a la reducción de la jornada laboral, el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha advertido este viernes de la necesidad de tener en cuenta los pros y los contra de cualquier reforma en ese sentido. El Ministro de Economía ha señalado al respecto que en las últimas décadas se ha observado un proceso continuado de reducción de la jornada media y en el marco de ese proceso y también para favorecer un mayor equilibrio entre la jornada laboral y la vida personal se está intentando avanzar en esta tendencia ayudando a que empresas y trabajadores lleguen a un acuerdo «con la suficiente flexibilidad para evitar estos elementos negativos».
De hecho, Cuerpo ha recordado que «está en el marco de la negociación bilateral» y ha expresado su confianza en que las partes puedan llegar a un acuerdo que contendrá los elementos de flexibilidad necesarios para que el resultado sea positivo en términos de productividad y por lo tanto también en términos de mantenimiento del salario para los trabajadores.