Skip to content

  domingo 28 mayo 2023
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
28 de mayo de 2023La participación por encima de la de 2019 28 de mayo de 2023ELECCIONES: ingresos para los partidos 28 de mayo de 2023ENERGIA: Europa llegará al próximo invierno «con los deberes hechos» 28 de mayo de 2023Regresar al puesto de trabajo anterior a la COVID 28 de mayo de 2023EE UU : Principio de acuerdo sobre el impago de la deuda 28 de mayo de 2023ACS y sus empresas lideres en el mercado estadounidense 28 de mayo de 2023La anchoa y el bonito salvan un parte de la temporada
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  De Guindos pide avanzar hacia el consenso
DESTACADO PORTADABancosEconomía

De Guindos pide avanzar hacia el consenso

El vicepresidente del Banco Central Europeo, de Guindos, ha instado a los países de la Unión Europea a "avanzar hacia el consenso" en torno a la propuesta de reforma de las reglas fiscales de la Comisión Europea para garantizar su "rápida" aplicación y que esta se desarrolle con "transparencia y sencillez".

Redacción y AgenciasRedacción y Agencias—25 de mayo de 20230
FacebookTwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Aunque ha reiterado que la recomendación del BCE es tener una capacidad fiscal centralizada, De Guindos ha asegurado que el Banco Central acoge «con gran satisfacción» la propuesta de Bruselas en la que reconoce «algunos aspectos positivos», según ha indicado durante su intervención ante la comisión de Asuntos Económicos del Parlamento Europeo.
El Ejecutivo comunitario presentó su propuesta el pasado 26 de abril, con un nuevo planteamiento que incluye sendas de gasto individualizadas para cada Estado miembro y objetivos a medio plazo, pero que mantiene algunos parámetros de la actual disciplina, como la obligación de que el déficit no supere el 3% del PIB y la deuda se mantenga por debajo del 60%. Bruselas plantea exigir también un ajuste anual mínimo de déficit del 0,5% del PIB para los años en los que se prevé que el desequilibrio negativo de las administraciones públicas supere el valor de referencia del 3%, un parámetro que criticó con dureza el ministro de Finanzas alemán, Lindner, quien afirmó que la revisión de la disciplina fiscal «aún no satisface las exigencias» de Berlín, que reclamaba elevar esa rebaja mínima anual al 1%.

De Guindos, consciente de que el planteamiento del Ejecutivo comunitario no ha sido acogido con satisfacción por parte de algunos países, como es el caso de Alemania, ha incidido en que «su rápida aplicación es muy importante». Además, en línea con las recomendaciones del semestre europeo de primavera que Bruselas presentó este miércoles, el vicepresidente del BCE ha señalado que a medida que la crisis energética se «desvanece», los gobiernos deben revertir las medidas de apoyo energético para evitar aumentar las presiones inflacionarias a mediano plazo, lo que, según ha advertido, «requeriría una respuesta de política monetaria más fuerte».

En este sentido, ha apuntado que las normas fiscales deben orientarse a hacer «más productiva» la economía de la UE y a reducir gradualmente la elevada deuda pública, mientras que las políticas para mejorar la capacidad de oferta de la zona del euro, especialmente en el sector energético, también pueden ayudar a reducir esas presiones sobre los precios a medio plazo.

FacebookTwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

La participación por encima de la de 2019

28 de mayo de 20230
DESTACADO PORTADA

ELECCIONES: ingresos para los partidos

28 de mayo de 20230
Economía

Regresar al puesto de trabajo anterior a la COVID

28 de mayo de 20230
Cargar más
Leer también
DESTACADO PORTADA

La participación por encima de la de 2019

28 de mayo de 20230
DESTACADO PORTADA

ELECCIONES: ingresos para los partidos

28 de mayo de 20230
Energía

ENERGIA: Europa llegará al próximo invierno «con los deberes hechos»

28 de mayo de 20230
Economía

Regresar al puesto de trabajo anterior a la COVID

28 de mayo de 20230
General

EE UU : Principio de acuerdo sobre el impago de la deuda

28 de mayo de 20230
Empresas

ACS y sus empresas lideres en el mercado estadounidense

28 de mayo de 20230
Cargar más
Últimas noticias
  • La participación por encima de la de 2019 28 de mayo de 2023
  • ELECCIONES: ingresos para los partidos 28 de mayo de 2023
  • ENERGIA: Europa llegará al próximo invierno «con los deberes hechos» 28 de mayo de 2023
  • Regresar al puesto de trabajo anterior a la COVID 28 de mayo de 2023
  • EE UU : Principio de acuerdo sobre el impago de la deuda 28 de mayo de 2023
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies