Skip to content

  domingo 9 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
7 de noviembre de 2025OPA de Greening sobre EiDF 7 de noviembre de 2025La fiscalía se olvida del ministro Torres 7 de noviembre de 2025Jornada negativa en las bolsas europeas de todo el mundo 7 de noviembre de 2025El Brent sube un 0,5% y sigue en los 63 dólares 7 de noviembre de 2025Sánchez a lo suyo, mantenerse en La Moncloa 7 de noviembre de 2025OPERACIÓN TALGO: el grupo vasco compra el 29,7% 7 de noviembre de 2025EMISIONES EFECTO INVERNADERO: caen un 32%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  De Guindos: la subida de la vivienda es una amenaza económica
EconomíaBancos

De Guindos: la subida de la vivienda es una amenaza económica

La imparable subida del precio de la vivienda en España se convierte en la gran amenaza para la economía, según de Guindos ya que este "cuello de botella" supone un riesgo para la economía de España

RedaccionRedaccion—10 de febrero de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En una entrevista concedida a RTVE, De Guindos ha ensalzado el buen momento que atraviesa la economía española, fundamentando este ‘momentum’ en un saneado sistema financiero, una mayor competitividad y sobre todo en unos flujos migratorios positivos. Sin embargo, abordando este último punto, De Guindos ha matizado que, aunque se trata de algo beneficioso para la economía española, también trae aparejada una derivada no tan positiva en lo que atañe a la vivienda, lo que puede poner en peligro la sostenibilidad del crecimiento diferencial español respecto a otras grandes economías de la eurozona. «La cuestión ahora es cómo se va a sostener en el tiempo ese crecimiento diferencial de España. Y ahí se encuentra inmediatamente con un cuello de botella, que es la vivienda».

«Hay un incremento muy fuerte de la población, derivado de la inmigración, que desde mi punto de vista es positivo, dada la demografía de la sociedad española», ha afirmado De Guindos, añadiendo que esto tira de la demanda de vivienda, «fundamentalmente, de la demanda de vivienda de alquiler», mientras que la oferta se está retrayendo al mismo tiempo y está provocando el incremento de precios, por lo que ha recomendado a todas las autoridades españolas analizar la situación. «Es algo que tendrían que analizar todas las autoridades».
En el caso de España, el aumento de los precios reales de la vivienda desde 2012 a esta parte supera el 35% (en términos reales, es decir, descontando la inflación). Además, mirando al futuro, España va a encabezar las subidas del precio de los inmuebles entre las grandes economías de Europa, lo que complica las cosas a aquellas familias que quieren adquirir un inmueble en el que poder constituir un hogar. El fuerte auge del precio de los inmuebles puede convertirse en un obstáculo para aquellos perfiles de trabajadores extranjeros que están permitiendo en la actualidad que la economía de España crezca con intensidad.

«Más allá de las consecuencias sociales más inmediatas, la baja disponibilidad de vivienda y la baja asequibilidad de la misma podrían desalentar la movilidad laboral y residencial… dañando la adecuación (el match) entre empleos y, por ende, mermar la productividad agregada y la movilidad social. También eleva el coste de la tierra y la mano de obra y, por tanto, también el precio de los locales y la infraestructura para las empresas y los gobiernos», advertía la Comisión Europea en un documento.
Así, ante las repetidas comparativas con lo sucedido a partir de 2008, De Guindos ha insistido en que ahora «es diferente» y «no hay una burbuja de crédito». El que fuera ministro de Economía ha argumentado que en el presente no se está generando la situación en la cual había una evolución al alza «brutal» del crédito promotor, lo que llevó, en última instancia, a la insolvencia de las antiguas cajas de ahorros. «Eso no se da en ese momento, es de una naturaleza muy diferente a lo que ocurrió en el año 2009, en el año 2010, en el año 2011», ha defendido el exministro español de Economía, añadiendo que, actualmente, el sistema bancario español «no genera dudas», cuando en aquel entonces era el principal lastre para el crecimiento y para la generación de empleo en España «hasta que no se saneó».

Reivindicando su labor al frente de Economía durante los gobiernos de Rajoy, De Guindos se ha quejado de que «parece» que la Sareb, conocido como ‘banco malo’ y que aglutinó los pisos de la banca durante la crisis, «lo inventamos Rajoy y yo» y «era la consecuencia de unas circunstancias anteriores». Continuando con su argumento y entroncando con el problema de la vivienda, el ‘segundo’ del BCE ha enfatizado que la «Sareb ahora es el mayor tenedor de pisos y de suelo en España» y el precio está subiendo.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

EMISIONES EFECTO INVERNADERO: caen un 32%

7 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

TURISMO: supone 3M de ocupados

7 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

SALARIOS; subida pactada en convenio alcanza el 3,5%

7 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

OPA de Greening sobre EiDF

7 de noviembre de 20250
Legal

La fiscalía se olvida del ministro Torres

7 de noviembre de 20250
Mercados

Jornada negativa en las bolsas europeas de todo el mundo

7 de noviembre de 20250
materias primas

El Brent sube un 0,5% y sigue en los 63 dólares

7 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Sánchez a lo suyo, mantenerse en La Moncloa

7 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

OPERACIÓN TALGO: el grupo vasco compra el 29,7%

7 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • OPA de Greening sobre EiDF 7 de noviembre de 2025
  • La fiscalía se olvida del ministro Torres 7 de noviembre de 2025
  • Jornada negativa en las bolsas europeas de todo el mundo 7 de noviembre de 2025
  • El Brent sube un 0,5% y sigue en los 63 dólares 7 de noviembre de 2025
  • Sánchez a lo suyo, mantenerse en La Moncloa 7 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies