Skip to content

  jueves 11 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
11 de septiembre de 2025Las bolsas acogen con ganancias generalizadas el dato de inflación de agosto en EEUU 11 de septiembre de 2025EURO. tras la reunión del BCE, sube 11 de septiembre de 2025Fracasa la manifestación de la Diada en Barcelona 11 de septiembre de 2025BCE: los tipos siguen inamovibles 11 de septiembre de 2025Lagarde: los riesgos y la incertidumbre no han desaparecido 11 de septiembre de 2025Diaz Ayuso: «no solicitaremos la quita de la deuda, es una trampa» 11 de septiembre de 2025JORNADA LABORAL: Diaz vuelve a la carga con la reducción
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Politica y partidos  Diaz Ayuso: «no solicitaremos la quita de la deuda, es una trampa»
Politica y partidosDESTACADO PORTADA

Diaz Ayuso: «no solicitaremos la quita de la deuda, es una trampa»

Díaz Ayuso ha anunciado en el Debate del Estado de la Región que, no solicitará la condonación de la deuda "por responsabilidad y respeto a la verdad" al tratarse de una normativa "ilegal". "Es una trampa para todos los españoles".

RedaccionRedaccion—11 de septiembre de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

«No es cierto que sea una quita, la deuda solo cambia de manos y los españoles vamos a seguir pagando», ha señalado Díaz Ayuso durante su discurso en la Asamblea de Madrid, donde ha apuntado que los ciudadanos están sometidos a la mayor presión fiscal de la historia para que todo dependa de la Administración. «Hay una conexión perversa entre el cupo catalán y la condonación de la deuda: primero, se absorbe una parte importante de la deuda autonómica por parte de la Administración General del Estado, y acto seguido se saca a Cataluña del régimen común con el cupo, de modo que deja de contribuir al sistema de financiación general», ha criticado.

«Hoy por hoy nada amenaza con ser más dañino para la Comunidad de Madrid y para toda España que la apuesta en marcha del cupo catalán y la condonación de la deuda. Tenemos que evaluar y difundir el coste, real y concreto, de esta doble trampa fiscal a la que nos somete Sánchez a todos por siete votos: cuántas becas, cuántas plazas de dependencia, cuántos médicos o profesores quedan comprometidos en los presupuestos de la Comunidad de Madrid», ha apuntado la presidenta madrileña.
Por este motivo, Ayuso ha aseverado que su Ejecutivo va a usar todas las herramientas que estén a su disposición para que una normativa «ilegal» engorde el listado de fracasos de Sánchez. «Están haciendo imposible otro 155 cuando haga falta. Por tanto, esto es una mutación constitucional por la puerta de atrás», ha sentenciado.

Por otra parte, Diaz Ayuso ha anunciado 50 medidas con rebajas fiscales, más vivienda protegida, inversión en sanidad y nuevas infraestructuras Estas son las propuestas, ordenadas por grandes áreas de actuación:

Economía, empleo y fiscalidad
• Nueva Ley de Apoyo a la Empresa Familiar con deducciones fiscales y ayudas a la sucesión y modernización.
• Rebaja fiscal de hasta 400 euros para jóvenes que estudian y trabajan.
• Rebaja de impuestos para locales comerciales, hostelería y servicios con más de 50 años de actividad.
• Nuevo Plan Reactívate 90 días para parados de más de 45 años.
• Creación de Distritos Industriales especializados para reforzar el liderazgo económico de Madrid.
• Programa Historias con Vida para revitalizar el turismo rural.
• Nuevo Plan de Atracción de Congresos Profesionales de Alto Valor Estratégico.

Vivienda y urbanismo
• Plan de Choque para la Vivienda 2026/27 con nueva Ley del Suelo para ampliar vivienda protegida con menos trámites.
• Primer piso público para atender a menores embarazadas sin apoyo familiar.

Medio ambiente y energía
• Plan de conservación de bosques con 44 medidas para prevenir incendios.
• Declaración de 2026 como Año del Medio Ambiente.
• Canal de Isabel II invertirá 400 millones en gestión del agua, incluyendo un Centro de Excelencia en Pinto.
• Plan de Protección del Paisaje para regular plantas fotovoltaicas y proteger agricultura.
• Nuevo Decreto que reducirá en dos años la tramitación de instalaciones de alta tensión en infraestructuras críticas.
• Declaración de la trashumancia como Bien de Interés Cultural Inmaterial.
• Nueva estrategia de investigación en energía nuclear a través del IMDEA Energía.

