Skip to content

  viernes 21 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
20 de noviembre de 2025Ortega compra las oficinas de Amazon en Canadá 20 de noviembre de 2025Telefónica se queda con la Champions League por 1.464 M€ 20 de noviembre de 2025Subidas generalizadas de las bolsas de Europa 20 de noviembre de 2025SALARIO FUNCIONARIOS: López sube la oferta a un 11% 20 de noviembre de 2025CONDENA HISTORICA. García Ortiz inhabilitado por dos años 20 de noviembre de 2025ALGUNAS REACCIONES 20 de noviembre de 2025DIAZ AYUSO: «Un español ha vencido al aparato del Estado que ha ido contra él»
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  Energía  Diversas patronales se oponen a la reforma del mercado electrico
EnergíaEmpresas

Diversas patronales se oponen a la reforma del mercado electrico

Más de una decena de asociaciones se han unido contra la propuesta española para reformar el mercado eléctrico europeo. Consideran que debe "preservar" la seguridad jurídica de inversores y consumidores.

Redacción y AgenciasRedacción y Agencias—23 de febrero de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En efecto, ocho patronales del sector energético español y una portuguesa se han unido frente a la propuesta y consideran que un modelo de mercado de electricidad basado en la compra centralizada de la mayor parte de la energía inframarginal (generada con renovables, nuclear e hidráulica) con contratos a precio fijo, que podrían imponer los Estados miembro, podría afectar al mercado y a la comercialización, «fragmentando el mercado interior y desincentivando el desarrollo de la flexibilidad del sistema».

«La reforma del mercado eléctrico debe preservar las seguridades jurídicas para inversores y consumidores», señalan en una carta enviada a Bruselas un día después de reunirse con la propia Ribera y la secretaria de Estado de Energía, Aagesen. En este sentido, reclaman que la reforma preserve las seguridades jurídicas para inversores y consumidores sin permitir cambios retroactivos que alteren los flujos económicos ya acordados o el marco jurídico existente», con el fin de salvaguardar un clima de confianza en los mercados financieros.

Por su parte, Transición Ecológica explica que si el precio en el mercado diario es más alto que el de ejercicio, la instalación renovable devuelve el exceso a los consumidores reduciendo el valor medio de esa hora. Por el contrario, si es más bajo, es el sistema el que compensaría al productor renovable para que tenga asegurado los ingresos mínimos. Por su parte, para la nuclear e hidráulica ya existentes propone CfDs con un incentivo por disponibilidad, para que puedan captar parte del mayor ingreso en los momentos en los que el mercado diario es más caro, si están disponibles. España también pide que se permita a cada Estado miembro establecer una retribución regulada de forma obligatoria para estas dos tecnologías.

Las patronales opinan que los CfDs «deben ser voluntarios tanto para la generación como para la demanda. «De lo contrario, una asignación de los costes o pagos creados por los CfDS a toda la demanda puede distorsionar el mercado, el despliegue de los PPA (Power Purchase Agreement) y la actividad comercial», subrayan en el escrito. En cuanto a los PPA, reconocen que incentivan de manera eficaz la inversión en renovables, «al tiempo que permiten a los consumidores reducir la volatilidad de los precios de la electricidad». «Es necesario promover su desarrollo eliminando las barreras existentes».
En concreto los firmantes son:
• Asociación de Empresas de Energía Eléctrica (Aelec),
• Asociación de Representantes en el Mercado de Electricidad (Armie)
• Asociación de Productores Independientes de Energía Eléctrica en Régimen Ordinario (Aprie)
• Asociación de Fabricantes de Bienes de Equipo Eléctricos (Afbel)
• Asociación de los Agentes y Empresas Eléctricas y de Servicios Energéticos (Entra)
• Asociación de Empresas de Energías Renovables (Appa Renovables)
• Asociación Empresarial Eólica (AEE)
• Unión Española Fotovoltaica (UNEF)
• Asociación Española de baterías y el almacenamiento energético (Aepibal)
• Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (Aedive)
• Elecpor.(Portugal)

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Empresas

Ortega compra las oficinas de Amazon en Canadá

20 de noviembre de 20250
Empresas

Telefónica se queda con la Champions League por 1.464 M€

20 de noviembre de 20250
Inmobiliario

VIVIENDA DE LUJO: se concentra en 5 CC AA

20 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

Ortega compra las oficinas de Amazon en Canadá

20 de noviembre de 20250
Empresas

Telefónica se queda con la Champions League por 1.464 M€

20 de noviembre de 20250
Mercados

Subidas generalizadas de las bolsas de Europa

20 de noviembre de 20250
Economía

SALARIO FUNCIONARIOS: López sube la oferta a un 11%

20 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

CONDENA HISTORICA. García Ortiz inhabilitado por dos años

20 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

ALGUNAS REACCIONES

20 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Ortega compra las oficinas de Amazon en Canadá 20 de noviembre de 2025
  • Telefónica se queda con la Champions League por 1.464 M€ 20 de noviembre de 2025
  • Subidas generalizadas de las bolsas de Europa 20 de noviembre de 2025
  • SALARIO FUNCIONARIOS: López sube la oferta a un 11% 20 de noviembre de 2025
  • CONDENA HISTORICA. García Ortiz inhabilitado por dos años 20 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies