Skip to content

  jueves 3 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
2 de julio de 2025FIN CAMPAÑA RENTA 2024 2 de julio de 2025HUELGA: los fiscales contra Garcia Ortiz 2 de julio de 2025Alzas generalizadas de las bolsas 2 de julio de 2025BARAJAS: la T4 otro gran caos 2 de julio de 2025EMPLEO: el número de parados baja a los 2,4M 2 de julio de 2025FUNCAS: fuerte desaceleración en extranjeros 2 de julio de 2025RANDSTAD: cuidado, los demandantes de empleo aumentan
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  Dancausa: “¿Dónde queda la justificación del impuesto a la banca?
DESTACADO PORTADABancosEconomía

Dancausa: “¿Dónde queda la justificación del impuesto a la banca?

La consejera delegada de Bankinter, Dancausa, ha advertido que el impuesto temporal a la banca ha restado a las entidades capacidad para aguantar la tormenta desatada en el sector financiero a raíz del colapso de Silicon Valley Bank y Credit Suisse.

RedaccionRedaccion—23 de marzo de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

“A la vista de los sucesos de estas últimas semanas, ¿dónde queda la justificación del impuesto extraordinario a la banca? ¿No se ha privado a nuestras entidades de unos recursos idóneos para hacer frente a la nueva situación?”, ha reflexionado Dancausa, durante la junta de accionistas de Bankinter que se celebra este jueves.
En la misma línea, el presidente del banco, Guerrero, señaló: “No entendemos que se nos haya castigado con un impuesto de carácter sectorial, que consideramos discriminatorio, injustificado e injusto y que, aunque como es natural, lo acatamos y hemos pagado, también hemos recurrido”.

En cualquier caso, la primera ejecutiva de Bankinter ha destacado la “holgada” posición de solvencia y liquidez del grupo para afrontar un posible deterioro económico. En concreto, detalló que la entidad cuenta con ratio de depósitos sobre créditos del 103%, una ratio de liquidez a corto plazo del 194% y subrayó que Bankinter no tiene a corto plazo vencimientos de emisiones mayoristas. “Nuestra entidad goza de una sólida capacidad de resistencia ante las mayores adversidades macroeconómicas que se puedan producir, tal y como ha quedado demostrado en todas las pruebas y test de estrés a los que hemos sido sometidos. De hecho, hemos sido reconocidos como el banco más resistente del sistema financiero español y el tercero europeo”, ha expresado Dancausa.

Respecto a las importantes caídas que viene sufriendo la banca española y Europea en las últimas semanas por el terremoto desatado en los mercados, la ejecutiva ha asegurado que se trata de un efecto puntual y mostró su confianza en los bancos europeos y los supervisores. “Se han generado importantes turbulencias financieras que han acabado afectando a las cotizaciones de los bancos españoles por una cuestión de mero reflejo o de desconfianza de los mercados hacia nuestro sector. Sin embargo, las entidades financieras, las de la zona euro, supervisadas y reguladas por el Banco Central Europeo, podemos y debemos afrontar con gran serenidad esta situación”, ha concluido.

Entre los puntos del día que los accionistas de Bankinter han aprobado este jueves la reelección de Dancausa como consejera delegada para los próximos cuatro años. También han reelegido a María Teres Pulido, María Luisa Jordá y Álvaro Álvarez-Alonso como consejeros independientes. Igualmente, la junta deberá ha dado luz verde al pago de un dividendo complementario en efectivo de 0,08 euros por acción a cargo de los resultados de 2022 (80,2 millones en total).
«Bankinter sigue manteniendo un ‘pay-out’ del 50%, política refrendada por la junta general de accionistas, que aprobó la distribución de 280,1 millones de euros como pago de dividendos. De esa cantidad, 199,8 millones ya han sido abonados a cuenta con cargo del beneficio de 2022 el 29 de junio de 2022, el 21 de septiembre y el 21 de diciembre», destaca la entidad.

El 30 de marzo se abonará el dividendo complementario por 80,3 millones de euros (0,089 euros brutos por acción), que eleva el dividendo total bruto correspondiente al ejercicio 2022 hasta los 0,3116 euros por título.

Por su parte, Guerrero, presidente de Bankinter, ha señalado en la junta que “tras un año de transición”, como ha sido 2022, “entre la salida de la pandemia y un nuevo ciclo expansivo”, el actual entorno viene marcado por “elevadas incertidumbres derivadas principalmente de la guerra de Ucrania y del repunte de las tensiones inflacionistas”. Por ello, estima que “durante los próximos meses, y puede que años, nos vamos a mover en una economía en crecimiento, pero con inflación, tipos de interés elevados y rodeada de incertidumbres”, situación a la que “todos tendremos que adaptarnos”.
En este contexto, la capacidad de innovación del banco “juega un papel crucial en el proceso de adaptación a los tiempos cambiantes y llenos de incertidumbre que estamos viviendo”, ha afirmado el presidente de Bankinter. En lo que se refiere al papel del sector en la presente coyuntura, ha resaltado que “como ya ocurrió durante la pandemia, la banca está otra vez ayudando a solucionar un problema que podría comprometer seriamente las economías de nuestros clientes más vulnerables” ante la subida de tipos. Ha explicado que “para prevenir esta situación y aliviar el impacto negativo” de esa alza en algunos segmentos de la población, “el sector decidió secundar la propuesta del Gobierno de facilitar la situación de las familias de rentas medias y bajas especialmente castigadas por la escalada del Euribor, concediéndoles periodos de carencia, alargando los plazos de amortización y no incluyéndolas en estados de morosidad y duda que podrían serles muy gravosos”.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

FIN CAMPAÑA RENTA 2024

2 de julio de 20250
Servicios

BARAJAS: la T4 otro gran caos

2 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

EMPLEO: el número de parados baja a los 2,4M

2 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

FIN CAMPAÑA RENTA 2024

2 de julio de 20250
Legal

HUELGA: los fiscales contra Garcia Ortiz

2 de julio de 20250
Mercados

Alzas generalizadas de las bolsas

2 de julio de 20250
Servicios

BARAJAS: la T4 otro gran caos

2 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

EMPLEO: el número de parados baja a los 2,4M

2 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

FUNCAS: fuerte desaceleración en extranjeros

2 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • FIN CAMPAÑA RENTA 2024 2 de julio de 2025
  • HUELGA: los fiscales contra Garcia Ortiz 2 de julio de 2025
  • Alzas generalizadas de las bolsas 2 de julio de 2025
  • BARAJAS: la T4 otro gran caos 2 de julio de 2025
  • EMPLEO: el número de parados baja a los 2,4M 2 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies