Skip to content

  jueves 2 octubre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
2 de octubre de 2025Un ciclo expansivo diferencial 2 de octubre de 2025Datos positivos de la afiliación en septiembre 1 de octubre de 2025Bolsas europeas en máximos 1 de octubre de 2025Israel corta el paso a la flotilla y la rodea con una veintena de buques 1 de octubre de 2025La prima de riesgo española cae a 53,8 puntos 1 de octubre de 2025El oro se asoma a los 4.000 $/onza 1 de octubre de 2025SHUTDOWN: paralizada la administración norteamericana
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Firmas  Datos positivos de la afiliación en septiembre
Firmas

Datos positivos de la afiliación en septiembre

Buen comportamiento del mercado laboral en septiembre, con la afiliación a la Seguridad Social (S. S.) que acelera el ritmo de crecimiento en 0,1 p. p. hasta el 2,4% interanual y el paro que disminuye en un mes en el que tradicionalmente aumenta.

Oriol Carreras Baquer CaixaBank ResearchOriol Carreras Baquer CaixaBank Research—2 de octubre de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Datos
La cifra media de afiliados a la Seguridad Social subió en agosto en 31.426 personas, hasta un total de 21.697.665 trabajadores. En términos desestacionalizados, se registra un aumento mensual de 56.700 afiliados. El paro registrado disminuye en el mes en 4.846 personas, hasta 2.421.665 parados.La tasa de temporalidad se reduce: del total de afiliados al Régimen General, el 12,5% son temporales, frente al 13,4% del mes anterior.

Valoración
Buen comportamiento del mercado laboral en septiembre, con la afiliación a la Seguridad Social (S. S.) que acelera el ritmo de crecimiento en 0,1 p. p. hasta el 2,4% interanual y el paro que disminuye en un mes en el que tradicionalmente aumenta.
En septiembre, los afiliados a la S. S. aumentaron en 31.426 trabajadores (0,15% en tasa mensual), un avance superior a lo habitual en dicho mes (0,08% de promedio en los meses de septiembre de 2014-2019) y a la cifra de septiembre del año pasado (0,04% intermensual y 8.800 trabajadores).La cifra total de afiliados se sitúa en 21.697.665 trabajadores, lo que supone 499.459 más que hace un año, y la tasa interanual acelera hasta el 2,4% (2,3% en el mes anterior).Corrigiendo la estacionalidad, el empleo anota una subida de 56.700 afiliados, de modo que el promedio mensual en el 3T se sitúa en 39.207, cifra muy similar al promedio del 2T (43.450). Así, la afiliación ha crecido a un ritmo intertrimestral del 0,5% en el 3T, frente al 0,6% del 2T. Por sectores, el empleo crece respecto al año pasado en todos ellos, salvo en la agricultura (–1,1% interanual). Destaca la pujanza del empleo en el sector de la construcción, cuya tasa interanual se acelera 2 décimas hasta el 3,7%, aunque en la industria y los servicios también se acelera 1 décima hasta el 1,8% y el 2,5%, respectivamente. El 40,9% del aumento de los afiliados en el último año corresponde a trabajadores extranjeros, que representan el 14,2% de los afiliados, frente al 13,6% de hace un año.

Por primera vez desde 2007, excluido el periodo de pandemia, el paro registrado disminuye en un mes de septiembre, en 4.846 personas hasta 2.421.665 parados; tradicionalmente, el paro aumenta en septiembre (22.000 en 2014-2019), aunque el dato del año pasado ya mostró un aumento muy moderado, de 3.164. Respecto a hace un año, los parados caen en 153.620 y el ritmo de caída interanual se intensifica hasta el –6% (–5,7% el mes anterior). En términos desestacionalizados, el paro baja en 29.689 personas.
En cuanto al comportamiento de la afiliación por comunidades autónomas, en términos interanuales, destacan, con tasas superiores al 3,0%, la Comunidad Valenciana (3,4%), Canarias (3,3%) y Murcia (3,2%). Doce regiones aceleran su ritmo de crecimiento respecto al mes anterior, destacando La Rioja, Asturias y Madrid (5 y 3 décimas, respectivamente). En el extremo opuesto, se sitúan Cantabria y Navarra, que frenan su ritmo 2 décimas. Las regiones menos dinámicas en términos de afiliación siguen siendo País Vasco (1,1% interanual) y Extremadura (1,0%). La tasa de temporalidad se reduce: del total de afiliados al Régimen General, el 12,5% son temporales, lo que supone 9 décimas menos que en agosto y 6 décimas por debajo del dato de hace un año. En el último año, los afiliados con contrato indefinido han aumentado en 417.773, de los cuales la mayor parte (312.958) son a tiempo completo, 87.319 a tiempo parcial y 17.497 fijos discontinuos; por su parte, los temporales se reducen en 44.518.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Firmas

Un ciclo expansivo diferencial

2 de octubre de 20250
Firmas

La inflación de la eurozona sube al 2,2% por la energía

1 de octubre de 20250
Firmas

EE UU: el cierre tendrá un efecto bursátil limitado y transitorio

1 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
Firmas

Un ciclo expansivo diferencial

2 de octubre de 20250
Mercados

Bolsas europeas en máximos

1 de octubre de 20250
General

Israel corta el paso a la flotilla y la rodea con una veintena de buques

1 de octubre de 20250
Mercados

La prima de riesgo española cae a 53,8 puntos

1 de octubre de 20250
materias primas

El oro se asoma a los 4.000 $/onza

1 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

SHUTDOWN: paralizada la administración norteamericana

1 de octubre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Un ciclo expansivo diferencial 2 de octubre de 2025
  • Datos positivos de la afiliación en septiembre 2 de octubre de 2025
  • Bolsas europeas en máximos 1 de octubre de 2025
  • Israel corta el paso a la flotilla y la rodea con una veintena de buques 1 de octubre de 2025
  • La prima de riesgo española cae a 53,8 puntos 1 de octubre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies