La campaña, lanzada por la compañía de ciencia y tecnología Merck con el apoyo de la agencia Grow, cuenta con la participación de Supercuidadores y se enmarca en el programa global de Merck Embracing Carers, que «refuerza el compromiso de la compañía con la humanización de la salud y la mejora de la calidad de vida, tanto de los pacientes como de las personas que los acompañan, siendo los cuidadores no profesionales una figura esencial».
Según el Estudio AprEMde ‘Aproximación Psicosocial a las personas con Esclerosis Múltiple para conocer sus necesidades y deseos en España’ de 2019, la inmensa mayoría de los cuidados no profesionales (88%) recae en el entorno familiar a pesar de que la falta de conocimientos o de recursos que reconocen el 73% de los encuestados.
La entrega a estas labores acaba afectando a la situación personal de los cuidadores no profesionales, pues un 78% expresa sentir cansancio crónico, un 68% sufre ansiedad, un 55% tiene depresión y un 32% se ve obligado a reducir las horas de trabajo.
Las dos principales preocupaciones de estas personas son el miedo a perder el empleo, que expresa un 70%, y la incertidumbre que genera al 34% no tener un sustituto si el cuidador cae enfermo temporalmente,