Sanidad y salud pública
• Ampliación del Hospital Isabel Zendal en 2026 con un Centro de Neurorrehabilitación Funcional.
• Cribado neonatal en todas las maternidades para detectar cardiopatías congénitas críticas.
• Programa de salud para mujeres en todas las etapas de la vida, con foco en la menopausia.
• Programa Salud Senior para mayores de 70 años.
• Banco de Voz para pacientes con ELA.
• Plan de Preparación y Respuesta ante futuras amenazas de salud pública.
• Centro de Excelencia de Enfermedades Endocrinológicas y Metabólicas en el Hospital Ramón y Cajal.
• Centro Diagnóstico de Alta Resolución para resonancias, TAC, mamografías y analíticas en una sola visita.
• Centro Regional de Producción de Terapias Avanzadas.
• Tarjeta Sanitaria Virtual con seguimiento médico de recién nacidos.

Educación, ciencia y juventud
• Plan de Rescate de Matemáticas en colegios e institutos.
• Estreno del instituto de FP Antonio Palacios en Puente de Vallecas, especializado en Obra Civil.
• Nuevo campus universitario en San Sebastián de los Reyes enfocado en STEM.
• Programa para mejorar la formación e investigación en energía nuclear.

Políticas sociales y dependencia
• Licitación en 2026 de la mitad de las 40 residencias y 40 centros de día para mayores y dependientes.
• Incremento del 33% en valoraciones de discapacidad hasta superar las 80.000 anuales.
• Nuevo centro especializado para menores expuestos a pornografía y violencia juvenil.

Cultura y deporte
• Plan Estratégico Audiovisual 2025-2028 con el doble de ayudas a largometrajes.
• Inauguración en 2026 del Museo del Valle de los Neandertales en Pinilla del Valle.
• Nueva sede del Museo Picasso-Colección Eugenio Arias en Buitrago de Lozoya.
• Programa para acercar el cine a mayores y jóvenes en municipios sin salas.
• Nuevo bibliobús adaptado para residencias y hospitales.
• Programa Objetivo Los Ángeles 2028 para apoyo a deportistas olímpicos.
• Declaración de 2026 como Año del Motor con la celebración del Gran Premio de Fórmula 1 en Madrid.

Innovación, digitalización y administración
• Programa eficiencIA para que los trámites ciudadanos se realicen en menos de cinco minutos.
• Creación del Centro Regional de Operaciones de Ciberseguridad.
• Nueva Línea Abierta por la Eficiencia para mejorar la gestión de los servicios públicos con propuestas de empleados.

Infraestructuras, transporte y justicia
• Reapertura total de la Línea 7B de Metro en noviembre.
• Inicio en 2026 de las obras del primer intercambiador comarcal en Alcalá de Henares.
• Primer autobús autónomo a demanda en polígonos industriales.
• Creación del Centro de Innovación y Tecnología en Carreteras.
• Inicio en próximas semanas de las obras de la Ciudad de la Justicia.
• Primer Plan de Carreteras Rurales con 48 millones de inversión.
Madrid será la primera CCAA con cajero automático en todos los municipios.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Politica y partidos

Fracasa la manifestación de la Diada en Barcelona

11 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

BCE: los tipos siguen inamovibles

11 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Lagarde: los riesgos y la incertidumbre no han desaparecido

11 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Las bolsas acogen con ganancias generalizadas el dato de inflación de agosto en EEUU

11 de septiembre de 20250
Mercados

EURO. tras la reunión del BCE, sube

11 de septiembre de 20250
Politica y partidos

Fracasa la manifestación de la Diada en Barcelona

11 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

BCE: los tipos siguen inamovibles

11 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Lagarde: los riesgos y la incertidumbre no han desaparecido

11 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

JORNADA LABORAL: Diaz vuelve a la carga con la reducción

11 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Las bolsas acogen con ganancias generalizadas el dato de inflación de agosto en EEUU 11 de septiembre de 2025
  • EURO. tras la reunión del BCE, sube 11 de septiembre de 2025
  • Fracasa la manifestación de la Diada en Barcelona 11 de septiembre de 2025
  • BCE: los tipos siguen inamovibles 11 de septiembre de 2025
  • Lagarde: los riesgos y la incertidumbre no han desaparecido 11 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies