Skip to content

  viernes 16 mayo 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
15 de mayo de 2025Transparencia urge al ministerio de Presidencia a informar de los gastos de representación de Sánchez 15 de mayo de 2025Los avances se abren paso en las bolsas europeas 15 de mayo de 2025Powell: puede que los tipos tengan que subir 15 de mayo de 2025EURIBOR: empalma su tercera jornada subiendo 15 de mayo de 2025BOLAÑOS: estamos ante un intento de destrucción 15 de mayo de 20251T2025: PIB de la eurozona creció un 0,3% 15 de mayo de 2025De Guindos: la guerra comercial tendrá «consecuencias negativas significativas»
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  Bancos  Dancausa: Bankinter tiene capacidad para crecer solo
BancosEconomía

Dancausa: Bankinter tiene capacidad para crecer solo

La presidenta de Bankinter, destacó en su discurso ante la Junta General de Accionistas la capacidad de superación y de resiliencia del banco ante todo tipo de escenarios, y bajo cualquier entorno regulatorio.

RedaccionRedaccion—27 de marzo de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

De cara al futuro, la presidenta se comprometió a seguir trabajando «con perseverancia, ingenio e innovación» para superar «los retos que se nos presentan en este mundo de incertidumbres y rápidos cambios. Cambios geopolíticos; cambios en la tecnología y su aplicación a nuestro sector; cambios económicos; cambios por doquier». A ese respecto señaló que «en Bankinter disponemos de la fortaleza empresarial y accionarial necesaria para proseguir un camino de independencia como el que hemos seguido en nuestros ya 60 años de existencia. Y tenemos el privilegio de poder decidir por nosotros mismos. Y eso, en los tiempos que vivimos, es verdaderamente excepcional».

Dancausa definió los resultados de 2024 como «los mejores de nuestra historia», y destacó a ese respecto la contribución de los «más de 6.600 profesionales que han puesto su talento al servicio de Bankinter». En ese sentido, resaltó algunos indicadores en los que el banco se encuentra a la cabeza del sector. Entre ellos, la eficiencia, que alcanzó el 36,3% y que es «la mejor entre los bancos españoles»; las «envidiables cifras de rentabilidad», con un ROE del 18%; la morosidad más reducida de la banca cotizada, del 2,1%; y un cociente de capital de máxima calidad, del 12,4%, «muy superior a las exigencias planteadas por nuestros reguladores».
La presidenta situó los buenos datos y ratios de Bankinter en un entorno económico y geopolítico de profundas transformaciones y de desenlace muy incierto, centrados principalmente en los conflictos bélicos en Ucrania y Oriente Medio, a lo que se añaden “»as tendencias proteccionistas de diversos países, que han puesto de manifiesto la debilidad y vulnerabilidad de la Unión Europea», que a su juicio precisa «de una mayor determinación tanto en la expresión y articulación de aquello que quiere alcanzar, como de una mayor claridad de los mecanismos que ha de utilizar para conseguirlo».

Centrándose en España alabó el positivo crecimiento del PIB, del 3,2%, superior al de otras economías de nuestro entorno, «favorecido por la caída de los precios de la energía, el notable aumento de las exportaciones y el excelente comportamiento del sector turístico», y ello a pesar de nuestras debilidades estructurales, pendientes de corregir, como la productividad.
No obstante, la presidenta consideró que para que esos indicadores macroeconómicos sean satisfactorios y se traduzcan en bienestar real, es fundamental que respondan a las necesidades de la población y que esa mejora “se refleje en la vida diaria de numerosas familias que siguen enfrentando importantes dificultades en áreas esenciales como la vivienda, el empleo y sus ingresos”.

Por otra parte y tras el discurso de la CEO, la Junta General de Accionistas de Bankinter aprobó todos los acuerdos previstos en su orden del día. Entre ellos, el nombramiento de dos nuevos consejeros externos independientes, Alfonso Villanueva Rodríguez, y Juan Antonio Zufiría, así como la reelección de Marcelino Botín-Sanz de Sautuola y Fernando Masaveu Herrero, como consejeros externos dominicales; y el de Cristina García-Peri, como consejera externa independiente. Con esos cambios, el número de consejeros de la Sociedad queda fijado en 12, siendo un total de siete el número de independentes, y con un porcentaje de mujeres del 58,33%, por encima de los objetivos fijados por las recomendaciones y mejores prácticas, nacionales e internacionales.

Bankinter sigue manteniendo un pay-out del 50%, política refrendada por la Junta General de Accionistas, que aprobó la distribución de 476 millones de euros como pago de dividendos. Teniendo en cuenta los pagos ya realizados en junio y en diciembre, el banco repartirá el 3 de abril 12 céntimos de euro por acción, lo que supone un total de 0,526 euros por acción, equivalente a los 476 millones mencionados.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

1T2025: PIB de la eurozona creció un 0,3%

15 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

De Guindos: la guerra comercial tendrá «consecuencias negativas significativas»

15 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

OPA: Sabadell ultima su respuesta a la consulta pública

15 de mayo de 20250
Cargar más
Leer también
Gobierno

Transparencia urge al ministerio de Presidencia a informar de los gastos de representación de Sánchez

15 de mayo de 20250
Mercados

Los avances se abren paso en las bolsas europeas

15 de mayo de 20250
Mercados

Powell: puede que los tipos tengan que subir

15 de mayo de 20250
Mercados

EURIBOR: empalma su tercera jornada subiendo

15 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

BOLAÑOS: estamos ante un intento de destrucción

15 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

1T2025: PIB de la eurozona creció un 0,3%

15 de mayo de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Transparencia urge al ministerio de Presidencia a informar de los gastos de representación de Sánchez 15 de mayo de 2025
  • Los avances se abren paso en las bolsas europeas 15 de mayo de 2025
  • Powell: puede que los tipos tengan que subir 15 de mayo de 2025
  • EURIBOR: empalma su tercera jornada subiendo 15 de mayo de 2025
  • BOLAÑOS: estamos ante un intento de destrucción 15 de mayo de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies