Skip to content

  lunes 14 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
14 de julio de 2025EDIFICACION: el precio se dispara 14 de julio de 2025Confianza Empresarial parece que repunta 14 de julio de 2025Escrivá reestructura la dirección de Economía 14 de julio de 20251S2025: los resultados de la banca en récord 14 de julio de 2025CC AA, Cataluña reina de la empresa publica 14 de julio de 2025AENA: la llegada de pasajeros sigue creciendo 14 de julio de 2025AFILIADOS SS :los extranjeros se disparan
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  Descensos en Asia y Europa
MercadosIbex

Descensos en Asia y Europa

Jornada de descensos en los principales índices asiáticos y europeos, tras la volátil e incierta evolución de las tensiones inflacionistas que reflejan los datos del IPC de agosto en EEUU, el deterioro de la actividad economía de la Eurozona y a la espera de la reunión de mañana del BCE.

Equipo Macro y de Mercados de Singular BankEquipo Macro y de Mercados de Singular Bank—13 de septiembre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Hoy se ha publicado la tasa de variación interanual del IPC general de EEUU en agosto, que ha repuntado 0,5 pp hasta un 3,7% interanual (vs 3,6% esperado y desde el 3,2% de julio), principalmente por la subida de los precios energéticos, y podría soportar el argumento un nuevo incremento de los tipos de interés antes de fin de año. Por su parte, la inflación subyacente, excluyendo energía y alimentos, se moderó hasta un 4,3% interanual (-0,4 pp respecto a julio), aunque se ha acelerado en términos mensuales hasta un 0,3%.

En la Eurozona, la producción industrial de julio cayó un 1,1% en términos mensuales, tras repuntar el mes anterior un 0,4% mensual, destacando el retroceso del output de bienes de capital y bienes de consumo duradero. Por otro lado, en Italia, la tasa de desempleo se ha moderado a un 7,6% de la población activa en el 2T (vs. 7,9% en 1T) a pesar de la contracción de la actividad entre los meses de abril y junio. Por último, en Reino Unido, el PIB disminuyó en julio un 0,5% mensual, frente al avance de 0,5% mensual en junio.

En la región Asia-Pacífico, los índices han tenido un comportamiento negativo en general. El Nikkei 225 japonés ha caído un 0,23%, en gran medida limitado por los valores tecnológicos a la espera del dato de inflación de EEUU. Respecto a China, la UE ha intensificado las tensiones con una investigación sobre las subvenciones del Gobierno a la industria de vehículos eléctricos para exportarlos menores precios. Así, el Shanghai Composite ha perdido un 0,45% y Hang Seng hongkonés un 0,07%, afectado por las compañías industriales y tecnológicas.

En este contexto, el Eurostoxx 50 ha caído un 0,4% y el IBEX 35 ha vuelto a situarse por debajo de la barrera de 9.500 puntos. H&M ha anunciado que planea vender ropa de segunda mano en Londres en referencia con la normativa de la Unión Europea que tiene como objetivo reducir los residuos textiles en la región. Por su parte, los índices estadounidenses registran avances de alrededor de 0,4%, mostrando una reacción moderadamente positiva a los datos de inflación.

Renta fija
Sesión de ligeros aumentos generalizados en las Tires de los bonos soberanos tras una lectura mixta del informe de inflación de EEUU y con los mercados centrados en la reunión del BCE de mañana. La Entidad prevé que la inflación en la Eurozona se mantenga por encima del 3% durante 2024, lo que refuerza los argumentos a favor de la décima subida consecutiva de los tipos de interés. Así, las apuestas indican una probabilidad del 60% de una subida de 25 pb mañana y de un 97% antes de final de año. Para la Fed, el mercado no espera una subida de tipos este mes, y otorga una posibilidad del 50% a que suceda en los próximos meses.

En este entorno, el bono de referencia en Europa, el Bund (bono a 10 años de Alemania) ha experimentado un ascenso de 1 pb hasta un 2,65%, la referencia española de 3 pb a 3,72%.

