Skip to content

  sábado 12 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
11 de julio de 2025Los índices europeos rebotan en la semana pese a las pérdidas de hoy 11 de julio de 2025Schnabel: no sería prudente otro recorte de tipos 11 de julio de 2025Casa Blanca: «Powell ha gestionado pésimamente la Fed» 11 de julio de 2025Ferraz en fase temblores de miedo 11 de julio de 2025CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho 11 de julio de 2025CC AA: su déficit estructural en lo mas alto 11 de julio de 2025INDRA: se aplaza la decisión de comprar Escribano
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  De Guindos: la subida de tipos ha de tener reflejo
EconomíaBancos

De Guindos: la subida de tipos ha de tener reflejo

Luis de Guindos, ha vuelto a insistir, “Cuando subimos los tipos de interés, lo hacemos para que tenga un reflejo en el activo y el pasivo”, ha dicho en referencia al menor traslado de la política monetaria al ahorro de las familias.

RedaccionRedaccion—7 de noviembre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Las entidades españolas, hasta el momento, han conseguido ensanchar sus márgenes gracias a la actualización de los préstamos al nuevo precio del dinero, mientras que no han encarecido al mismo ritmo el coste de los depósitos. Esta reclamación de Guindos no es nueva. Desde el organismo que preside Lagarde ya han instado al sector a mover ficha en este sentido. Sin embargo, la banca española sigue sin mover pieza, situación que el vicepresidente del BCE espera que cambie “antes o después” para hacer más atractivo el ahorro frente al consumo. “Si no suben los depósitos, este canal se ve dificultado o modificado”, ha sostenido durante el encuentro del sector financiero organizado por Deloitte y el diario ABC en Madrid, este martes.
Los grandes bancos españoles, hace solo unas semanas, tras la presentación de sus resultados del tercer trimestre, ya avanzaron que el encarecimiento de los depósitos está yendo más lento de lo esperado y que no esperan que eso cambie en el corto plazo. “No vemos mucha presión de los particulares”, coincidieron varios de los principales ejecutivos de las entidades cotizadas.

A cierre de septiembre, el coste de los depósitos agregado entre los seis bancos del Ibex —CaixaBank, BBVA, Santander, Sabadell, Bankinter y Unicaja— creció de media 20 puntos básicos respecto a junio: alcanzó el 0,81%. Esto es, se desaceleró el encarecimiento respecto al encarecimiento del trimestre anterior. El que más paga de media es Bankinter, un 1,09%. Le sigue Banco Sabadell (1%) y Banco Santander (0,9%). Y el que menos abona es, con diferencia, Unicaja (0,47%).
Por ello, Guindos ha incidido en que es necesario cambiar esta tendencia, ya que si no sube el interés de los depósitos, “esto no funciona”, ha dicho durante el foro financiero y ha avisado de que este incremento de los márgenes no es sostenible a medio plazo. “Puede no ser tan estable como se está visualizando en este momento”, ha dicho.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

Schnabel: no sería prudente otro recorte de tipos

11 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho

11 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CC AA: su déficit estructural en lo mas alto

11 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Los índices europeos rebotan en la semana pese a las pérdidas de hoy

11 de julio de 20250
Economía

Schnabel: no sería prudente otro recorte de tipos

11 de julio de 20250
Mercados

Casa Blanca: «Powell ha gestionado pésimamente la Fed»

11 de julio de 20250
Politica y partidos

Ferraz en fase temblores de miedo

11 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho

11 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CC AA: su déficit estructural en lo mas alto

11 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Los índices europeos rebotan en la semana pese a las pérdidas de hoy 11 de julio de 2025
  • Schnabel: no sería prudente otro recorte de tipos 11 de julio de 2025
  • Casa Blanca: «Powell ha gestionado pésimamente la Fed» 11 de julio de 2025
  • Ferraz en fase temblores de miedo 11 de julio de 2025
  • CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho 11 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies