Skip to content

  miércoles 27 agosto 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
27 de agosto de 2025Ligero rebote en Francia tras los descensos de ayer 27 de agosto de 2025PSOE suprimido el pleno del 11 de septiembre por la Diada 27 de agosto de 2025SERVICIOS DE INVERSIÓN: ganan un 12,6% menos 27 de agosto de 2025VODAFONE: vuelven los rumores sobre el interés de Telefónica 27 de agosto de 2025Los Reyes visitan zonas incendiadas 27 de agosto de 2025OCDE: el PIB repunta un 0,4%. EE UU y España lo lideran 27 de agosto de 2025Podemos quiere elecciones
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  DEUDA PUBLICA: somos uno de los países con una tasa mas elevada
DESTACADO PORTADAEconomía

DEUDA PUBLICA: somos uno de los países con una tasa mas elevada

España cerró 2023 con una ratio de deuda pública sobre el PIB del 107,7%, registrando la cuarta tasa más elevada entre los países de la Unión Europea (UE), mientras que el déficit público se situó en el 3,6% del PIB, según los datos de Eurostat, la oficina de estadística de la Unión Europeo.

RedaccionRedaccion—22 de abril de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

De esta manera, tanto el déficit como la deuda se colocan por encima del límite del 3% y del 60%, respectivamente, que marcan las normas comunitarias, pese a que España ha conseguido rebajar en 1,1 y 3,9 puntos el déficit y la deuda en comparación con el año anterior. En general, en la zona euro, la deuda pública se redujo a finales del cuarto trimestre de 2023 hasta el 88,6% del PIB, frente al 90,8% del año anterior, mientras que la relación entre déficit público y PIB disminuyó al 3,6%, desde el 3,7% en 2022.
En toda la UE, el ratio de deuda pública se redujo del 83,4% en 2022 hasta el 81,7% en 2023 y el déficit público aumentó una décima, hasta el 3,5% al cierre del pasado año.
En cuanto al déficit público, todos los Estados miembros lo registraron, excepto Chipre y Dinamarca (ambos 3,1%), Irlanda (1,7%) y Portugal (1,2%). Los mayores déficits se dieron en Italia (-7,4%), Hungría (-6,7%) y Rumanía (-6,6%).
Además, hasta 11 Estados miembros tenían un déficit superior al 3% del PIB.
Respecto a la deuda, los ratios más bajos entre deuda pública y PIB se registraron en Estonia (19,6%), Bulgaria (23,1%), Luxemburgo (25,7%), Dinamarca (29,3%), Suecia (31,2%) y Lituania (38,3%. Por el contrario, los más altos tuvieron lugar en Grecia (161,9%), Italia (137,3%), Francia (110,6%), España (107,7%) y Bélgica (105,2%).

Hasta 13 Estados miembros tenían ratios de deuda pública superiores al 60% del PIB.Por su parte, en 2023, el gasto público en la zona euro equivalió al 50% del PIB y los ingresos públicos al 46,4%.
Lo malo de esta situación es que el nuevo Pacto de Estabilidad y Crecimiento, pendiente de aprobación definitiva esta semana, mantiene las cifras que limitan los niveles de déficit sobre el PIB al 3% y la deuda sobre el PIB al 60%. Estas reglas fiscales, que fueron suspendidas por la pandemia, se volvían a aplicar en 2024. Aunque finalmente este ejercicio se articula como un año de transición, la Comisión Europea ya avisó la primera pasada que miraría las cuentas de los países con lupa y que abriría un expediente sancionador a aquellos que superaran el límite del 3% de déficit. El hecho de que el déficit de España se sitúe en el 3,6% y la deuda en el 107,7% le da todas las papeletas para que Bruselas le abra un procedimiento en el que le exija apretarse el cinturón.

El procedimiento por déficit excesivo, medida correctiva que aplicará también a Italia, Francia y otros diez países, obligaría a los Estados miembro a recortar su déficit estructural en un mínimo del 0,5% del PIB al año. Además, los somete a un escrutinio detallado por parte de Bruselas, con informes bianuales sobre la situación presupuestaria. Un cómputo en el que cabe considerar que París y Roma no solo superan los umbrales, sino que han aumentado su déficit en lugar de recortarlo como lleva exigiendo Bruselas los últimos años.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

Los Reyes visitan zonas incendiadas

27 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

OCDE: el PIB repunta un 0,4%. EE UU y España lo lideran

27 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

Podemos quiere elecciones

27 de agosto de 20250
Cargar más
Leer también
Sin categoría

Ligero rebote en Francia tras los descensos de ayer

27 de agosto de 20250
Politica y partidos

PSOE suprimido el pleno del 11 de septiembre por la Diada

27 de agosto de 20250
Mercados

SERVICIOS DE INVERSIÓN: ganan un 12,6% menos

27 de agosto de 20250
Empresas

VODAFONE: vuelven los rumores sobre el interés de Telefónica

27 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

Los Reyes visitan zonas incendiadas

27 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

OCDE: el PIB repunta un 0,4%. EE UU y España lo lideran

27 de agosto de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Ligero rebote en Francia tras los descensos de ayer 27 de agosto de 2025
  • PSOE suprimido el pleno del 11 de septiembre por la Diada 27 de agosto de 2025
  • SERVICIOS DE INVERSIÓN: ganan un 12,6% menos 27 de agosto de 2025
  • VODAFONE: vuelven los rumores sobre el interés de Telefónica 27 de agosto de 2025
  • Los Reyes visitan zonas incendiadas 27 de agosto de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies