«Vamos a intentar el acuerdo, si no puede ser tripartito será bipartito (Gobierno y sindicatos), pero vamos a hacerlo en el marco del diálogo social y del Parlamento», ha dejado claro Díaz este lunes durante su comparecencia ante la Comisión de Trabajo en el Congreso en referencia al proceso de diálogo con los agentes sociales que comenzará el jueves. Ha subrayado su intención de «reducir el tiempo de trabajo para aumentar el tiempo de vida», haciéndolo compatible con el resto de los usos del tiempo, «el reparto equilibrado de las tareas de cuidados, la formación, el ocio o la participación social».
Esta medida, que beneficiará a 12 millones de asalariados, supondrá «un enorme avance social», que también mejorará la productividad en el país, ha destacado.
Desde el Foro Hotusa de turismo le ha respondido el presidente de CEOE, Garamendi, quien se ha quejado de que el planteamiento del Gobierno indica que no hay intención de negociar. «Si vas a una mesa donde ya está marcado el resultado ¿dónde está el diálogo social?», se ha preguntado el líder de la patronal que no cree que se pueda llamar negociación a un cambio «que ya está decidido, porque parece que es un hito político».
A su juicio, el afán regulador del Gobierno raya el intervencionismo, con sectores por debajo de la jornada legal y con la «jornada real» en España en 34 horas y media, razón por la que ha pedido que la negociación del tiempo de trabajo se mantenga en el ámbito de los convenios colectivos.
Los sindicatos prefieren un acuerdo a tres, con la patronal, porque es la forma de trasladar después la reducción de jornada a los convenios colectivos.