Materias primas y divisas
Jornada de ligeros ascensos en los precios del petróleo que continúan por encima de 90 dólares por barril. Las actualizaciones mensuales de la EIA y la OPEP publicadas ayer aportaron pocas variaciones, confirmando los déficits a corto plazo del mercado mundial del petróleo que apoyan la subida reciente del precio, a pesar del aumento de los inventarios estadounidenses publicado por el API. Estos déficits se han prolongado con la decisión de Arabia Saudí y Rusia de mantener un recorte de producción superior al millón de barriles diario hasta diciembre, manteniendo las expectativas de demanda de crudo en 2023,

Por otro lado, los datos semanales de la Agencia de la Energía de la Administración de EEUU (EIA) han mostrado que los inventarios de crudo subieron 3,4 millones de barriles desde la caída previa de 6,3 millones.

Empresarial
Apple
La tecnológica estadounidense ha sorprendido al presentar su nuevo iPhone, subiendo el precio solo el al de gama más alta, el Pro Max, que sube 100 dólares hasta 1.199 dólares, justificado por el aumento del doble de la capacidad de almacenamiento. La decisión se ha tomado en el contexto de riesgo de la demanda ante la alta inflación y por las limitaciones establecidas por el Gobierno chino para la compañía.

Además, ha instaurado el uso del puerto USB-C en el iPhone, una medida impuesta por la UE a la que la compañía se opuso inicialmente, pero que a corto plazo podría generar ingresos.

Datos macroeconómicos
PIB de Reino Unido
En julio, el PIB del Reino Unido disminuyó un 0,5% mensual, superando la caída proyectada por el consenso de mercado de un 0,2% (vs. +0,5% mensual en junio). En términos interanuales, la producción se mantuvo estable tras incrementarse un 0,9% interanual el mes anterior.

Producción industrial en la Eurozona
En julio, la producción industrial de la Eurozona se contrajo un 1,1% mensual, tras repuntar el mes anterior un 0,4%. En términos interanuales cayó un 2,2% (vs. -1,1 % en junio).

Por segmentos, destacó el retroceso de los bienes de capital (-2,7% mensual) y bienes de consumo duradero (-2,2%), mientras que se registró un aumento de la producción de energía (+1,6% mensual), bienes de consumo no duradero (+0,4%) y bienes intermedios (+0,2%).

Entre los Estados miembros, las mayores caídas mensuales se observaron en Irlanda (-6,6%), Lituania (-4,4%) y Croacia (-3,9%). En contraste, los principales repuntes se produjeron en Malta (+3,4%), Grecia (+2,3%) y Bélgica (+1,8%).

Inflación en EEUU
En agosto, la tasa de inflación general de EEUU repuntó 0,5 pp hasta un 3,7% interanual, 0,1 pp por encima de las expectativas de mercado. En términos mensuales, el índice se incrementó un 0,6% (vs. 0,2% en julio), en línea con lo proyectado por el consenso de analistas.

Por su parte, la inflación subyacente, excluyendo energía y alimentos, se moderó hasta un 4,3% interanual (-0,4 pp respecto a julio). En términos mensuales, el IPC subyacente repuntó un 0,3% (vs. 0,2% anterior).

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

Los índices europeos rebotan en la semana pese a las pérdidas de hoy

11 de julio de 20250
Mercados

Casa Blanca: «Powell ha gestionado pésimamente la Fed»

11 de julio de 20250
Mercados

Jornada mixta en las bolsas europeas

10 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
DESTACADO PORTADA

EDIFICACION: el precio se dispara

14 de julio de 20250
Economía

Confianza Empresarial parece que repunta

14 de julio de 20250
Economía

Escrivá reestructura la dirección de Economía

14 de julio de 20250
Economía

1S2025: los resultados de la banca en récord

14 de julio de 20250
Empresas

CC AA, Cataluña reina de la empresa publica

14 de julio de 20250
Empresas

AENA: la llegada de pasajeros sigue creciendo

14 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • EDIFICACION: el precio se dispara 14 de julio de 2025
  • Confianza Empresarial parece que repunta 14 de julio de 2025
  • Escrivá reestructura la dirección de Economía 14 de julio de 2025
  • 1S2025: los resultados de la banca en récord 14 de julio de 2025
  • CC AA, Cataluña reina de la empresa publica 14 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies